×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Ponen en pie comisión sobre docentes desaparecidos en la dictadura

Docentes del Frente de Izquierda del PTS llaman a poner en pie una comisión abierta para investigar sobre los más de 600 docentes detenidos desaparecidos durante la dictadura militar.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Sábado 5 de marzo de 2016

Los docentes de la Corriente 9 de Abril, del Frente de Izquierda, llaman a poner en pie una comisión para investigar la historia de los docentes detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Proponen comenzar el trabajo sobre los más de 600 docentes detenidos desaparecidos, con diversas entrevistas a referentes de derechos humanos y docentes para publicarlas en La Izquierda Diario. Junto a esto, proponen sumarse con EMVJ a la marcha del 24 de Marzo, con guardapolvos y carteles con los rostros, escuelas y distritos, de los compañeros y compañeras detenidos desaparecidos.

Nicolás del Caño y Myriam Bregman ya han lanzado una carta invitando a esta importante cita de honor que es la marcha del 24 de Marzo: “Se cumplen cuarenta años del golpe militar con el cual las patronales utilizaron a las Fuerzas Armadas y de seguridad para masacrar a toda una generación de militantes y luchadores obreros y populares. El Grupo Macri fue uno de los grandes impulsores y beneficiarios de la dictadura. Pasó de tener siete empresas a más de cuarenta y, al igual que otros de su clase, su deuda privada fue estatizada en perjuicio de todo el pueblo argentino. Con su ’CEOcracia’, los Macri y esas patronales hoy dirigen en forma directa los destinos del país con la misma orientación social que motivó el golpe de 1976: favorecer a los grandes grupos económicos y a los banqueros atentando contra el nivel de vida del pueblo trabajador con tarifazos, inflación y despidos, mientras les quitan retenciones e impuestos a la oligarquía exportadora y a la minería contaminante”.

En dicha carta, también denuncian que “el Gobierno kirchnerista dejó una ’pesada herencia’ en materia represiva, que ahora el macrismo se apresta a utilizar. Más de cuatro mil luchadores procesados. El “Proyecto X” para infiltrar a las movilizaciones populares. La Ley Antiterrorista impuesta por el imperialismo yanqui. Se negaron a derogar el artículo 194 del Código Penal, y con esa norma hoy el macrismo crea el nefasto protocolo para criminalizar la protesta. La desaparición de Jorge Julio López hace ya casi diez años está impune gracias al encubrimiento oficial. Sergio Berni, hoy senador provincial del FpV, fue el que organizó las violentas represiones de la Gendarmería que sufrimos junto a los trabajadores despedidos de Lear en la Panamericana en 2014”.

La comisión ya cuenta con importantes experiencias para estudiar y socializar, como la de Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y militante del Centro Profesional de Derechos Humanos, cuya mamá Susana Mata era docente en Almirante Brown y fue fundadora de Ctera en la clandestinidad, fue asesinada en diciembre de 1977 en Uruguay.

También la historia de María Victoria Moyano Artigas, nieta recuperada y militante del CEPRODH y candidata del Frente de Izquierda, que fue restituida gracias a la valentía de Olga, su maestra de primer grado, que durante la dictadura denunció su caso ante las Abuelas de Plaza de Mayo.

Un objetivo el de recuperar esa tradición militante de docentes que no sólo luchaban por una mejor educación pública, sino que lucharon organizados junto a estudiantes y trabajadores por otra sociedad distinta, libre de explotación y opresión. Los docentes tienen que seguir luchando por el total esclarecimiento de sus desapariciones, entre otras formas, exigiendo la apertura de los archivos de la dictadura. Hay que tener conciencia que muchas de las conquistas que existen en el gremio son por la fuerza de esta lucha, por ejemplo la defensa de la educación pública y nuestros derechos como trabajadores.

Contra la impunidad, y para organizar la resistencia contra el ajuste en curso, invitan a sumarse a esta comisión. Este 24 de marzo, proponen marchar con el PTS y el Frente de Izquierda en la movilización convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) bajo la consigna "No al ajuste, el saqueo y la represión de Macri y los Gobiernos provinciales".

La primera reunión: viernes 11 de marzo a las 18hs, en Riobamba 144, en las instalaciones del Instituto de Pensamiento Socialista Karl Marx.

Para comunicarse a [email protected], en Facebook Corriente Nacional Nueve de Abril


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X