Policía desaloja y reprime a activistas LGBT+ y periodistas en Toluca, Edomex.

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa
Viernes 20 de mayo de 2022
Este jueves, la policía estatal reprimió y desalojó con lujo de violencia a un grupo de activistas por los derechos de personas LGBT+ que protestaban en la Catedral de Toluca, mientras se realizaba la bienvenida al nuevo azobispo del municipio, RaúlGómez. Violentando el derecho de expresión y de protesta, con lujo de violencia y en una clara actitud discriminatoria y de odio lgbt+, los elementos de seguridad dispersaron la protesta.
La Secretaría de Seguridad del Estado reprochó el “exceso del uso de la fuerza”, y anunció que se investigaría a quienes hubieran incurrido en esta agresión para imponer sanciones. Sin embargo, no solo la impunidad, sino el actuar de elementos de seguridad pública en múltiples casos de violaciones a derechos humanos, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales, hace pensar que lejos de obtener justicia, es improbable que las sanciones se hagan efectivas y, más aún, que se acaben estas actitudes represivas y discriminatorias.
Además, cabe resaltar que la protesta fue originada por la negativa de las y los diputados locales para sesionar en las comisiones que preparan las reformas para el Código Civil y la Constitución estatal, que permitirán el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Por si fuera poco, además de la demostración de nula voluntad política para garantizar este elemental derecho democrático, el gobierno celebró la actividad de bienvenida convocada por la Iglesia, por la vía de garantizar la “seguridad” del arzobispo con los mismos elementos del cuerpo policial responsable de desalojar violentamente la protesta de activistas LGBT+.
Tienes que leer: Papa Francisco a LGBT+: Iglesia no los rechaza, personas de la Iglesia sí
Es indispensable que este tipo de arbitrariedades y ataques contra las personas LGBT+ así como contra cualquier manifestante sean repudiados. Es evidente del lado de quién están los cuerpos represivos, al servicio de una política clerical, que anula identidades y busca restringir el acceso de derechos.
Para arrancar el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y el cese de la discriminación laboral y la violencia en todo el país, debemos impulsar la movilización unitaria con el movimiento de mujeres y todes quienes enfrentan la represión del Estado, y bregar por una política independiente del gobierno, la derecha conservadora y las Iglesias.
No te pierdas: 17 de mayo, día contra el odio y la patologización de la diversidad sexual