La condena por juicio abreviado de 9 años de prisión a Ariel “Guille” Cantero, líder de la banda de narcotráfico Los Monos, causó revuelo en los Tribunales Provinciales. El acuerdo, además, beneficia a otros 17 miembros de la banda.
Jueves 16 de abril de 2015
Fotografía: Infonews
La sentencia por juicio abreviado a la banda de Los Monos fue ratificada en el día de ayer ante la jueza Alejandra Rodenas. El controvertido acuerdo de la defensa con los fiscales contempla como sentencia máxima la pena de 9 años de prisión para el líder de la banda, Guille Cantero, y beneficia a 17 de los 39 miembros de la banda que confesaron su culpabilidad y obtendrán condenas inferiores.
La disposición judicial aliviana con creces las figuras aplicadas al líder de Los Monos, imputado por asociación ilícita y como autor material de homicidio calificado con premeditación por el crimen de Diego Demarre, el dueño de la disco de Villa Gobernador Gálvez, donde fue asesinado el 26 mayo de 2013 Claudio “Pájaro” Cantero. Luego de rubricado el acuerdo, Guille Cantero pasa a ser partícipe secundario por homicidio simple.
Entre los beneficiados por el acuerdo se encuentran familiares del líder de la banda y dos agentes de seguridad: el policía Juan “Chavo” Maciel y el prefecto Roberto Mario Otaduy.
Controversias de por medio, los fiscales que firmaron este acuerdo son Gonzalo Fernández Bussy, con sus superiores de Cámara: Guillermo Camporini y Cristina Rubiolo. Por su parte, el fiscal Mariano Ríos se negó a sellar el acuerdo por tener profundas discrepancias con la resolución y la liviandad de las penas, incluso planteando la posibilidad de su renuncia.
La megacausa de Los Monos transitó su período de instrucción en el juzgado de Juan Carlos Vienna, sospechado de tener relación con el padre del Fantasma Paz, líder de otra tristemente célebre banda narco de la ciudad; y finaliza con el acuerdo convalidado en el día de ayer, como punto cúlmine de una causa que comenzó con claroscuros y que marcó un punto y aparte en la escena política local, desnudando la complicidad estatal, judicial y policial en el negocio del narcotráfico.