Más de un centenar de pobladores marcharon desde el sector alto de la ciudad hasta el frontis de la Intendencia Regional en el centro de la capital minera en crítica a los desalojos y exigiendo soluciones habitacionales.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Lunes 8 de junio de 2015
Luego de la ola de desalojos en las tomas aledañas a los cerros de la ciudad de Antofagasta, los pobladores se manifestaron para exigir mesa de diálogo con las autoridades. La manifestación comenzó con una masiva concentración en la intersección de las calles Buenos Aires con Avenida Circunvalación en las faldas del cerro del Ancla, para luego bajar al centro de la ciudad y finalizar en el frontis de la Intendencia Regional.
Los pobladores junto a sus familias marcharon con lienzos y entonando canticos por sus demandas las cuales giran en torno a la exigencia de títulos de dominio de los campamentos, por el acceso efectivo a los subsidios habitacionales y también por la recuperación de los derechos sociales como la educación y la salud a manos del Estado.
Guido Cortés, dirigente de los Campamentos Israel y Moisés y vocero de la Agrupación de Campamentos conversó con La Izquierda Diario Chile sobre el éxito de la movilización y las perspectivas que ven respecto a sus demandas.
“A nosotros las autoridades nos prometieron una mesa diálogo, sin embargo no la han hecho efectiva. Acutalmente, nosotros los pobladores, sentimos que no existe ningún respeto por parte de la Intendencia y la Gobernación. Hay cero respeto, con sólo contar que cuando exigimos diálogos nos mandaron a hablar con autoridades subrogantes, e incluso a solucionar nuestros problemas a la Oficina de Partes. Sinceramente ya no existe respeto”, expresó el dirigente.
“La unión hace la fuerza”
Según Cortés, hoy la demanda de los pobladores también se enmarca en todas las demandas por los derechos sociales, puesto que “como pobladores nos estamos uniendo y nadie lo puede desconocer. Marchamos no sólo por la vivienda, sino también por la educación junto a los estudiantes y profesores, por la salud, y por las diversas cosas que están reclamándose en las calles”.
“Nosotros no estamos pidiendo bolsas comidas ni frazadas, estamos exigiendo cosas concretas, soluciones concretas. Y en esta lucha no estamos solos. Estamos junto a nuestros con los hermanos colombianos quienes también se ven afectados por las mismas problemáticas que nosotros. La unión hace la fuerza, dicen, y acá lo estamos demostrando”, enfatizó Guido Cortés.
Para este miércoles 10 de junio los pobladores también adherirán al llamado a paro nacional llamado desde la CONFECH, donde estudiantes en conjunto con el profesorado el cual se encuentra en paro indefinido nacional se encontrarán en las calles por sus demandas.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo