Sin embargo, el referente de Patria Grande mantiene su apoyo a Alberto Fernández: "Yo lo vuelvo a elegir a Alberto y sigo teniendo esperanza en que el año que viene vamos a estar mejor". El referente del frente Patria Grande dijo en NET TV que se podría haber evitado en aumento de la pobreza.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Lunes 7 de diciembre de 2020 10:53
El dirigente de la CTEP y referente del Frente Patria Grande y referente social cercano al Papa Francisco, Juan Grabois, reapareció anoche en los medios de comunicación mostrándose algo crítico frente a la política del gobierno de Alberto Fernández. Pero sin iniciativas para enfrentar las medidas del gobierno, claro.
Frente a las cifras del aumento de la pobreza en nuestro país en el último período, Grabois no tuvo más opción que reconocer la responsabilidad del gobierno al que viene apoyando desde su asunción. ""Se hizo algo, pero muchísimo menos de lo que se podría haber hecho" fueron sus palabras.
Consultado sobre los datos de la última encuesta Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA),que indican que la pobreza afecta al 44,2% de la población y al 64,1% de los chicos, dijo que esas cifras "le tienen que dar vergüenza a cualquier argentino y funcionario público"
Agregó: "Si no se puede hacer nada para evitarlo, hay que cerrar la Casa Rosada. El Gobierno no tiene ningún sentido si no puede evitar que la mitad del pueblo esté en situación de pobreza y un diez por ciento en situación de indigencia. Son cuatro millones de argentinos que no tienen para comer".
En un balance ambiguo, con frases críticas sobre la economía del gobierno del Frente de Todos, no se privó de señalar: "Yo lo vuelvo a elegir a Alberto y sigo teniendo esperanza en que el año que viene vamos a estar mejor".
Desde La izquierda Diario reflejamos como el gobierno de Fernández eligió a los bancos y a los grandes empresarios. Los grandes empresarios habitualmente pagan la mitad de lo que deberían tributar, o sea evaden y eluden la mitad.. Las medidas oficiales fueron insuficientes para evitar un salto de la pobreza y se debió a la decisión de no tocar los intereses de unos pocos que siguieron ganando con la crisis. El ajuste se acelera con la aprobación del Presupuesto 2021 que recorta casi un 10 % en términos reales el gasto primario, y elimina el IFE. También se consolida la pérdida de haberes de los jubilados.
Podés leer: Los secretos de los ganadores y las pérdidas a cielo abierto
Podés leer: Los secretos de los ganadores y las pérdidas a cielo abierto