×
×
Red Internacional
lid bot

PRESXS POLÍTICOS. Poder Judicial dice que presas y presos de la rebelión pasaron casi un año en prisión preventiva

En medio del debate por el proyecto de ley que indulta a las y los presos políticos de la rebelión, el Poder Judicial a través de la vocera de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich, entregó sus cifras con el objetivo de cifrar en poca cantidad los presos actuales, sin embargo reveló que las prisiones promediaron 318 días.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Miércoles 6 de enero de 2021

En medio de la discusión del proyecto de ley que otorga un indulto a las y los presos políticos de la rebelión, durante este martes el Poder Judicial dio a conocer sus cifras. Esto se da en medio de que el gobierno, la Fiscalía y el propio Poder Judicial han intentado minimizar las cifras como parte de los argumentos del régimen para estar en contra de la libertad de las y los presos incluso negando su existencia. Piñera ya anunció que vetará la ley si avanza en el parlamento.

Te puede interesar: Comenzó debate de la Ley de Indulto para presos de la rebelión: El gobierno insistió en que no hay presos políticos

Más allá de las motivaciones para minimizar los alcances de la ley, las cifras del Poder Judicial son reveladoras: 2.180 fueron las condenas con prisión preventiva para manifestantes mientras que solo 21 funcionarios policiales y de las FF.AA. están en prisión, pese a las más de 2.000 querellas ingresadas por el INDH y las miles de denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Te puede interesar: Año de impunidad para los pacos. Más de 5 mil denuncias por violaciones a los DDHH y menos de 80 causas tomadas por la justicia

En la tramitación de la ley que comenzó sus presentaciones el pasado 22 de diciembre, el abogado de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos de Santiago 1 señaló que “En la actualidad existen cerca de 200 personas en prisión preventiva que ya llevan más de un año y meses con la medida más gravosa”, cifra que concuerda con los 318 días en promedio de prisión que calculó el Poder Judicial.

Te puede interesar: Ley de indulto: Senadores quieren negarlo, pero en Chile sí hay prisión política

En cuanto al debate sobre si existen o no presos políticos Dauno Totoro, dirigente del PTR y activista por los derechos humanos señaló que “La Comisión Nacional sobre prisión política y tortura del 2005 en Chile señalan una serie de categorías que dan a entender una visión más amplia de la prisión política: existen diversos criterios, tales como el irrespeto a las garantías fundamentales de los detenidos, mayor rigor en las normativas jurídicas aplicadas en los procesos en comparación con otros casos y un largo etcétera”.

“La lucha por la libertad de los presos de la revuelta se vuelve urgente. Hay que imponer la libertad de los presos políticos a este Parlamento, a esos senadores que hoy quieren hacer que el proyecto naufrague. Se necesita que la CUT pase de la palabra a la acción, y junto a las grandes centrales sindicales convoquen a un paro nacional por la libertad de los presos”, puntualizó el dirigente.