×
×
Red Internacional
lid bot

PUEBLOS OPRIMIDOS. Cataluña: Podemos, los pueblos oprimidos, y el Frente Amplio

La mañana de este lunes se ha hecho pública la sentencia a los líderes soberanistas catalanes con hasta 13 años de prisión. En este marco, Pablo Iglesias, uno de las principales figuras de Podemos salió a hacer un llamado a acatar lo inacatable. La cuestión de las naciones oprimidas, por su parte, también atañe a Chile, así como para el Frente Amplio las discusiones de Podemos son referencia.

Martes 15 de octubre de 2019

No es una novedad que el Estado Español venga con sucesivos ataques a los derechos democráticos mínimos. Uno de estos, y que marcó un punto de inflexión, fue la puesta en marcha de la denominada Ley Mordaza, que fue una respuesta represiva al movimiento de los indignados y el 15M. Pero la situación se ha agudizado sobretodo luego del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, y la jornada del 3 de octubre del mismo año, donde el Estado Español y los distintos partidos del régimen salieron a aplastar la posibilidad del pueblo catalán de decidir.

Te puede interesar: [Desde Barcelona] Claves de las protestas contra la sentencia a los líderes políticos independentistas

Este lunes 14 de octubre se reveló el fallo a los líderes soberanistas catalanes incluso antes de notificarles a ellos mismos, llegando a penas de 13 años por supuesta malversación y sedición. Pero este ataque no es solo contra ellos, con él, el Estado Español busca aleccionar a cada trabajador y trabajadora que luche por sus derechos, a cada joven que no quiera aguantar la precariedad que se le impone, a cada mujer que luche por sus derechos y condiciones de vida, y a otras naciones oprimidas en territorio del Estado Español, como el pueblo Vasco y el caso de Altsasu. En otras palabras, es un ataque al conjunto del movimiento independentista y una amenaza de parte del régimen hacia cualquier sector que se atreva a luchar en su contra.

En este marco, Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, lanzó un twit en el que llamó a acatar una sentencia infame, expresando que: “Todo el mundo tendrá que respetar la ley y asumir la sentencia, pero a partir de hoy toca arremangarse y trabajar por reconstruir puentes entre una sociedad catalana dividida y entre parte de la sociedad catalana con la sociedad española.”. Pero esto no es del todo una sorpresa, ya que en el proceso de buscar un gobierno de coalición con el PSOE incluso llegó a asumir que podría aplicar el artículo 155, el mismo mecanismo utilizado en octubre de 2017.

Te puede interesar: Cataluña se moviliza contra la prisión a los dirigentes independentistas

Mientras que, por una parte el líder de Podemos muestra cada vez más la integración al régimen heredado del franquismo como su “pata izquierda”, por otra parte en las calles de Cataluña, y principalmente en Barcelona, el repudio fue expresado prácticamente de manera instantánea, con masivas movilizaciones, cortes de calles y la ocupación del aeropuerto de El Prat, como una muestra al mismo tiempo de que existe una fuerza que no está dispuesta a acatar lo indefendible, que dispuesta a defender sus derechos democráticos y a rechazar un juicio de la vergüenza.

Así como en el Estado Español Podemos nació como una alternativa al descontento de las masas para con los partidos tradicionales del régimen heredado de la dictadura, y como producto del descontento del movimiento 15M y de indignados; en Chile nació el Frente Amplio también como expresión del descontento con los partidos tradicionales que gobernaron por décadas resguardando y perfeccionando el régimen heredado de la dictadura, y se fueron consolidando principalmente luego del año 2011.

Además de estas particularidades que comparten, claro que guardando las diferencias entre ambos países, es sabido que el Frente Amplio en Chile tiene como uno de sus principales referentes a Podemos, y en particular sus figuras como Jackson y Boric han declarado tener como referente a Iglesias.

Si bien el tener como referencia a ésta organización no hace el “destino” del Frente Amplio, sí es una muestra de a lo que lleva la estrategia de Podemos, y por tanto, ciertas directrices de lo que pueda ocurrir con el Frente Amplio acá. ¿Qué dice ésta coalición sobre los dichos de Iglesias? Y más importante aún: con la situación del pueblo-nación Mapuche, sus presos políticos y la represión estatal, en una situación parecida ¿llegaría a adoptar una posición similar?

Estas preguntas quedan abiertas en función de poder ser respondidas por la historia venidera, pero da para pensar ya el hecho de que el Frente Amplio, en su Congreso Estratégico comenzara a plantearse la posibilidad de abrirse a puntos comunes con partidos de la ex Nueva Mayoría, lo cual es un síntoma de acercamiento a partidos neoliberales que podrían ser o no primeras luces de un proceso similar al que está experienciando Podemos en el Estado Español.

Pero el pueblo trabajador, las mujeres, la juventud y el pueblo-nación Mapuche no pueden encontrar la salida a sus problemas en los partidos que se han dedicado a profundizar la herencia de la dictadura, la precarización de los trabajos, el desvío de las movilizaciones, que han perpetuado y perfeccionado la militarización del Wallmapu, que han sido responsables de negar el derecho a las mujeres a decidir y que mantienen a grandes franjas de masas en la pauperización a cambio de entregarle a sacos los recursos naturales a capitales extranjeros.

La única salida posible es independiente a los capitalistas, el imperialismo y sus partidos. En contraposición a Iglesias y a las tendencias que comienza a mostrar el Frente Amplio con mayor claridad debemos imponer la más amplia unidad del pueblo trabajador con los distintos sectores oprimidos de la sociedad, no para pactar con los partidos neoliberales de este régimen putrefacto, sino que para echarlo abajo y levantar sobre sus ruinas una nueva sociedad.