×
×
Red Internacional
lid bot

Economia Nacional. Polémica por dichos de Lavagna en los que compara a la economía de Cambiemos con los 90

Tras las declaraciones del ex ministro de Hacienda, funcionarios de Cambiemos salieron al cruce. Economistas como Pignanelli lo apoyaron mientras que otros exigieron mas ajuste.

Miércoles 16 de noviembre de 2016

El jefe de Gabinete, Marcos Peña salió al cruce de las declaraciones radiales de Roberto Lavagna del pasado lunes, en las que el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner y actual dirigente del Frente Renovador, comparo la economía actual con el modelo de lo 90. "Ya hemos tenido este tipo de modelo, con los militares y en los años 90”, fue una de las frases dichas por Lavagna.

Marcos Peña, afirmó que la Argentina está "en una situación mucho mejor que antes" y señaló que "hace un año había múltiples tipos de cambio, cepo cambiario, el miedo de que si salíamos del cepo estallaba la Argentina".

"(Ante) algunas cosas que escuché que dijo Lavagna respecto del tipo de cambio, este es el primer plan de estabilización que se hace con tipo de cambio flotante; ayer ha habido movimiento, no nos asustamos, no se vino una crisis y hemos podido sacar la idea de que el movimiento del dólar sea motivo de crisis", replicó.

Peña declaró que "este año fue inédito en materia de estabilización, hubo caída de la inflación, se ve una recuperación de la obra pública que va tomando velocidad; hoy no estamos en una situación de gran crisis, estamos trabajando y el año próximo será de crecimiento".

Contrario a las declaraciones de Peña, lo que ha logrado estabilizar Cambiemos, fue la pérdida del poder de compra del salario producto de la inflación que en términos inter anuales supera el 40 %.

Para el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, "no fue muy feliz el comentario del ex ministro de Economía, pero evidentemente no estamos en la misma situación, ni siquiera desde el punto de vista de la democracia".

"Todos los analistas coinciden en que el año que viene, Argentina va a crecer después de cinco años largos de estancamiento, y que el 2017 será un año de crecimiento y de generación de empleo", señaló Frigerio.

Las declaraciones de Lavagna dividieron aguas encontrando adeptos y opositores, entre quienes reclaman un ajuste más fuerte, y aquellos que alarman sobre algunos aspectos como el alto endeudamiento.

Para el ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, coincide con la postura del ex ministro de Economía "en un 120 por ciento". A lo que agregó que "la política económica y sus jugadores, o sea, los que aplican, son los mismos apellidos, la misma ideología y las mismas medidas que se aplicaron en parte con (José) Martínez de Hoz en el ’76 y con (Domingo) Cavallo en los ’90".

"Ambas fracasaron, con situaciones muy tensas en lo social y en lo político. Coincido en un 120 por ciento con Lavagna, ya lo había dicho antes también", remarco Pignanelli.

Exigen más ajuste

Por otra parte, el economista José Luis Espert sostuvo que hasta el momento no se aplicó ningún ajuste y si se crece en 2017 será "por suerte". Espert remarcó sus "dudas" sobre "si crecemos y cuánto crecemos. El dólar de hoy es parecido al de diciembre de 2001, las tarifas de gas y luz siguen llegando con el mismo monto de antes, el déficit es más grande este año que el del año pasado. Así que ajuste no ha habido ninguno".

"Por lo tanto, crecer, sería un gran logro de la suerte de Macri, no porque haya hecho algo para crecer. Ha hecho un montón de cosas buenas, pero vincular eso con el crecimiento no tiene nada que ver. Me parece que hay mucho voluntarismo", remarco.

Espert sostuvo que "la necesidad de colocación de deuda del Gobierno está en 40 mil millones de dólares por año. Si se le complica ese programa, el Gobierno va a presionar sobre el Banco Central y va a venir la discusión sobre si el Banco Central afloja con la política monetaria o no".

De cara a 2017, afirmó que "la inflación no va a estar entre 12 y 17 por ciento (como dice el Gobierno), pero va a estar algo más baja que este año, que es de 40 por ciento. Pero vamos a ver si crece la economía. Hay que ver, porque la economía, todavía, sigue estando abajo del año pasado".

"Es cierto que hay elementos para tener alguna esperanza, porque el blanqueo va a ser exitoso, la cosecha gruesa viene bien, pero hay que ver cuánto pega el efecto Trump y la política en un año electoral", agregó.