×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO DEL STUNAM. Planilla “Desde las Bases”: en defensa del Contrato Colectivo de Trabajo

Rumbo al XXXVI Congreso, buscamos ser una voz para que se escuche el reclamo de la base trabajadora.

Martes 1ro de agosto de 2017

Es cada vez más rutinario el llamado a la base trabajadora hacia el Congreso. Ha sido la dirección sindical la que se ha encargado de que no se vea con interés participar, ya que no hay expectativas de que se pueda avanzar a un cambio de rumbo. A su vez las planillas no motivan a la base en defensa de sus derechos ni la preparan ante la realidad del país.

La dirección sindical y la hegemonía de la dirección de la corriente roja, así como las expresiones tradicionales de oposición, se han encargado de hacer incomprensible a la base sus derechos sindicales. Le han arrebatado burocráticamente su poder de decisión, lo cual se expresa en la figura del delegado plenipotenciario estipulada en el artículo 22 del estatuto. En este Congreso proponemos que el primer punto de una reforma estatutaria integral sea la eliminación de esta figura y que se le devuelva el poder a la base.

En cada revisión contractual, vemos a nuestros máximos representantes negociar a nuestras espaldas la modificación de las principales cláusulas del Contrato colectivo de trabajo (CCT). Lo que esconde esta situación es que el adelgazamiento del CCT es el debilitamiento en los hechos del sindicato.

La justificación a esta subordinación de la dirección a los intereses de la autoridad patronal ha llegado a tal punto que muchos trabajadores consideran que es culpa de la base la pérdida de derechos y conquistas. En los hechos esto deja pasar los planes neoliberales en la UNAM, por parte de una dirección sindical que se reivindica “antineoliberal”.

La precarización de los trabajadores de la UNAM

Ante la automatización y modernización de funciones, es necesario romper categóricamente con los criterios de productividad que impone la autoridad, ya que generan competencia y división entre los trabajadores. Sólo los trabajadores, que hacemos posible la UNAM, podríamos discutir democráticamente los cambios necesarios. Todo ello en función de la preservación y ampliación planificada de nuestra materia de trabajo, bajo criterios que beneficien nuestras condiciones de vida y la de nuestras familias.

Está visto que el catálogo de puestos de trabajo se mueve de acuerdo a lo que conviene a las autoridades para implementar el outsourcing ampliando el personal no sindicalizado. El control corporativo de las plazas tiene que terminar y el STUNAM debería iniciar una verdadera campaña de sindicalización de todo el personal administrativo y académico contratado. El uso de las plazas como moneda de cambio para condicionar políticamente a la base es una práctica que, al contrario de fortalecer, debilita al sindicato.

Hacia este Congreso, proponemos que se hable con la verdad de nuestras condiciones, ya que nos exigen un rendimiento que supone un enorme desgaste para nosotros, mientras nos mantienen con bajo salarios. Eso aumenta la precariedad de nuestras vidas y la necesidad de buscar otras labores que nos permitan vivir dignamente. Es necesario que el STUNAM exija un aumento salarial de emergencia de acuerdo con el costo de la canasta básica y ajustes de acuerdo a la inflación de precios. Así como iguales condiciones de trabajo y de salario para todas las mujeres trabajadoras.

La necesaria independencia política y sindical del STUNAM

La dirección sindical suele responder que no hay condiciones para lograr la satisfacción plena de nuestras necesidades. Desde luego esto conlleva la conquista de una mejor relación de fuerzas a favor de los trabajadores. Sin embargo, sin un plan de lucha y movilización esta condición es más lejana. Para ello hay que avanzar en la Independencia del sindicato respecto de las autoridades de la UNAM y sus planes de “seguridad” y represión. Nuestro sindicato tiene que alzar la voz en contra de medidas como la instalación de rejas y cámaras que buscan el control represivo de quienes les resulten incómodos.

Las autoridades se basan en las buenas relaciones con el sindicato para mantener la estabilidad en la UNAM. Esto ha permitido que ex rectores como De la Fuente y Narro conquisten puestos en el gabinete de gobierno gracias a garantizar esta colaboración. La lucha por la independencia política del sindicato, conlleva la desconfianza en la gestión de los partidos en el Congreso de la Unión. La imposición de la Ley del ISSSTE y la reforma laboral son la cruda muestra del callejón sin salida al que nos lleva tener ilusiones en estas instituciones. Avanzar en una perspectiva distinta implica proponer la unidad con los sindicatos que se reclaman combativos y democráticos para poner sobre la mesa la perspectiva del paro nacional.

Quienes impulsamos la planilla “Desde las Bases” somos trabajadores de base junto a trabajadoras que son parte de Pan y Rosas. Creemos que es indispensable luchar juntos contra las violencias machistas. Por ello exigimos justicia para Lesvy, y nos hacemos parte del grito del juicio y castigo a su feminicidio. A su vez, consideramos que la precarización tiene el rostro de las mujeres y por ello vemos que es indispensable que las compañeras de nuestra dependencia abracen la participación en esta planilla y den pasos adelante en su organización. Con tu apoyo haremos llegar nuestra voz al Congreso general ordinario de nuestro sindicato.