×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Poble Lliure i Endavant se disputan la dirección de la CUP

Desde este viernes la CUP elige un nuevo Secretariado Nacional. Los militantes optarán entre las fórmulas de Poble Lliure y Endavant OSAN.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Lunes 5 de febrero de 2018

A partir del viernes 9 los afiliados votarán una nueva cúpula de la organización independentista hasta el día 15. Si una de las listas consigue al menos el 65% de los votos, podrá adjudicarse los 11 integrantes del secretariado que corresponden a las listas. Si ninguna llega se repartirán proporcionalmente. Los otros cuatro dirigentes serán elegidos entre las cinco candidaturas individuales presentadas.

Se presentan dos candidaturas colectivas que son las de Poble Lliure, llamada “Des de baix fem créixer la Unitat Popular” y la de Endavant “Som llavor, construïm Unitat Popular”, y cinco candidaturas individuales. Entre las dos primeras se encuentran varios dirigentes que compartieran la bancada de la CUP en la anterior legislatura. Por la primera se encuentran Albert Botran, Pilar Castillejo i José Téllez; y por la segunda Eulàlia Reguant, Mireia Vehí i Benet Salellas, entre otros. El nuevo Secretariado se presentará el sábado 17.

El Secretariado de la CUP es el máximo órgano de coordinación de la gestión política de la formación anticapitalista, una especie de ejecutiva. Está formado por 15 personas, de las cuales 11 se elegirán de las candidaturas colectivas y el resto de las individuales. El Secretariado saliente anunció su renuncia días después de 21D y será el día 16 de éste mes, cuando ya se conozca a los nuevos miembros.

El Secretariado saliente está encabezado por el Quim Arrufat, Natalia Sánchez y Lluc Salellas. Había sido elegido en agosto de 2016 dentro de una candidatura colectiva única. En esa elección habían participado casi 1.100 militantes cupaires y un 76% de ellos votó a favor de la candidatura única. Luego de 18 meses de gestión ejecutiva de la política cupaire deciden presentar su dimisión para dar paso a una nueva dirección.

¿Fricciones dentro de la CUP?

El hecho de haber pasado de una candidatura común a dos candidaturas separadas, que enfrenta a exdiputats que compartían la bancada anticapitalista ha llamado la atención significativamente. Cierto es que se arrastraban diferencias importantes, sobre todo cuando había que tomar decisiones destacadas (investidura y confianza a Puigdemont, aprobar presupuestos que mantenían los recortes, etc).

Estas diferencias se manifestaron también en la valoración del 21D. Poble Lliure postulaba en su comunicado la necesidad de conformar “un govern de unidad republicana” junto con las otras fuerzas soberanistas. En el mismo se exigía un balance crítico del Secretariado. Por su parte, Endavant explicaba que Puigdemont debía marcar la estrategia a seguir por haber sido el más votado. Y sobre el Govern planteaba “consideremos que hablar de «govern republicano» sin tener estas respuestas es un error”.

Desde ese momento ya era claro que las fricciones habían subido de tono. Y, en el programa que levanta cada opción siguen manifestándose diferencias importantes a la hora de los planteamientos más de fondo. La revista L’Accent destacó que el “ala derecha de la CUP exige entrar en un gobierno de unidad nacionalista con los partidos que enterraron el referéndum del 1O”.

Poble Lliure mantenía que “La CUP debe trabajar para forjar alianzas amplias que nos hagan avanzar en todos los frentes. Alianzas en el frente republicano y en el de la unidad popular”. En su programa, Poble Lliure llamaba abandonar el vanguardismo. El objetivo es buscar alianzas con Junts pel Cat y ERC, quizás para reeditar la “república etérea” del 27O. Sin embargo este sábado debía denunciar el reformismo de Esquerra y la “falta de una estrategia compartida”.

La lista de Endavant por su parte tiene un planteo un poco más crítico con estas listas y prepara el camino para participar en las elecciones municipales que convocará el Gobierno español “[…] hay que ir más allá de les propuestas de JxCat y de ERC y situar los municipios como uno de los principales bastiones…”. Aunque tampoco está claro cómo habría que desarrollar una opción alternativa, que no hubo durante estos años de “mano tendida”.

Les une el espanto

Sin embargo, estas listas coinciden en la gran importancia de que la CUP participe en las elecciones municipales que se harán dentro de 15 meses. Las CUP tuvo su bautismo electoral en 2003 y ese terreno municipalista fue el más importante hasta que entró sorpresivamente al Parlament en 2012. Todo esto realizado de común acuerdo entre las “dos almas” cupaires. Ahora ambas formaciones apuntan sus cañones a las municipales de 2019 como forma de relanzarse ¿Será un repliegue luego del paso en falso del 27-O?

Otra coincidencia es que ninguna de estas dos listas tiene una explicación clara de qué pasó después del 3O y en especial luego del 27-O. Poble Lliure habla del “contradictorio 27O” y de “las vacilaciones de sectores conservadores dentro del soberanismo” ¿se refiere a Puigdemont que se tomó el fin de semana para visitar la Girona de su infancia?, ¿Quizás a los consellers de Esquerra que ni aparecieron por la Generalitat? Lamentablemente, no hay explicaciones.

Lo más parecido a ello es la declaración de la CUP del 12 de noviembre, en la cual afirman que “…el Govern no había trabajado lo suficiente en el escenario de la unilateralidad pura…”. Pero si Puigdemont y Junqueras han tratado de trabajar exclusivamente el escenario del diálogo con Rajoy, ¿cómo es posible sostener ese argumento?

La falta de un balance claro sobre el 27-O también es potestad de Endavant-Som llavors. En su panfleto ni hace mención del hecho. Aunque sí plantean que hay que “…ir más allá de JxCat y ERC y situar a los municipios como uno de los principales bastiones…”

La falta de un balance claro de estos últimos tres meses sumado a unas iniciativas que promueven el apoyo (o ingreso) a un eventual Govern de JxCat y ERC lleva nuevamente a la “formación anticapitalista” hacia el camino de la burguesía catalana. Gane la lista que gane, ninguno quiere romper con el camino yerto de Puigdemont-Junqueras. Llevarán al movimiento democrático catalán hacia el camino de la impotencia y a la obediencia al Régimen opresor del 78.