×
×
Red Internacional
lid bot

A 42 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA. Poesía en Salta: los esperamos…los 30000 compañeros desaparecidos volverán

El sábado 24 se realizó en Salta una jornada cultural que antecedió la marcha independiente que concluyó con un acto en la plaza 9 de Julio. Poesía y música se entrelazaron contra la impunidad de ayer y de hoy.

Jueves 29 de marzo de 2018

De la jornada participaron reconocidas bandas y poetas salteñas comprometidas con la lucha por los derechos humanos como Teresa Kuki Herrán y Rosa Machado, Palito Lustertein, Rubén Perea, Alicia Balderrama y Alina Morales, integrante de HIJOS Salta y la Red de derechos Humanos.

Compartimos un poema que hizo llegar a La Izquierda Diario la profesora Alicia Balderrama, creado y leido el 24 de marzo en la Plaza 9 de Julio, en la previa a la marcha convocada por Familiares de detenidos desaparecidos e HIJOS Salta.

Lo hacemos en una semana en donde desde el gobierno provincial de Juan Manuel Urtubey se mandó borrar pañuelos de las Madres y Abuelas de Plazo de Mayo que habían sido pintados en diferentes lugares, entre ellos las escuelas Técnica República de la India y Camino del Inca, en Vaqueros.

Pañuelos que fueron re pintados por alumnos y familias.

Todos volverán a ser pintados. Contra la impunidad de ayer y de hoy. Por los 30 000.

Los esperamos…Todos volverán

"A los 30 000 compañeros desaparecidos por la dictadura genocida (1976 -1983)"
“A Marina Vilte, maestra y Secretaria General del Gremio docente de Jujuy,
secuestrada y desaparecida, por defender la Educación popular,
por defender las condiciones de trabajo de los docentes,
por tratar de liberar del hambre y la miseria a los niños…”
En ella y con ella, a todos los docente desaparecidos, crímenes imperdonables por los siglos de los siglos

En la orfandad de estos días de marzo,
de otoño infinito,
de llanto secreto,
de cuadernos rotos,
de jóvenes besándose bajo la lluvia…
Los esperamos.
En estos días sin pan.
Días de palomas negras presagiando las ausencias…
Días de primaveras inmoladas a sangre y fuego junto al río.
Días de desmemoria e injusticia.
Días en que “El vientre de donde nació la bestia inmunda sigue todavía fecundo", como decía el viejo Brecht.
Los platillos de la balanza se inclinan a su favor.
Hienas y chacales recorren libres por la ciudad.
Bestias famélicas de la muerte.
Se desató una nueva cacería.
Toda forma de vida humana corre peligro en estos días.
¿Saben Compañeros?
La plaza de aquellos días espera su regreso, cada amanecer y al final de la tarde.
Los perros de la calle ladran al sol de la mañana, a la luna y a la tierra,
nostalgiosos del andar sonoro de sus pasos estruendosos.
Las mariposas del aire se liberaron de las flores.
Los muchachos siguen lustrando las estrellas de la plaza y sueñan con el día nuevo.
Los esperamos… compañeros…
Las mujeres y hombres de las tizas siguen en la antiquísima y larga marcha de los oprimidos,
a pesar de las derrotas y traiciones, seguimos de pie.
¡Aquí! En estas calles.
cantando las canciones que canta el pueblo
que es nuestro propio canto.
Nuestra voces nunca se acallaron.
A contrafuego a contraolvido, nunca se rindieron.
En esta orilla,
en estas márgenes dignísimas
plantamos nuestras nítidas banderas.
¡Aquí estamos!
Con los puños y los dientes apretados y la fe puesta en lo humano.
porque es urgente un mundo nuevo donde sea menos difícil amar.
¿Saben compañeros?
Los esperamos…Todos volverán.

Prof. Alicia Balderrama -Salta, 24 de marzo de 2018-


  

Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.