×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Poemas por #LibertadParaBelén

Escritores en Marcha publica una serie de poemas por la libertad de la joven tucumana

Viernes 12 de agosto de 2016

¡Belén Libre!

Yo no soy el grito del silencioso
estoy gritando
no soy un mármol de la catedral
vengo en la marcha
siendo ustedes
porque no puedo irme
de la cárcel
de ser pobre y mujer
es una cárcel cuando no te alcanza
no soy un grito silenciado
y espero
entre la mirada uniformada
de los que usan faldas para odiarnos a las mujeres
esos que cobran con nuestro pan
y luego nos quieren comulgando
Desde aquí adentro
quiero un afuera que reviente estas murallas
uniendo los puños que se quieran levantar
por la libertad de las libertades
que es Mi Libertad!

Anatoli

La sentencia

Portadora de concha…
Mujer en el subtítulo de un papel,
“pobre, ignorante, puta: el título del papel.
La condena no admite defensa tangible,
sentencia a la clase.
No hace falta mas que portar concha,
y caminar la clase.
No obstante allá vamos
donde el amanecer nos reconoce
brotando soles rojos,
soles que huelen a sudor,
a mujer,
a lucha…
Libertad para Belén.
Libertad al universo lleno de Belenes.

LGG

Creación colectiva

Nunca más me arde el corazón en la carne,
pero la calle me arde y en ese cielo me reconozco.

Por mi mamá, por la mamá de ella, por ella y la otra,
la sin hijos
la sin laburo
la que se calla
la que contesta.
Por mi hija, mi sol, mi amiga, mi amora,
por mi cuerpo en una bolsa,
en la resistencia clandestina.
Clavándole las uñas a tanto expediente te digo a vos,
miráme que soy hermana,
soy tu par,
no nací de una costilla,
vos que entrás por donde saliste, soy tu amiga,
avanzo porque avanzamos y te quiero porque me querés,
soy el pueblo,
la lucha,
la primavera donde
el amor no es varón o mujer…
y esto duele y me despeina,
pero por más curtido que esté el cuero,
todavía suena un tum tum en la caja,
no me esquivés,
MIRAME y amáme también de pie.

Cecilia Villafañe – Anatoli - LGG

ellas

un día te quitás el nombre

hoy me llamo andrea pilar del valle.
o luján o yanina o cintia o rebeca o maría silvia o daiana
o gabriela o tamara micaela o noelia o priscila
o melina o celene o serena o marcela

son demasiado 277 nombres registrados
para una estadística de asesinatos sexistas,
muchas mujeres echadas contra la pared de la cobardía,
golpeadas, maniatadas, violadas, perseguidas,

abortadas clandestinamente,
atrapadas en la sordera de la amenaza,
acuchilladas por sus ex, sus novios, sus nadas,
enterradas vivas bajo la cal, bajo la impunidad de la denuncia burocrática,

asesinadas,
asesinadas,
asesinadas,
asesinadas,

son demasiado 277 nombres
y los que todavía no aparecen
para que quitarme el mío sea algo importante,
pero me lo quito igual, como quien se despelleja

sobre la estatua de tu inerte libertad,
sobre la inconsistencia de tus reclamos convertidos en enjuague bucal,
sobre las ventanas espías de tus juicios de valor sobre los valores,
sobre las pantallas de tu vida –la tele, la compu, el celu, la cámara-:

obscenas cucarachas
suben por tus mangas ,
te acarician el cuello,
te cuentan secretos, te distraen y te masturban

ya hay nombres estrangulándote por dentro.

Fernanda Álvarez Chamal (en Biomas, 2016. Santiago del Estero: Larvas Marcianas)