En el plenario de los docentes porteños de UTE votaron mandatar a CTERA para un paro nacional la semana entrante y otro, para principios de septiembre. Motivos sobran construyamos el plan de lucha para enfrentar el ajuste.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Miércoles 17 de agosto de 2016 00:55
El día de ayer sesionó el plenario de delegados y afiliados de UTE (Unión de trabajadores de la educación) de la Ciudad de Buenos Aires, en el Centro Salamanca con más de 350 docentes. Muchos de ellos con mandatos de base y asambleas realizadas en las escuelas. Para comenzar realizamos un fuerte aplauso a la memoria del compañero Enrique “Cachito” Fuckman de ex detenidos desaparecidos, quien en su larga trayectoria de lucha tuvo una participación destacada en el sindicato. También se brindó la solidaridad a los Sutebas que han sufrido amenazas en sus locales.
En medio del plenario nos enteramos que la Corte Suprema de justicia de Tucumán resolvió liberar a Belén luego de estar dos años injustamente detenida tras sufrir un aborto espontáneo. Continuaremos movilizándonos para conseguir la anulación definitiva de la condena y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Nuestros derechos son fruto de la organización y la movilización, por eso le exigimos a la conducción de UTE que convoque a reuniones abiertas de la secretaría de género de cara a organizar el viaje al Encuentro Nacional de Mujeres que este año se realizará en Rosario y garantice la gratuidad del viaje para que todas las compañeras puedan ir.
La propuesta de la conducción celeste, que convocó a este plenario luego de 8 meses de gobierno de Macri en el país y cuando más de 10 provincias luego del receso invernal continuaron con conflicto, fue la de votar dos paros nacionales de CTERA para el 24 o 25 de Agosto (fecha a definir) y para el 2 de Septiembre, día que la “Marcha Federal” –de la que aún no se conoce ni demandas ni convocantes- llega a Buenos Aires.
¿Qué sindicato necesitamos para parar el ajuste?
La discusión política giró no solo sobre qué plan de lucha necesita la docencia para enfrentar el ajuste, los tarifazos del 400% y una inflación de 47%, sino también hacia qué sindicato y qué proyecto político necesitamos los trabajadores para enfrentar los planes de la derecha de Macri. Motivos sobran y la bronca se extiende en cada escuela. La celeste tomó nota de esto, luego de 8 meses de inmovilismo y luego de 9 años de gestión macrista en la Ciudad donde dejaron pasar cada ataque, convocó a parar en dos tandas de 24h, junto a CTERA. Ganas hay y también fuerzas, lo que faltaba era la decisión política.
Tenemos que tomar las medidas en nuestras manos y construir dos grandes paros nacionales y un plan de lucha, desde abajo, desde cada escuela, haciendo protagonista a cada compañero y compañera, junto con los estudiantes y las familias. La celeste, que es la principal responsable de haber dejado pasar un fuerte ataque al salario a principio de año, ahora pretende descomprimir la bronca con dos acciones, pero los docentes tenemos que imponer nuestras propias demandas.
En este sentido desde los delegados, congresales de la lista Multicolor y afiliados a UTE de la lista Marrón del PTS del Frente de Izquierda, precisamos una reflexión sobre como la conducción del sindicato quiere intentar meter a UTE y a los docentes adentro de la interna peronista, en el medio de un reacomodamiento más general de las conducciones sindicales y con una crisis muy fuerte del FpV dado que las grandes políticas neoliberales, como las leyes del blanqueo de capitales y el pago a los fondos buitres, contaron con los votos necesarios para su aprobación del propio FpV, indispensables para garantizar la gobernabilidad del PRO. No escuchamos ninguna autocritica de la conducción del sindicato al respecto. Rara forma es esta de enfrentar al neoliberalismo, como plantearon algunos delegados celestes que dijeron que esa era y es la tarea necesaria.
Además debatimos que desde la fuerza que hoy contamos desde el PTS por ejemplo logramos frenar el aumento del boleto del subte, gracias al amparo presentado por el legislador porteño Patricio del Corro junto a Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo del sindicato del Subte. O que el gobierno tuvo que reconocerle al mismo legislador y a los congresales opositores en UTE que hubo más de 11 mil chicos y chicas que se quedaron sin vacantes en la Ciudad. Si la conducción de UTE tiene aliados políticos como los legisladores del FpV y sindicatos afines como FOETRA, ATE y AGTSyP ¿Por qué no propusieron ellos esas peleas? Porque la decisión política que tuvieron fue de no confrontar.
Los dirigentes de la Celeste nos plantearon que hay que enfrentar a esta derecha que viene por todo, por nuestros derechos y conquistas. Les dijimos que estamos de acuerdo, pero que para esa tarea, no basta con el plenario y los delegados presentes, que debe ser protagonista cada docente de cada escuela de la Ciudad y del país, a través de las asambleas, que solo con la fuerza de decenas de miles y tener la firme decisión política de movilizarnos en las calles junto a otros trabajadores podremos enfrentar seriamente a esta derecha.
La Celeste nos planteó también que este ataque neoliberal es en Latinoamerica. ¡Coincidimos! justamente por eso planteamos que es necesario que veamos el espejo de Brasil, para pensar el rol de los sindicatos y la debilidad de la CUT a la hora de enfrentar el ajuste de Dilma como al posterior golpismo de Temer y la derecha.
Motivos sobran, tomemos los paros en nuestras manos
No solo es una pelea por nuestras condiciones de trabajo, también es una pelea en defensa de la educación pública. Por un plan de construcción de escuelas para que no trabajemos más en aulas super pobladas y los 11 mil chicos que se quedaron afuera de la escuela, puedan ir a estudiar. Necesitamos plantear que nuestro sistema de salubridad laboral que tiene como ícono el Rawson no sea más que una oficina del gobierno con la orden directa de devolvernos a las aulas en cualquier condición. Sabemos que también vienen por nuestra edad jubilatoria, como lo anticipan los hechos de Tierra del Fuego.
Por el lado de nuestros estudiantes la situación está cada vez peor. Vienen los que pueden y en peores condiciones. Las familias trabajadoras cada vez les alcanzan menos para bancar los estudios de los chicos. No podemos permitirlo.
Desde la Corriente Nacional 9 de Abril proponemos trabajar estos paros desde cada escuela para lograr la re apertura de las paritarias y un salario igual a la canasta básica familiar hoy valuada en $18 mil. Lo proponemos haciendo reuniones y asambleas, de escuela y de distritos, para ir preparando desde abajo un plan de lucha que le dé continuidad a estas peleas. Como lo expresamos en el plenario, queremos llenar la plaza de Mayo en defensa de la educación pública, con miles y miles de docentes, estudiantes y familias, con decenas de miles de guardapolvos blancos, para pararle la mano a Macri y derrotar el ajuste.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys