El gobierno distribuyó hace unos días sacos de trigo de 50 kilos a cientos de habitantes de Tigré que formaban una larga fila, con paraguas para protegerse del sol. Sin embargo, la ayuda no ha sido suficiente ya que este conflicto continúa y la precariedad sigue aumentando-
Sábado 19 de diciembre de 2020
Desde principios del mes de noviembre, la situación política- bélica en Etiopía ha estado marcada por el conflicto bélico protagonizado por el gobierno de aquel país, encabezada por su primer ministro Abiy Ahmed ( premio nobel de la paz en 2019 ) y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF), una organización de esta región limítrofe con Sudán. El conflicto ha llegado a tal punto que gran parte de la población civil ha tenido que emigrar a otras regiones, mientras quienes se mantienen en aquel territorio tienen que lidiar con la hambruna, falta de agua, electricidad, la falta de acceso a la salud, escasez de cosechas y la imposibilidad de acceso de terceros a la región.
El lunes, la ONU se quejó de que todavía no tiene acceso a Tigré y por lo tanto, no puede evaluar la envergadura de la crisis humanitaria.
La semana pasada, Abiy Ahmed admitió que fuerzas progubernamentales dispararon contra un equipo de la ONU que intentaba visitar un campo de refugiados eritreos en una zona de Tigré, adonde “se suponía que no debía ir”.
Te puede interesar: América Latina: informe desnuda graves restricciones a libertades durante la pandemia
Te puede interesar: América Latina: informe desnuda graves restricciones a libertades durante la pandemia
El gobierno distribuyó hace unos días sacos de trigo de 50 kilos a cientos de habitantes de Tigré que formaban una larga fila, con paraguas para protegerse del sol. Sin embargo, la ayuda no ha sido suficiente ya que este conflicto continúa y la precariedad sigue aumentando.
Solomon Admasu, un agente de la comisión federal de gestión de catástrofes, reconoce que les cuesta llegar a las zonas más afectadas por los combates.
“Los recursos están ahí, pero hay lugares con problemas de seguridad y lugares inestables”
La historia de Etiopía ha estado marcado con guerras civiles, contra el ejército de países vecinos y también contra el ejército de países europeos. Aquellos acontecimientos, sumado a los largos periodos de la monarquía solo ha precarizado al pueblo etíope.