Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi se reunieron con funcionarios de la nación y anunciaron un plan de urbanización de Villa Azul. Un anuncio tardío e insuficiente frente a la grave crisis habitacional del conglomerado. Declaraciones de Carla Lacorte ante los anuncios.
Jueves 28 de mayo de 2020 13:40
“El objetivo es comenzar a trabajar a la brevedad en la urbanización del barrio y retomar la construcción de las 152 viviendas que empezaron a ejecutarse en 2015, pero que quedaron paralizadas durante la gestión anterior. Tenemos la firme convicción de trabajar para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Quilmes”, aseguró Mayra Mendoza.
Luego de mantener reuniones con Alberto Fernández y Axel Kicillof, los intendentes de los distritos del sur del conurbano anunciaron, junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, el plan para la construcción de 152 casas que quedaron paralizadas en la gestión de Macri y Vidal y que ya fueron ocupadas por vecinos a pesar de que la obra quedó paralizada al 20%.
Los concejales de Juntos por el Cambio, de forma hipócrita, salieron a defenderse luego de la confirmación de que estás viviendas quedaron paralizadas en su gestión.
Se tiran la pelota entre ambos sectores, pero tanto macristas, como peronistas y radicales, son los responsables de que en estas décadas nunca se haya solucionado la enorme crisis habitacional del distrito.
Cabe recordar que entre Villa Azul y Villa Itatí, el conglomerado concentra una población estimada de más de 50.000 habitantes que sufren una crisis habitacional y de hacinamiento hace décadas, y que evidentemente el anuncio de completrar la construcción 152 casas, que están a medio terminar, resulta absolutamente insuficiente.
Respecto al anuncio del gobierno, la dirigente del PTS en el FIT-Unidad, Carla Lacorte, sostuvo: “Este plan de viviendas llega tarde, cuando las consecuencias de un hacinamiento de años se traduce en la multiplicación del virus, y no implica ninguna solución habitacional para los enormes problemas que tiene no solo Villa Azul sino todo el distrito. En declaraciones realizadas a los medios la intendenta Mayra Mendoza se refirió a Villa Azul como “uno de los lugares más injustos de la Argentina”.
La aseveración de Mendoza es correcta, pero abstrae de un elemento fundamental, que es la responsabilidad política que tiene en esta situación la fuerza política a la que pertenece: El 25% de la población quilmeña vive en villas y asentamientos, producto de la desidia de años de gobiernos peronistas (la mayoría), radicales y del último mandato del macrista Martiniano Molina que nunca llevaron adelante un plan serio de viviendas y obras públicas que pudiera remediar esta situación.
En Quilmes hace falta un plan de obras públicas y viviendas controlado por las organizaciones obreras y los vecinos que de una solución integral a los problemas estructurales que viene arrastrando el distrito. Además está planteada la necesidad de una Reforma Urbana Integral para utilizar la enorme cantidad de viviendas ociosas que dejó el boom inmobiliario de los últimos años”.