×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Polémico contenido sexista y machista en lámina del Mineduc de 4to básico

Beber en exceso "aumenta riesgo de ser atacada sexualmente" decía la lámina que finalmente fue bajada de la plataforma tras la denuncia en redes sociales.

Viernes 31 de julio de 2020

La imagen era parte de la lectura complementaria de la asignatura de Ciencias Naturales de 4° Básico de la Unidad 3: El cuerpo humano y sus funciones básicas, en la cual se detallaban los efectos del alcohol en el cuerpo de las mujeres.

La imagen señala que “beber alcohol también aumenta los riesgos de ser atacada sexualmente y de participar en relaciones sexuales riesgosas”.

La denuncia de parte de una docente a través de Facebook menciona: “¿Hasta cuándo culpando a las víctimas? ¡Basta de educación machista y sexista!”, añadiendo que le parece “terrible que una niña tenga que leer esto, que por beber alcohol puede ser víctima de abusos o violación. ¿Esta es su manera de educar?”

Recordemos que en junio de este año causó polémica la capacitación con contenido sexista del Mineduc a docentes a través de material pedagógico difundido como parte de un curso implementado por el CPEIP, donde se señala que las niñas de tercero básico buscan “atraer la atención de los hombres como una nueva forma de autoexpresión”.

Desde el Ministerio de Educación, a través de Jorge Poblete Aedo, subsecretario de Educación, dicen reafirmar su compromiso con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y las mujeres de Chile por una educación con enfoque de género. Por otro lado, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la jefa de la cartera, Mónica Zalaquett, hasta disculpas públicas dio por la publicación.

Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta señaló que

“no es primera vez que el Mineduc entrega material con contenido sexista y machista a través de sus textos y plataformas, el sistema educativo y sus instituciones, no solamente responden a la oferta y demanda del mercado, sino que también cumplen el rol de reproducir el patriarcado y sus relaciones sociales funcionales al capitalismo".}

La demanda por una educación no sexista es una de nuestras demandas más sentidas como docentes y por nuestros estudiantes. Es necesario organizarnos como trabajadores de la educación por conquistar una educación no sexista y luchar contra el mercado en la educación, para que seamos nosotros junto a nuestros estudiantes y apoderados quienes decidamos que tipo de educación queremos y necesitamos, sobretodo en miras del proceso constituyente.

Siendo necesario organizarse para impulsar campañas de educación sexual comisiones de género en lugares de trabajo, colegios, institutos y universidades, para transformar radicalmente los planes de estudio incorporando la formación contra todo tipo de opresiones.