×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. Plan de vacunación en la frontera norte para acelerar reapertura económica

En la conferencia matutina del 15 de junio, se tocaron varios temas como la actualización del “Pulso de la Salud”, vacunas para menores de edad, y la mención de tres reformas constitucionales: eléctrica, electoral y otra más de la Guardia Nacional.

Martes 15 de junio de 2021

Iniciando la conferencia matutina llegó a la frontera mexicana un cargamento de 1 millón 350 mil dosis de vacunas provenientes de EEUU tras los acuerdos con el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. Donde el canciller Marcelo Ebrard mencionó que serán destinadas para la vacunación de los 39 municipios que tienen frontera con EEUU, cuyo objetivo es vacunar al 80% de la población mayor de 18 años.

Después, como parte del “Pulso de la Salud” que desde ahora darán solo los martes, dejando de presentarse diariamente en las tardes, el epidemiólogo Hugo López Gatell mencionó que México tenía 21 semanas de descenso, hasta esta semana, a la par de que en 6 entidades federativas se observa un ascenso de contagios. También mencionó que actualmente no hay saturación en los hospitales por lo que hizo un llamado a “no esperarse” y ante los síntomas acudir al médico.

En cuanto a la actualización de las vacunas, mencionó que México ya cuenta con 26, 422,800 de los cuales 15,175,659 son de esquema completo. Que a más de un año de la pandemia sólo representa un 30% de la población mayor de 18 años.

Por otro lado, destaca que, la aceleración en el plan de vacunación en la frontera norte, responde a una presión por la reapertura económica total en dicha zona, debido a los intereses del imperialismo estadounidense y sus trasnacionales en dicho corredor.

Por su parte, Delfina habló sobre el regreso a clase. Mencionó que hay 15 escuelas que ya han regresado a clases. Y el caso de Campeche, que ya había empezado pero “decidió” volver a la virtualidad.

Lo que no menciono son las razones por las cuales se tomó esa decisión, pues resultó en más contagios al no haber condiciones seguras para un retorno seguro a clases, desde no tener acceso a agua, hasta que no está toda la población vacunada.

Te puede interesar: Regreso y cancelación de clases presenciales en Campeche, un fracaso anunciado

En la sección de preguntas, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió sobre su reunión con Alfonso Durazo para hablar de un plan de justicia para los pueblos Yaquis, pues se tiene una deuda histórica con esos pueblos. Así como justicia de las madres y padres de la guardería ABC.

Ante la pregunta sobre los adelantos de las vacunas para menores de edad en otro países como China y Rusia, el epidemiólogo Hugo López, mencionó que al ser un grupo vulnerable no se empezó con los menores la prueba de la vacuna, sin embargo mencionó que se sigue comprobando la eficacia de las vacunas que ya existen y más adelante con la aprobación pertinente se podrá proceder.

Casi al terminar, AMLO mencionó que ya se habían hecho importantes reformas constitucionales y que se está trabajando en tres reformas más: una eléctrica, otra electoral y otra para que la Guardia Nacional forme parte de la secretaría de gobernación.

Sin embargo, luego de los comicios pasados en los que Morena perdió la mayoría calificada para reformas constitucionales, es claro que, para poder implementar dichas medidas tendrá que impulsar alianzas con los partidos de la oposición de derecha, entre los que destaca el PRI, como ya lo había mencionado en su conferencia matutina del pasado 8 de junio.

Te puede interesar: Las elecciones del 6 de junio y las perspectivas para los socialistas

La conferencia terminó con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra covid-19 al presidente.