Incluye la subasta de swaps (intercambio de tasas de interés) así como cambios temporales a las normas de los fondos de pensión ante posible escenario de inestabilidad en el vecino del norte.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 8 de noviembre de 2016
Según se dio a conocer, México valora la posibilidad de llevar a cabo subastas de swaps de tasas de interés, llamadas TIIE, como parte de las medidas que tomará en caso de que Donald Trump gane la presidencia estadounidense, y esto desencadene una profunda volatilidad en el mercado.
Estas subastas ya se emplearon ante la crisis de 2008. El 27 de octubre de ese año el Banco de México anunció una serie de medidas para optimizar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales. Entre esas medidas se incluyeron operaciones de swaps de tasas de interés con las instituciones de crédito nacionales hasta por 50 mil millones de pesos.
Este mecanismo permite que los participantes del mercado podrían intercambiar su nivel de exposición a tasas de interés fijas de largo plazo por tasas de interés variable de corto plazo, según explicaron en esa oportunidad las autoridades del Banco de México. El objetivo era que los operadores pudieran disminuir la duración de sus activos para estar en mejor capacidad de actuar en un mercado con mayor volatilidad y tasas al alza.
Otras medidas tomadas en 2008 fueron la subasta de bonos del gobierno y el incremento el financiamiento con los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Es decir, parte del plan apunta a recurrir a un mayor endeudamiento externo, que luego pagarán la clase trabajadora y los sectores populares.