En su capítulo n° 5 el programa virtual #PreguntaALaCUT invitó a la presidenta Bachelet para contestar preguntas relacionadas al mundo de los trabajadores. Allí se abordaron temas como el crecimiento económico y las condiciones laborales, la reforma laboral, el sistema de pensiones y el rol de la central como apoyo al gobierno en su camino de reformas, que para ambos constituyen un "avance".

Alternativa Obrera http://alternativaobrera.cl/
Domingo 7 de mayo de 2017
En su capítulo n° 5 el programa virtual #PreguntaALaCUT invitó directamente a la presidenta Michelle Bachelet para contestar preguntas relacionadas al mundo de los trabajadores. Allí se abordaron temas como el crecimiento económico y las condiciones laborales, la reforma laboral, el sistema de pensiones y el rol de la central en tanto que apoya al gobierno y su camino de reformas, al constituir éstas, "un avance". Alejada de los intereses de los trabajadores, la CUT parece cada vez más un vocero del gobierno lo que aumenta la crisis del movimiento sindical. Un programa polémico pues diversos sectores sindicales han acusado que las reformas afectarán para peor a los trabajadores.
Crecimiento y mejores condiciones para los trabajadores
La tesis de que “si ganan los empresarios ganan los trabajadores” fue defendida como un principio del gobierno. Lo curioso es que Chile ha venido creciendo sostenidamente en el tiempo, pero en 20 años no han cambiado las condiciones laborales. Ni el sueldo mínimo ni la estabilidad laboral. Crece el subcontrato y diversos modos de trabajo inestable como el trabajo eventual y el trabajo por temporada. Ni que hablar de las condiciones de los trabajadores inmigrantes. Recién este año se empiezan a observar índices de desaceleración e incluso “recesión”, ¿Qué defenderá la CUT? Que primero deben ganar los empresarios luego nosotros los trabajadores, la misma regla que han defendido desde la vuelta la democracia.
Pensiones y mujer trabajadora
En el programa la presidenta llamó a apoyar la reforma a las pensiones que hará público en este mes de mayo. Acusa que es responsabilidad de los trabajadores recibir bajas pensiones pues se cae en “lagunas” (tiempo donde no se cotiza). Punto que afecta sobre todo a las trabajadoras por la condición de maternidad. En este sentido se quiere ajustar el actual sistema de capitalización individual incorporando un 5% de aporte de los empresarios y un 2% para fondo solidario. El problema es que las pensiones seguirán siendo administradas por privados que depositan nuestros ahorros en inversiones privadas creando ganancia para empresas que nada tienen que ver con el trabajador. Se anunció, además, que el gobierno facilitará los medios para que las mujeres continúen trabajando a pesar de estar jubiladas.
Reforma Laboral
Quizás el punto más polémico es la reforma laboral. Impugnada por el Tribunal Constitucional es vista como un “avance” cuando en realidad es un ataque en toda línea al movimiento sindical ya que tendrá menos capacidad negociadora. A esto se suma la cláusula de “servicios mínimos” que permite romper una huelga si se considera un servicio necesario para la población cuando en realidad todo lo que producen los trabajadores es necesario para la sociedad pero se nos dan migajas como salario y largas jornadas de trabajo. Puntos que la reforma no toca pues le interesa atar de manos a los sindicatos. La CUT en palabras de Figueroa, valora la reforma y la entiende como un avance.
Balance del gobierno y crisis de la CUT: “hemos hecho lo correcto y la CUT valora esto”
La presidenta realizó su balance de gobierno en las siguientes palabras: “Cumplimos con enviar proyectos de ley, programa, no sólo reformas, construcción de viviendas sociales y para la clase media, hospitales, consultorios, mas médicos. Ámbito ciudadano no solo requiere reformas, también mejor gestión. Ley de gratuidad, abrimos universidades estatales en regiones: O’Higgins y Magallanes. Ahora reformaremos la constitución para que esta pueda ser cambiada”. El programa virtual de la CUT cierra con las palabras de Figueroa defendiendo la gestión de la Nueva Mayoría invitando a “Mirar de forma más comprensiva, hay un proceso que tiene que seguir en curso, pues hay cambios y no los valoramos”. Lo que es más destacable es que ambas presidentas trataron de “trolls” a aquellos que critican al gobierno, como si nuestras críticas estuvieran basadas en mentiras. Con esto la CUT confirma que es un pilar del gobierno agotado de Michelle Bachelet y que de seguro irán tras otro candidato que ofrecerá reformas para luego mantener intactos los pilares de la Dictadura.
Estos dirigentes de la CUT convencidos del “diálogo social” confirman que quieren llevar al movimiento sindical a la confianza en los empresarios y sus partidos políticos. Por el contrario nosotros creemos que los trabajadores debemos ser un actor independiente de toda variante empresarial. Una CUT vaciada de representantes, sin el Colegio de Profesores, sin los Mineros, sin los trabajadores públicos profundiza la crisis del movimiento sindical. Es necesario una nueva central unitaria de trabajadores cuyas bases sean la total democracia interna, la defensa cerrada de nuestros intereses. Estamos cansados de que nos engañen con reformas que permiten ganar a los mismos de siempre, pues nuestros sueldos y jornadas extenuantes que quitan tiempo valioso de vida con nuestras familias, siguen igual.