En nuestra nueva sección de entrevistas a fondo, nos juntamos con Santa Feria, banda de cumbia chilena. El líder y vocalista de la “cumbia casera”, el “Pollo”, nos contó sobre el proyecto musical de Santa Feria y opinó de todo, pasando por su pasión por la cumbia villera, los escándalos de corrupción, la legalización de la marihuana y más.

Fabián Puelma @fabianpuelma

Nicolás Carvajal Reportero LID Chile
Martes 14 de julio de 2015
El despertar de la juventud no sólo se ha visto en las grandes movilizaciones por la educación, también ha quedado plasmado en el boom de la música popular chilena. Decenas de bandas y artistas de cumbia, fusión afro latina, música de cantina, trova y hip hop llenan tocatas y acompañan la cotidianidad de cientos de miles de jóvenes.
La “nueva cumbia” es quizá uno de los estilos que ha conquistado más adeptos. Sus ritmos no sólo hacen bailar a miles, atravesando generaciones, sino que se ha transformado en una banda sonora que acompaña los paros universitarios, las marchas y las tomas de liceos.
Santa Feria es una de las bandas destacadas de esta nueva generación, que combinando el sonido tradicional de la cumbia, los ritmos de cumbia villera, la percusión afro latina y brasileña, ha logrado imprimir un sello único a su trabajo.
La banda encabezada por Alonso González, el “Pollo”, quien con su voz y composiciones ha logrado hacerse un espacio dentro de la música nacional, salta de tocata en tocata. Desde La Izquierda Diario Chile entrevistamos al Pollo, quien en el camarín de La Batuta, entre chistes y copetes, nos habló sin tapujos. “Te voy a hacer una infidencia: generalmente en el baño cuando estoy cagando hermano o me estoy duchando me salen varias melodías”, nos comentó entre risas.
También se refirió a temas de la contingencia, como los escándalos de corrupción que atraviesan a la casta política. “Se debieran tomar medidas y sacar a todos los ‘hueones’ del poder, los que están con chanchullos dentro del gobierno”. También nos comentó sobre la participación de Santa feria en una tocata en apoyo al estudiante Rodrigo Avilés, quien quedó en riesgo vital por una brutal agresión de carabineros.
Con la participación de Santa Feria, inauguramos nuestra nueva sección de entrevistas a fondo.
LID: Cuéntanos cómo surge Santa Feria
Pollo: Los primeros fuimos trombón, teclado, conga, timbal, bajo y yo. Los otros se fueron sumando en la marcha. Partimos como cualquier banda de niño, jugando a querer ser músicos, en el colegio. Así partimos, nunca pensamos a lo que iba a llegar Santa Feria. Y ahora tampoco queremos pensar a dónde queremos llegar, tratamos de hacerlo no más.
O sea, partieron como una banda de colegio
Sí, de colegio y de barrio también. Partimos en Ñuñoa, en Bremen con Irarrázaval en la casa de uno de los ‘cabros’. De ahí ya nos fuimos a Cumming y empezamos a tocar en otras salas de ensayo.
Y de qué colegio salieron
En el Santa Marta en la básica. Después yo me cambié al Augusto d’Halmar, que es un liceo técnico acá de Ñuñoa también. Ahí estudié gastronomía. Después me metí a Terapia. Pero fue tanto el ritmo que agarramos con el grupo, que después me dediqué a la música.
Y en tus palabras cuál es el concepto, la propuesta musical de Santa Feria y cuáles son sus referentes
Yo siempre he dicho que es cumbia. Ahora, hay hartos tipos de cumbia entonces no podemos encasillarnos sólo ahí. Yo escucho mucho cumbia villera, pero no canto villera ‘así tal cual’ (risas)
Pero sí, la voz, el tiempo tiene mucho de villera
Claro, es mi escuela por decirlo así. Después con los años, con el internet, fui cachando que había más cumbia, otras bandas de otros países y eso me encantó. Y ahí empezamos a fusionar. Los otros ‘cabros’ son músicos. Yo soy el único que no tiene estudios dentro del grupo. Los muchachos saben de ritmos, son estudiosos.
Y si tienes bronces, cueros, lo afro latino debe ser una influencia
Claro, a los ‘cabros’ les gusta eso. Entonces tratamos de fusionarlo bien. Porque al final la banda somos un grupo de trabajo y amigos.
Y en Chile, qué bandas para ti fueron una inspiración o que son sus referentes
¡Hay hartas! Cuando nosotros ni siquiera salíamos a flote estaba ya Chorizo Salvaje, estaba sonando Combo Ginebra, Chico Trujillo, Juana Fe. Entonces claro, esas bandas siempre son un referente.
O sea se sienten parte de ese movimiento
Sí, todo el rato. No sé si es un movimiento propiamente tal. Pero sí somos quizá la segunda generación de esa tendencia. Somos los hijos de esa generación. Y así siempre ha pasado, hay varias generaciones. Estuvo el “sound”, después la cumbia más romática…
¿A quién va dirigida su música?
Primero va para nosotros. Porque cantamos con lo que nos pasa a nosotros, desde el corazón para fuera. Hay mucha gente que luego se siente identificada y la banda pasa a ser de ellos, deja de ser tuya. Pasa a ser de la familia de los músicos, de los amigos, de gente que no conoces, de los medios. De toda la gente. Ya ahí al que le llegue.
Y cuál es tu interés al momento de hacer una letra
Hay de todo. Yo soy un amante de la cumbia, de todo tipo de cumbia. Escucho también grupos como Todos tus Muertos, por ejemplo, que son bandas que van más al choque, que son más contestatarios. Puedo expresarme y decir lo que quiera. Por eso te digo, puedo cantar de amor, de desamor, de la alegría, de la pena, de la rabia. Metemos todo lo que nos pasa dentro de la vida. Y también lo que le pasa al amigo. Dentro de eso hay amigos que nos cuentan, mira me pasó esta ‘hueá’, y estás guitarriando y empiezas a ‘hueviarlo’ con la guitarra. Pasa a ser un chiste y después se transforma en un tema.
Y entrando a la contingencia. Por ejemplo su tema “Don Satán” era claramente una ironía al presidente y ahora que están todos metidos en corrupción…
Es que es un circo. A mí no me impresiona. Se debieran tomar medidas y sacar a todos los ‘hueones’ del poder, los que están con chanchullos dentro del gobierno. ¡Pero no lo van a hacer! No sé qué tendría que pasar para eso. Mientras no nos corten la voz, no nos corten el internet. Lo que pasa en España ahora, acabo de ver un artículo que decía que estaban prohibiendo subir fotos de policías o hacer funas por internet. Medios como ustedes, por ejemplo, ya no podrían estar o tendrían que cambiar su línea editorial, cambiar la forma de decir, camuflar las cosas, es todo un ‘hueveo’.
Nos comentaban que habían participado en una tocata en apoyo a Rodrigo Avilés, el estudiante que casi matan los pacos en una marcha
Es demasiada la violencia que hay en las calles. Gana Chile uno sale a celebrar y queda la ‘cagá’. Hay marcha y los pacos se ceban o incluso se infiltran en las movilizaciones generando conflicto. Hay todo un rollo ahí.
Y cómo sintieron su participación en la solidaridad con la familia
Bien. Cuando se aporta con un granito de arena para una familia, para una persona, para un movimiento, para un colectivo, es siempre agradable y recíproco. En algún momento se nos devuelve para mejor. La idea es ir a aportar, mientras podamos, porque también estamos llenos de tocatas. A veces nos dicen ‘ya no son los mismos’, pero estamos llenos de tocatas, mínimo dos beneficios al mes y a veces nos topan. Tratamos de ir a las que más podamos.
Y tomando el debate sobre la legalización de la marihuana. ¿Tú crees honestamente que Bachelet apoye esa idea?
No sé qué creer. Lo único que sé es que gran parte de los políticos son ladrones. Se van encaramando en todo lo que les convenga. Pero sabí, yo creo que sí, porque le conviene, porque Bachelet va en picada y entonces si legaliza todos los volaos, que son gran parte del país, van a estar contentos…
O sea más como para aprovecharse
Claro así: ‘ya, cállense, cállense’, que se callen estos ‘hueones’.
¿Cuáles son sus próximos proyectos? ¿Qué es lo que se viene?
Estamos trabajando en nuestro tercer material. Llevamos ya la mitad del disco hecho. Lo tenemos maqueteado, falta grabar. Lanzamos un single hace un par de meses que se llama “Astuta”. Estamos en conversaciones con más gente, con otros músicos, para hacer canciones con otros grupos. Estamos pensando también salir del país. Esta semana nos han saludado mucho de México, demasiado. Debe ser porque últimamente fueron los Villa y Tomo como Rey y es un granito que se deja allá. Queremos expandir también nuestra música.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.