La conducción nacional y provincial propuso acciones sectoriales en enero y medidas del gremio en febrero. Los kirchneristas de Capital faltaron. La izquierda exigió paro y corte de Puente Pueyrredón.

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco
Jueves 11 de enero de 2018 01:24

Ayer al mediodía en el auditorio de ATE Nacional cerca de 200 delegados y delegadas del ámbito nacional, provincial y municipal se reunieron para discutir los pasos a seguir contra los despidos.
Desde la mesa encabezada por los integrantes de la conducción Verde, el secretario general de ATE, Cachorro Godoy, y Oscar de Isasi, de ATE provincia, plantearon una visión que se choca de frente con la situación que estamos viendo en numerosos conflictos donde centenares de compañeros y compañeras están siendo protagonistas de sus luchas.
Según los dirigentes, en enero no puede haber medidas unificadas ya que se corre el riesgo de perder masividad. Los argumentos que plantearon, si no fueran repudiables, darían lugar al chiste fácil. Quien fue más lejos en la comparación, y quizá sin quererlo ninguneó el aguante de los cientos de despedidos, fue De Isasi, quien dijo que "en enero solo hay tetas, culos y músculos en la tele". El descolocado planteo parece poner el énfasis en los puntos fuertes del enemigo más que en las fortalezas propias. Es obvio que los medios no quieren mostrar la resistencia a los despidos.
El problema es qué pueden hacer los sectores en lucha, y los sindicatos como parte de ellos, para cambiar la situación. Cachorro Godoy, por su parte, no solo apeló a la necesidad de descanso de "muchos compañeros", sino que planteó el problema de la masividad como un factor clave, cuando se vienen de muy flacas convocatorias que no han evitado que se presente a las mismas como "grandes jornadas de paro y movilización". De esta manera se oculta que las convocatorias flojas se deben en realidad a que las medidas no son resueltas por los trabajadores en lucha, sino por los dirigentes desde sus oficinas.
Así, el planteo fue sostener el mes de enero con acciones sectoriales y que recién en febrero se vuelva a discutir acciones conjuntas de todo el gremio. En criollo, sería que los despedidos sigan peleando en sus dependencias, mientras la conducción del gremio los unifica el mes que viene. Felices vacaciones.
Renglón aparte se merecen los kirchneristas de la Verde y Blanca que conducen la Seccional de ATE Capital y brillaron por su ausencia mientras organizan "sus propios plenarios", cuando el ataque es común a los trabajadores nacionales, provinciales y municipales.
Todo esto parece gracioso, pero no lo es. Menos para los cientos de trabajadores despedidos que la vienen peleando. Más cuando los estatales platenses de la UEP llevan doce días de ocupación de su dependencia, los fabriqueros de FANAZUL siguen con el apoyo del pueblo y cortes de ruta y mientras para este mismo miércoles ya estaban votadas marchas que se transformaron en multitudinarias como en las ocurridas en Francisco Solano contra los despidos de Martiniano en Quilmes. Esto entre decenas de acciones que demuestran la predisposición a la lucha ahí donde los despidos son masivos.
Desde la Marrón Clasista fuimos a dar pelea al plenario para proponer una orientación que permita poner a los despedidos del Estado como actor que le presente batalla al gobierno. Hasta el momento parece que son solo números, pero atrás hay miles de familias que tienen la necesidad de que su pelea se conozca, que su realidad se difunda.
Partimos del problema de que las acciones de siempre, las marchas de rutina y las numerosas acciones aisladas, no logran torcer la balanza. La única forma de fortalecer los conflictos actuales es darle una envergadura nacional y que sean la cabeza de la pelea. En tal sentido, distribuimos a todos los delegados presentes y en todas las dependencias estatales donde estamos nuestra propuesta como Marrón Clasista, para asestarle un duro golpe a Macri, Vidal y los intendentes: ahí planteamos la exigencia de paro nacional y corte del Puente Pueyrredón para visibilizar y unificar las peleas que ya se dan por dependencias, entre otras medidas.
Te puede interesar: Ante los plenarios de ATE: las propuestas de la Marrón Clasista, ¡todos adentro!
Para pelear por nuestras mociones de lucha es que repartimos nuestras propuestas por miles en las dependencias y a todos los presentes al plenario y fueron planteadas por nuestros compañeros delegados y de la Marrón Clasista. Así lo hizo Leonardo Améndola, delegado de la junta interna del Ministerio de Trabajo, que recientemente volvió de Azul, donde participó de los cortes de los trabajadores de FANAZUL llevando la solidaridad de nuestra agrupación junto a nuestro compañero diputado Nicolás del Caño. Como dijo en el plenario: "Azul donde ganó ampliamente el macrismo demuestra que hay un empuje bárbaro para enfrentarlo” y mocionó que desde estos sectores en lucha “necesitamos un paro nacional con corte del Puente Pueyrredón para darle voz a todos los despedidos”
El debate continuó en el Plenario, y allí nuestro compañero delegado de la junta interna de Educación de Buenos Aires y despedido de la UEP de La Plata, Julián Morales - que se encuentra junto a sus compañeros en la toma pacifica por más de doce días-, demostraba esta fuerza entre los trabajadores y llamaba a la unidad: "La semana que viene proponemos hacer una gran jornada de visibilización con un corte en el Puente Pueyrredón. No sólo peleamos por nuestros trabajos, sino que peleamos por la educación pública desde la UEP, Unidad Ejecutora Provincial”; a lo que agregó: “No queremos solamente hacer el corte por una cuestión mediática: queremos frenar los despidos de conjunto, y por eso llamamos a alinearnos no solo con los estatales sino con todos los sectores en lucha". Y llamó a apoyar la movilización que realizarán los trabajadores de la UEP y a la marcha por la libertad de los presos políticos que convoca al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para este jueves.
Otra compañera delegada y despedida, en este caso por el "Cocinero” Martiniano Molina, intendente de Quilmes, relataba cómo con sus compañeros venían organizándose y peleándola, mientras contaba que luego del plenario los despedidos y el pueblo de Solano saldrían a la calle no sólo por sus puestos de trabajo, sino también por la defensa de las áreas sociales del estado: "Vamos por un plan de lucha nacional. A este gobierno de ricos no le importa nuestras familias. Vamos por un corte unificado de nacionales, provinciales y municipales, en Puente Pueyrredón, para que nos vean y nos escuchen. Hoy convoco a todos a la movilización en Solano, contra los despidos del cocinero”.
Por su parte, nuestra compañera delegada de la junta interna del Ministerio de Hacienda y Finanzas, retrucó a los delegados de la Verde: “Tenemos una propuesta para todos los trabajadores, cómo no vamos a presentarla, si queremos ganar. Para nosotros es sano el debate y la pelea hoy es por la reincorporación de los despedidos actuales y frenar al gobierno para que no avance”; por eso: "aportamos al fondo de lucha de los trabajadores de la UEP y exigimos que la conducción de ATE aporte a todas las luchas para que no los quiebre el hambre".
El plenario terminó alrededor del debate entre dos mociones, la de la mesa de hacer un “plan de lucha” que consiste en seguir divididos peleando por dependencia y recién un paro con movilización para mediados de febrero, y la posición que propusimos desde la Marrón Clasista de paro nacional con corte del Puente Pueyrredón para la semana próxima. Los sectores verdes se disciplinaron a la moción de la conducción, incluso los que están en lucha en sus dependencias y saben que hasta febrero es difícil sostener las mismas. Esta fue la moción votada por la mayoría, mientras que los sectores combativos, clasistas y la izquierda acompañaron la moción de La Marrón.
Otro renglón aparte merecen los compañeros de Tribuna Estatal del PO, que nos sorprendieron a todos. Mientras un sector acompañó nuestra moción, otro sector se abstuvo por no poder mocionar su propia propuesta de nueva marcha, como la que ya habíamos realizado la semana pasada convocada por la conducción de ATE Nacional. Había otros debates pendientes del propio plenario, pero la pelea se condensó entre la conducción de la verde que quería darle vacaciones a la unificación de la lucha y los que pretendíamos pegar un salto en la respuesta con el paro unificado con corte del Puente Pueyrredón con los trabajadores de la UEP y FANAZUL a la cabeza.
Esta pelea no quedó en este plenario, donde no estaban presentes los protagonistas de las luchas: los propios despedidos y los trabajadores de base de las dependencias. Por eso llamamos a impulsar esta iniciativa en cada dependencia, en cada asamblea, en cada lucha, hasta lograr imponer la unidad y la contundencia tan necesarias, para no darle respiro al Gobierno y que se haga realidad nuestro reclamo: familias en la calle nunca más.