El presidente y el jefe de Gobierno de la Ciudad firmaron esta mañana un convenio para transferir a la fuerza represiva local parte del personal y los recursos de la Policía Federal.
Martes 5 de enero de 2016 12:40
Foto: DyN
Leer también CABA: el traspaso de la Federal fortalecerá el aparato represivo policial
El documento ahora deberá ser ratificado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el macrismo se rumorea que se convocaría a sesiones extraordinarias este mismo mes (podría ser el 11 o el 18) para concretar el traspaso que fue parte de las propuestas de campaña.
La firma del convenio se hizo en la Casa Rosada. Allí Horacio Rodríguez Larreta consideró que “este paso es muy importante, en un camino que va a ser largo”. “Una vez completado vamos a seguir trabajando juntos, no tenemos duda de que es el camino para mejorarle la vida a la gente”, agregó con entusiasmo. Y dijo que no tiene dudas “de que es el comienzo de un camino que va a ser muy beneficio para todos los porteños”.
Según los primeros anuncios, entre 17 y 19 mil efectivos de la Federal pasarán a “trabajar” bajo la órbita de la Ciudad de Buenos Aires y responderán a un único comando político del gobierno porteño, desde donde aseguraron que se mantendrán los salarios, la seguridad social y las jerarquías hasta tanto finalice el proceso de unificación con la Policía Metropolitana. Larreta dijo que “algunas áreas se pasan el primer día, otras se pasan a lo largo del año, otras a fines de 2016”, en referencia al traspaso de las 54 comisarías porteñas, los cuarteles de Bomberos, la Infantería y la Policía Montada.
“Que sea una de las ciudades más seguras del mundo”
Después habló Mauricio Macri, el presidente que asumió con la agenda de la “seguridad” (además del ajuste y la represión a la protesta social) como estandarte.
Según sus propias palabras, el plan es que la Ciudad de Buenos Aires sea “una de las más seguras del mundo”. En ese sentido Macri dijo que aspiran a “volver a tener estadísticas públicas claras y confiables” respecto al delito.
Como si este traspaso de uniformados y logística “purificara” a las mafias policiales que regentean y hasta son socios del gran delito, el presidente aseguró que “la suma de capacidades existentes en la ciudad” y la coordinación de esfuerzos “sí o sí van a dar resultados concretos para que la gente esté mejor”.
Así, para Macri comienza “una nueva etapa”, buscando “responder” al reclamo de “la gente” que durante la campaña electoral hablaba en “cada barrio” del “flagelo” de la “inseguridad”.
Todo narco, todo narco
En sus declaraciones a la prensa Macri también aprovechó para hablar del narcotráfico, en medio de la crisis política producida por la triple fuga de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez.
El presidente dijo que, tras más de “una década de complicidad” del kirchnerismo, ahora “en la lucha contra el delito y el narcotráfico somos un solo equipo”, aunque advirtió que “derrotarlos será una tarea larga y difícil”.
“Venimos de una década en la que la inacción, la incapacidad y la complicidad permitieron que ellos avancen como nunca antes; pero por suerte estamos acá y estamos comprometidos y vamos a dar la batalla”,manifestó Macri.
Fue minutos después de firmar con Rodríguez Larreta el convenio por el que se le entrega a la Ciudad de Buenos Aires la conducción de 19 mil uniformados especializados en custodiar, vigilar, regentear y hasta coordinar el gran delito, tanto en la capital como en toda la Argentina, junto al resto de las fuerzas de “seguridad” nacionales y de las provincias. Y lo dijo sin ponerse colorado.