La plataforma, impulsada por trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos madrileños, convocan una manifestación para el próximo 6 de junio.
Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo
Martes 7 de junio de 2016
Rueda de prensa de la Plataforma por la remunicipalización en Madrid, 7/6/2016.
Bajo la consigna por la "remunicipalización, gestión directa de los servicios públicos sin perdida de empleo", la marcha es convocada para este jueves 6 de junio a las 19 horas en la Plaza de la Villa de Madrid y marchará hasta Cibeles.
A la convocatoria de la plataforma se han sumado decenas de organizaciones políticas, sindicales y sociales por la defensa de los servicios públicos y de sus trabajadores.
La última movilización convocada por la plataforma fue bajo el gobierno del Partido Popular en la ciudad de Madrid. Pero ahora, aseguran sus integrantes, ven necesario convocar de nuevo una movilización por la defensa de los sevicios publicos ya que consideran que por parte del actual consistorio no se están dando los pasos necesarios hacia la reminucipalización y es necesario salir a la calle a pelearlo.
"La ilusión de un cambio real, desaparece con lo que intuimos, es una estrategia de pliegue a las exgencias del mundo empresarial", han asegurado este martes en rueda de prensa trabajadores que integran la plataforma.
La remunicipalización de los servicios públicos fue uno de los principales puntos en el programa electoral de Ahora Madrid en las pasadas elecciones municipales. A su juicio, un arma contra la precarización laboral en los servicios públicos y el saqueo de “lo público” y la corrupción política. Pero la renovación de contratos con empresas privadas de muchos de los servicios públicos madrileños que se están llevando a cabo en los últimos meses, pone en evidencia la poca voluntad por parte del Ayuntamiento de avanzar en la remunicipalización de esos servicios.
Además de las inclumplidas promesas de remunicipalización por parte del nuevo gobierno de la ciudad liderado por Manuela Carmena, son otros muchos aspectos los que la plataforma de trabajadoras y trabajadores plantea en su pliego de demandas.
La privatización de los servicios públicos ha hecho que la precarización, los abusos y ataques laborales a las trabajadoras y trabajadores de estos servicios sean constantes; los despidos y ERES estén a la orden del día; el incumplimiento de los pliegos por parte de las empresas que los gestionan es lo habitual, así como el despilfarro de dinero publico, del que el ayuntamiento parece no darse cuenta. Todo ello en detrimento de unos servicios públicos que en Madrid dejan mucho que desear tras años de privatización.
Estas son algunas de las cuestiones que denuncia la plataforma y contra las que invita a todos a salir el 9J. "Los servicios públicos son de todos y es necesario que salgamos a defenderlos trabajadores y ciudadanos."
La lucha de la plataforma no es únicamente por que el Ayuntamiento cumpla sus promesas, sino que va más allá, por un modelo de control directo de los servicios públicos por parte de los trabajadores y usuarios es lo que proponen. La única manera, aseguran, de "controlar y gestionar de manera económica, eficaz y eficiente" los servicios públicos y asegurar el trabajo digno.