×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Plenario UTE-CTERA: que la conducción rompa su tregua con el gobierno

Luego de meses de brutal ajuste y un tarifazos de más de 400%, la conducción kirchnerista de UTE-CTERA de los docentes porteños pide “Pan sin paro”.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Domingo 14 de agosto de 2016 12:19

Este martes, a partir de las 17:30 hs en Independencia 2540, se realizará plenario de delegados del sindicato porteño UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) entidad de base de CTERA. La convocatoria invita a discutir la situación política nacional y de la ciudad y mandatar al congreso nacional de CTERA. En el medio están anunciando para principio de septiembre una “Marcha Nacional” donde aún no están definidas las consignas centrales de la convocatoria.

El plenario llamado por la conducción celeste de UTE llega varias semanas después del comienzo de clases, luego del receso invernal. En este interín la docencia de 10 provincias fue al paro y movilización por la re apertura de las paritarias, sabiendo que lo ofrecido en materia salarial a principio de año, se volvió insuficiente al día siguiente. Con una inflación del 47% y una brutal suba de tarifas de más del 400% la bronca se empieza a extender entre los docentes, tanto entre los que votaron a Mauricio Macri en contra del kichnerismo como los que habían visto en los K una opción para “resistir” y ven como sus conducciones hacen la plancha.

El plenario pide mandatar a su central nacional la CTERA, cuando esta conducción no pasó la prueba a principio de año, ni a mitad, ni luego del receso invernal. Ya casi es una histórica tradición de esta conducción de CTERA dejar asiladas las luchas provinciales, lo que en UTE se refleja como adaptación al Macrismo luego de 9 años de gestión PRO en la Ciudad.

La “celeste amarilla” de UTE

La conducción kirchnerista en docentes y en tantos otros sindicatos como telefónicos, subte, aeronáuticos y estatales, es la que más cómoda está con Mauricio Macri como presidente. Posaron de opositores durante 9 años de gestión PRO en la Ciudad pero le dejaron pasar todos los ataques, esto le permitió mostrar un modelo de gestión “exitoso” de cara a las presidenciales del año pasado. Ahora se da la misma dinámica, pero a escala nacional.

Son los que llevan la política de Cristina Fernandez de Kirchner hasta el final, no luchar, no resistir y esperar a las elecciones. Pero como se sabe, la “dulce espera” no será al año que viene sino al 2019. Esto significa que las burocracias sindicales ayer referenciadas con el kirchenerismo, esperaran hasta el 2019. Ya no es el miedo al segundo semestre, ahora es el miedo a desaparecer de la arena política.

La conducción de UTE no participó de las acciones convocadas por la AGTSyP en el marco de la pelea contra el aumento de tarifas en el Subte. Claro, es que no fueron sus aliados como Beto Pianeli los que los convocaron.

Solo el legislador Porteño Patricio del Corro del PTS del Frente de Izquierda como Claudio Dellecarbonara miembro del secretariado ejecutivo de la AGTSyP (Subte) frenaron las tarifas con un amparo. Los kirchneristas a pesar de tener sus propios legisladores y asesores, nada hicieron, evidentemente están para otra cosa, para votar con el PRO en la legislatura. Por ejemplo, votaron que la celeste de UTE sea parte con un integrante del instituto evaluador externo, un organismo que rechazamos todos los docentes.

¡Vienen por todo! exigimos un plan de lucha para derrotar el ajuste

Está claro que ante esta política de la conducción de UTE tenemos que organizarnos de forma independiente, movilizar para que rompan la tregua con Macri e imponer todas las medidas necesarias para frenar el ajuste.

No solo es una pelea por nuestras condiciones de trabajo también es una pelea en defensa de la educación pública. Por un plan de construcción de escuelas para que no trabajemos más en aulas super pobladas y los 11 mil chicos que se quedaron afuera de la escuela, puedan ir a estudiar. Necesitamos plantear que nuestro sistema de salubridad laboral que tiene como ícono el Rawson no sea más que una oficina del gobierno con la orden directa de devolvernos a las aulas en cualquier condición. Sabemos que también vienen por nuestra edad jubilatoria.

Por el lado de nuestros estudiantes la situación está cada vez peor. Vienen los que pueden y en peores condiciones. Las familias trabajadoras cada vez les alcanzan menos para bancar los estudios de los chicos. No podemos permitirlo.

Vienen por todo. Por eso vamos a proponer al plenario de UTE lo que se escucha en las aulas. La bronca contra el aumento de tarifas y contra la pérdida de nuestro poder adquisitivo. Queremos proponer y que todos los docentes que así lo siente apoyen esta propuesta:

  •  Queremos transformar la plaza de Mayo en la “Plaza de los guardapolvos blancos”. Con un plan de lucha nacional de paros escalonados que se vayan construyendo y re afirmando de abajo hacia arriba con la fuerza de la docencia, los estudiantes y las familias. Empezando por 24hs, 48 hs, hasta llegar a 72hs con una convocatoria fuerte a Plaza de Mayo que movilice a todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
  •  Un plan de lucha para conseguir la re apertura de las paritarias y tener un salario igual a la canasta básica familiar hoy valuada en los $18 mil. Terminar con los descuentos ilegales y tener todo el sueldo en blanco y sin ninguna cuota, ya que licua nuestro aumento en forma automática. El aumento salarial que consigamos tiene que tener una cláusula gatillo que suba y se active según la inflación real, para que nuestro salario no se deprecie al día siguiente.
  •  Que la marcha federal sea convocada a todas las agrupaciones y sindicatos en la Ciudad y en el país, para que se transforme en una jornada de lucha con cortes en todos los accesos a la Ciudad junto a Federaciones estudiantiles y organizaciones sociales.

    ¡Agrega tu demanda y sumá tu firma!


  • Federico Puy

    Docente | Secretario de Prensa Ademys

    X