×
×
Red Internacional
lid bot

LGBT+. Por Fabiola y por todxs: ¡Basta de crímenes de odio LGBT+!

Fabiola fue agredida por su orientación sexual, un caso más de los crímenes de odio que se han incrementado durante la pandemia.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Jueves 10 de septiembre de 2020

Recientemente, una joven lesbiana -Fabiola – fue atacada en su domicilio, en Cancún, Quintana Roo. En lo que claramente fue un ataque premeditado, pues las cámaras de vigilancia fueron apagadas para evitar identificar a los atacantes, ingresaron por la fuerza al domicilio de Fabiola y la atacaron con métodos de tortura sexual.

Hace tan solo una semana, fueron asesinadas Leslie y Mireya, activista trans, en la ciudad fronteriza de Juárez. Solamente en agosto, fueron asesinadxs 11 personas por crimen de odio. Este mes, Letra S publicó que su observatorio de crímenes de odio arrojaba la cifra de 45 asesinatos durante el 2020. A inicios de año, la noticia era una golpiza brutal propinada por cinco sujetos contra una pareja lésbica quienes, tras denunciar, fueron multadas.

En México, los crímenes de odio son pan de cada día, cosa del diario. Ocupamos el segundo lugar a nivel latinoamericano después de Brasil. El 2019 fue el peor año, con un registro récord en asesinatos por odio lgbt+, en plena cuarta transformación.

El gobierno y la Iglesia en una alianza reaccionaria

Desde hace varias décadas, los distintos gobiernos en turno han profundizado su alianza con las Iglesias y grupos conservadores – incluida la 4T—. Como continuidad de su cruzada contra el derecho a decidir, grupos religiosos y los partidos del Congreso (incluyendo al Morena) han sostenido un discurso clerical, homolesbitransfóbico y discriminatorio que justifica y legitima el aumento de las agresiones y crímenes de odio.

Y es que el Estado sienta las bases de la violencia y opresión sistemática sobre las mujeres y la población no heteronormada, utilizando su orientación sexual o condición de género para discriminar sistemáticamente y profundizar la explotación a la que destina a las masas del planeta.

Sus instituciones, los medios de comunicación y la industria publicitaria, colaboran en construir como sujeto estigmatizado y blanco de discriminación a la población lgbt+, promoviendo las prácticas y discursos de odio.

Por si fuera poco, ahora esta alianza reaccionaria dio un salto en sus esfuerzos por hacer retroceder la despenalización legal del embarazo, que se mantiene solo en la CDMX y en Oaxaca y, además, ha aumentado el poder político y el protagonismo clerical en la vida pública, otorgando a las Iglesias tiempo de radio y televisión así como posibilidad de modificar los contenidos educativos con el pin parental.

Para enfrentar esta alianza reaccionaria es necesario desarrollar la movilización en las calles y que el movimiento LGBT+ avance en cuestionar al gobierno, los partidos del Congreso y sus políticas al servicio de los empresarios. También, es urgente forjar alianzas con el potente movimiento de mujeres que enfrenta los mismos enemigos, el sistema capitalista patriarcal y a los grupos conservadores que quieren arrancarnos nuestros derechos.

Este 28 de septiembre, día internacional por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, la lucha no solo es por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, garantizado por el Estado en todas las clínicas y hospitales del país.

Es necesario movilizarnos por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, contra todo tipo de violencia patriarcal, empezando por el feminicidio y los crímenes de odio. Por plenos derechos para las personas LGBT+, incluyendo la ley de identidad de género y el cupo laboral trans.