×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA POLICIAL. Policías de Mar del Plata torturaron a niño con discapacidad

En la ciudad balnearia un oficial de la Bonaerense golpeó brutalmente a un niño que jugaba en la vereda. ¿Efectos de la ley de flagrancia?

Domingo 16 de septiembre de 2018

Matías, un niño de 9 años con discapacidad, jugaba junto a su hermano con un arma de juguete en la vereda de su casa, en un barrio de Mar del Plata.
La tarde del jueves se presentaba tranquila para estos dos niños, hasta que un Bonaerense, esos uniformados acostumbrados al gatillo fácil y torturar a jóvenes plebeyos, descendió del patrullero y comenzó a golpear a Matías. Lo estaba ahorcando con una remera, cuando la madre salió de su casa por los gritos del niño.

Los golpes que recibió Matías de parte de este “oficial de la inseguridad” le provocó heridas que dejaron marcas en su cuerpo.

La respuesta que dieron las autoridades de la Comisaría fue que se trataba de una acción “protocolar”. Luego un subcomisario se presentó ante la familia del niño y pidió “disculpas”, reconociendo la gravedad del hecho ocurrido. Toda una hipocresía.

Sin embargo el más “sincero” fue el oficial que torturo a Matías, quien amenazó a la madre diciéndole que debía agradecer que no se bajó con el arma y que debía enseñar a su hijo que no se apuntaba a un policía. El Bonaerense dejó claro que jugar con armas de juguetes es un “delito”. Pero no solo él piensa que actuó bien, sino también las autoridades de la Comisaria que afirmaron que el oficial actuó bajo las indicaciones protocolares. No sabemos bien a qué protocolo se refiere, pero si sabemos que desde que promulgaron la ley de flagrancia aumentaron la cantidad de detenciones y casos de violencia institucional.

La ley, que autoriza los procedimientos de flagrancia, fue sancionada bajo la gestión de Cambiemos en septiembre de 2016 y publicada en el Boletín Oficial el 1 de diciembre de ese año. En su edición de hoy, Tiempo Argentino publica algunos datos sobre las consecuencias de esta ley. Entre otras cosas informa que en “la primera quincena de aplicación se registraron 205 casos, número que luego descendió por la resistencia de algunos actores del Ministerio Público a aplicarla, por falta de recursos y tiempo”.

Las consecuencias de las torturas

La Comisión por la Memoria (CPM), acompañó y asesoró a la madre del niño para realizar la denuncia penal. El lunes próximo la denuncia ante la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad Provincial será presentada por la CPM.
Para el niño de 9 años, que padece un retraso madurativo, las torturas que recibió alteraron su cotidianidad. La familia informó que llora permanentemente, está muy angustiado y temeroso de salir a la calle. Las escoriaciones provocadas por los golpes, el arrastre y ahorcamiento, son otros de las consecuencias que padece Matías por la violencia institucional.

Según informa la CPM, “la madre del niño es una conocida militante social y activista por los derechos humanos, integrante de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la CPM, organizadora de actividades y marchas contra la violencia policial en Mar del Plata”.

“La CPM denuncia que no se trata de un hecho aislado y singular sino de una práctica cada vez más extendida y generalizada que sistemáticamente viene dando muestras de la violencia, arbitrariedad e impunidad con que operan las fuerzas de seguridad en el territorio”, dice el organismo a través de un comunicado público.