lid bot

LGBT. Población trans, la más vulnerable ante crímenes de odio

En México, durante 2019 la población de mujeres transexuales y transgénero registró el mayor número de asesinatos: 64 transfeminicidios, es decir 55 por ciento más respecto al último quinquenio.

Domingo 17 de mayo de 2020

De acuerdo con en el monitoreo del observatorio de crímenes de odio realizado por la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, le siguió 36 homicidios de homosexuales, es decir, 31 por ciento del total.

Así mismo, se registraron nueve lesbofeminicidios, 7.6 por ciento de los casos; una mujer y un hombre bisexuales, dos personas muxes, y por primera vez se hizo visible el homicidio de un hombre trans o persona trans con expresión masculina.

En el último año, al menos 117 personas de la comunidad LGBTTTI fueron ultimadas por motivos relacionados a orientación sexual, identidad o expresión de género; es decir, en el país cada tres días es asesinada una persona gay, lesbiana, bisexual o transgénero.

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bisexofobia, que se conmemora este 17 de mayo, la investigación reveló que Veracruz es el estado con mayor número de crímenes de odio con al menos 28 asesinatos, seguido por Chihuahua con 20 casos, respecto con años anteriores.

En cuanto al número acumulado de víctimas en los últimos cinco años, destacan Guerrero con 42 asesinatos, Chihuahua con 38, Quintana Roo con 24, Estado de México, 24; y Tamaulipas y Ciudad de México con 23 víctimas cada una.

Respecto a las líneas de investigación seguidas por fiscalías y procuradurías estatales, destacó la poca relevancia que conceden a la orientación sexual y a la identidad de género de las víctimas en sus pesquisas.

En ese sentido, sólo en cuatro de los casos se menciona al crimen de odio como posible línea de investigación, en seis de los casos de víctimas lesbianas y de mujer bisexual se menciona al feminicidio como línea de investigación, sin hacer mención alguna a su orientación sexual. y siete muertes víctimas del crimen organizado.

Posible disminución de homicidios por medidas tomadas contra COVID-19

La investigación también informó que, en el primer cuatrimestre de 2020, se han registrado 26 asesinatos de personas de la comunidad LGBTTTI. Lo que representa una cifra menor comparada con la cifra de casos en el mismo periodo de 2019, de 37 muertes violentas.

De esta cifra, 20 víctimas son mujeres trans, cuatro homosexuales, dos lesbianas y otras dos aún por confirmar su orientación sexual.

El estudio refirió que esta cifra menor probablemente se deba al efecto inesperado de las medidas de distanciamiento social establecidas para hacer frente a la contingencia sanitaria por el Covid-19, que redujo la interacción entre las personas.