×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Podés no bancar a Navarro, pero no podés dejar de defender su libertad

Censura de C5N al programa Economía Política. Curiosas justificaciones del censurado. Denuncias y operaciones aquí y allá. Y la defensa de la más amplia libertad de expresión.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 22 de marzo de 2016

Es posible, y necesario, distinguir entre un acto de censura previa en un medio de comunicación y quien eventualmente resulta víctima de esa censura. Este domingo la gerencia del canal C5N (propiedad de Cristóbal López y su Grupo Indalo) prohibió la difusión de un informe sobre Nicolás Caputo, socio empresario de Mauricio Macri, que se iba a emitir en el programa Economía Política que conduce el periodista Roberto Navarro.

El acto de censura es evidente y manifiesto. El mismo periodista lo dijo en Facebook: “me acaban de notificar que el informe ’El socio del Presiente’ que íbamos a emitir esta noche no saldrá al aire”. Y es un ataque a la libertad de expresión que va mucho más allá del propio Navarro, del contenido del informe y de si en un futuro próximo finalmente (es una posibilidad) el material será emitido por C5N.

Muchos comentarios circulan por las redes sociales haciendo referencia a que, en última instancia, Navarro no hizo más que beber de su propia medicina, al considerarlo un comunicador no exento de haber realizado más de una operación de prensa en favor del kirchnerismo.

Quizás sin darse cuenta, gran parte de esos comentarios corren el riesgo de justificar la grave censura que se hizo sobre un programa que estaba anunciado con mucha anticipación y que, obviamente, afectaba los intereses del gobierno nacional. Una censura, dicho sea de paso, realizada por una patronal que tiene larga experiencia persecutoria y censora de su personal, en prácticamente todas sus empresas.

Censura sí, censura no

Frente a los hechos incontrastables, curiosamente no todos hablaron de censura previa. En un extremo de alineación con la patronal, el mismo Navarro no cuestionó a la gerencia del canal que le impidió sacar el informe al aire sino que justificó la actitud.

Y hasta se abocó a defender a los titulares del Grupo Indalo en cuestiones indefendibles. Por ejemplo, alrededor de la maniobra fraudulenta que Cristóbal López y Fabián de Sousa realizaron durante años evadiendo varios miles de millones de pesos de impuestos, un dinero que habían recibido a través de la venta de combustibles y que reutilizaron para ampliar negocios y consumar negociados.

Ayer a la mañana en Radio del Plata (otro medio con línea editorial opositora al macrismo) entrevistaron a Navarro. Entre otras definiciones el periodista, cual contador de López y De Sousa, cuestionó “la denuncia sobre el Grupo, una denuncia por una deuda que está normalizada con un plan de pagos que acaba de renovar la AFIP actual. Es decir que está absolutamente al día”.

Para él, el episodio de su programa sería menos una decisión surgida desde Indalo que parte de un ataque macrista en toda la línea. “El viernes finalmente, mientras nosotros estábamos haciendo la promo para el domingo, el canal estaba lleno de gente armada. Es muy feo ver un medio de comunicación con gente armada”, dijo en referencia al allanamiento realizado por Prefectura en las oficinas de C5N por orden de la jueza en lo penal económico Straccia.

“Yo no tengo el detalle de qué sucedió. Pero la verdad es que más presiones de las que está recibiendo este grupo es difícil de imaginar. No hace falta ser muy inteligente para darse cuenta que están viviendo con un nivel de presión muy grande”, enfatizó Navarro, dando a entender que la decisión de censurar el informe estaría más que justificada.

Sin embargo Raúl Kollman, columnista del programa de Del Plata, le comentó durante la conversación al aire que nueve de cada diez oyentes que llamaron al programa manifestaban que el hecho demostraba “un arrugue del canal” y que la gerencia “tiene que explicar”.

Como respuesta, Navarro insistió con la misma idea. “El problema excede por lejos la situación puntual del canal y la decisión de no pasar el informe. Hoy estamos en una situación en la que el Gobierno está eligiendo qué medios van a tener financiamiento y qué medios no”, dijo. Y agregó que “al no entregar pauta oficial a ningún medio del país y al entregarle el fútbol a algunos canales de televisión y otros negocios a otras empresas que tienen medios de comunicación, están seleccionando qué canal va a sobrevivir y qué canal no”.

Consultado sobre si el contenido del informe finalmente se concocerá o todo quedará merced a la voluntad de López y De Sousa, Navarro afirmó que espera “poder pasarlo. Voy a intentar que sea en el canal que yo trabajo, donde además el programa está teniendo mucho rating, el que más mide en todas las señales de noticias. Salimos primeros en Twitter todos los domingos en Argentina”.

Aunque si no llegan a dejarlo ya avisó: “El informe es mío. Si no sale en un lugar sale en otro. Como yo soy el dueño y director de El Destape, si no puede salir por el canal la gente se va a enterar igual”.

Navarro malo, Navarro bueno

Eran las 17:59 del domingo 25 de octubre de 2015. Faltaba un minuto para el cierre de los comicios nacionales. La mayor tensión estaba puesta en si Daniel Scioli ganaba en primera vuelta o había balotaje y en quién ganaría la gobernación de la Provincia de Buenos Aires.

Desde la pantalla de C5N se enunció entonces: “Ganó Scioli por amplia diferencia. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires es el nuevo presidente de los argentinos”. En la voz de la conductora Daniela Ballester el canal de Cristóbal López operaba a cuatro manos. Segundos después la misma Ballester redoblaba la apuesta y anunciaba que “en Provincia de Buenos Aires ganó Aníbal Fernández, el candidato del Frente para la Victoria”.

A su lado estaba Roberto Navarro, uno de los periodistas con mayor y mejor acceso a contactos dentro del Frente para la Victoria, quien más de una vez se jactó de dar primicias por tener como fuente directa al mismísimo Axel Kicillof.

¿Navarro no sabía ese día que las primicias de C5N eran equivocadas? ¿O lo sabía y en ese momento se sumó a la parodia?

Horas después, cerca de la una y media del lunes, la voz de Navarro salió al aire sin que él lo quisiera ni se diera cuenta. Mientras los conductores ya reconocían el triunfo de María Eugenia Vidal en la Provincia, una voz en off decía “¿ya se fueron cobardes? ¿Ya están negociando con Macri hijos de puta?”. Era Navarro hablando por teléfono, nunca se supo con quién.

Durante todo el año pasado Economía Política se había caracterizado por defender con tenacidad al gobierno de Cristina y de criticar particularmente a Macri y a Massa, los dos adversarios de Scioli con más chances de llevarlo al balotaje. En esos momentos C5N era uno de los canales que más pauta oficial recibía de manos del gobierno de Cristina.

Como era de esperar, desde el 10 de diciembre el programa se transformó en uno de los más ocupados de mostrar la corrupción y las políticas de ajuste del nuevo gobierno, además de las reiteradas autonegaciones del “republicanismo” y la “democracia” que pregona el macrismo.

Así se llegó a los hechos del domingo, cuando Navarro se preparaba para dedicarle tres horas a Nicolás Caputo, el empresario amigo y socio de Macri, pero la gerencia de C5N se lo prohibió.

Pero la censura del domingo excede, como se dijo, al propio Navarro. Si así no fuera, costaría horrores defender a quien jamás, en sus variadas y regulares apariciones públicas, hizo mención y se solidarizó con sus propios compañeros despedidos de Minuto Uno y CN23, así como el cierre y los despidos masivos en Paraná Metal, también propiedad de Indalo.

El repudio a la censura previa decidida por la gerencia de C5N al informe de Economía Política, por lo tanto, no es un mero acto de solidaridad con Roberto Navarro sino un acto de defensa de la más amplia libertad de expresión.

Esa defensa es un principio irrenunciable para quienes, desde el marxismo revolucionario, apostamos a que las mayorías sociales, con sus expresiones políticas y sus organizaciones, se expresen libremente en la lucha por su destino.

Un principio que está por encima, indefectiblemente, de las diferencias políticas e ideológicas. El ataque a la libertad de expresión en el capitalismo (más aún en momentos de crisis) tiene entre sus principales destinatarios a quienes luchan por cambiar el sistema. Por eso defender la más amplia libertad de expresión es, ante todo, un método inevitable de autodefensa para la clase trabajadora y las corrientes revolucionarias en ella insertas.

Se puede no bancar a Navarro. Pero ante la censura previa que sufrió su programa, no se puede no defender su libertad.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X