×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Mesa social Covid-19: Piñera, alcaldes y Colegio Médico

La tardía e ineficiente respuesta del gobierno a la crisis ha hecho aparecer a otros actores: los alcaldes y el Colegio Médico. Quienes durante la semana estuvieron exigiendo a Piñera adoptar medidas. Este viernes Mañalich acepto la creación de una mesa permanente con estos dos actores para coordinar los planes contra el Coronavirus.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 21 de marzo de 2020

En Chile los contagios no se detienen. Aún no hay muertos, pero todos sabemos que el sistema actual de salud y las medidas de cuarentena individual no van a evitar la propagación del virus ni tampoco una correcta recuperación de los pacientes afectados. Las medidas del gobierno se basan en: mantener el actual sistema de salud y su deficiente infraestructura, permitir el despido vía "suspensión laboral" que llevará a muchos trabajadores a vivir con menos salario, una inyección de recursos a las medianas y pequeñas empresas, y el inicio de una cuarentana progresiva por medio del uso de los militares. Asi como vamos los muertos serán principalmente del pueblo trabajador.

Piñera retomó la iniciativa ¿cuanto tiempo durará?

Durante las primeras dos semanas de marzo la figura presidencial pasaba otra vez por una crisis política. El fantasma de octubre había vuelto y los estudiantes secundarios realizaron fugas masivas para salir a las calles con la consigna "Fuera Piñera". La prensa llegó a estipular que Piñera era el problema y que si se quitaba de encima podría recomponerse "el orden público". Todo eso cambió con la llegada de la pandemia mundial a Chile, pues, Piñera tomó la iniciativa en las medidas de salud y recibió el apoyo (nuevamente) de todos los partidos tradicionales y la centro izquierda. Hasta el PC y el Frente Amplio hablaron de "unidad nacional" y de apoyar al presidente.

Esto no significa que el gobierno se recomponga de su anterior crisis política. Ahora Piñera será evaluado por la población frente a una crisis que pueda terminar con varios muertos.

Alcaldes y médicos: ¿podrían salvar a Piñera?

Este viernes, un grupo de 56 alcaldes y alcaldesas de todo el país enviaron una carta dirigida a Sebastián Piñera, indicando “de forma urgente la necesidad de pasar cuanto antes a un estado de cuarentena obligatoria nacional”, a causa de la propagación del coronavirus.

Los jefes comunales plantean que “la experiencia de los países que han tenido más éxito en el control de la pandemia del Covid-19, así como la opinión de numerosas científicas y científicos, establecen que la medida más relevante para contener el contagio, y con ella la presión desbordante sobre los sistemas de salud, es la cuarentena“.

Al respecto, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, apuntó directamente al presidente, indicando que “esta vez tiene que escuchar a la gente, que tiene miedo y la está pasando mal con esta pandemia. No puede seguir dilatando algo que es inevitable, urgente y necesario. Decrete la cuarentena nacional, antes de que sea demasiado tarde”.

En la carta además exigieron una "Mesa Social Covid-19" permanente integrada por el presidente, los ministerios, la Asociación Chilena de Municipalidades y el Colegio Médico de Chile (Colmed). Este viernes el Ministro Mañalich aseguró que la invitación está aceptada y que pronto iniciarían las labores de esta mesa. Si Piñera se apoya en los alcaldes y en los médicos puede volver a ganar tiempo, pero con mucha probabilidad, esto no lo salvaría de las críticas.

Las medidas hasta ahora se basan en la lógica de la cuarentena, un método que en Europa no ha evitado la propagación ni las muertes, más bien, ha mandado a la población al confinamiento privado con las consecuencias de desabastecimiento y cuidado no profesional de los infectados. En Italia y España los enfermos se les envía devuelta a sus casas porque no hay abasto en el sistema de salud. Por eso Piñera podría ganar tiempo, pero, igualmente arrastraría a los alcaldes y al Colmed a un escenario en donde empiecen a haber muertos.

La salud y la ciencia podrán evitar las muertes, la cuarentena y los militares no

La única forma de evitar las muertes es mediante un plan de emergencia basado en los trabajadores. No puede haber desabastecimiento ni escacez de trabajadores en la salud. Ya hay ejemplos en varios hospitales en donde los trabajadores han auto gestionado la confección de insumos médicos para evitar los contagios. Es necesario que los trabajadores por medio de Comités de Higiene y Seguridad reconviertan la producción para empezar a fabricar alcohol gel, mascarillas, test de detección, camillas de urgencia, ventiladores mécanicos. A su vez es necesario que un impuesto a las grandes fortunas permita construir desde el Estado nuevos hospitales. El pueblo de Chile durante los meses de revuelta social demostro gran unidad y solidaridad. Hay que retomar ese camino junto con los médicos y estudiantes. La salud y la ciencia podrá evitar las muertes, la cuarentena y los militares no.


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X