×
×
Red Internacional
lid bot

Hospital Posadas. Por decir que “no” las despidieron, por decir que “no” las defendemos

Las trabajadoras del Hospital Posadas rechazaron la jornada laboral de 12 horas. Las despidieron y este #8M serán protagonistas de una jornada de lucha que se espera sea histórica.

Virginia Gómez

Virginia Gómez @mavirginiagomez

Miércoles 7 de marzo de 2018

“Somos las trabajadoras que atendemos en el Hospital Posadas a las mujeres víctimas de violencia, las que vemos a diario las consecuencias del aborto clandestino, las que atendemos a las mujeres pobres, trabajadoras, a sus hijos e hijas”. Con estas palabras, las trabajadoras del Hospital Posadas invitaban, en la última asamblea por el #8M, al corte en el Obelisco que realizarán el día jueves, para dar inicio al paro internacional de mujeres, que augura ser una jornada histórica también en la Argentina.

Son mujeres, trabajadoras, en su mayoría enfermeras de pediatría del turno noche que resistieron la extensión de la jornada laboral a 12 horas, porque decidieron plantarse y defender las condiciones de trabajo y la calidad de la atención que brindan en el Hospital. Porque dijeron que "no" recientemente fueron despedidas, a pesar de que dos de ellas están embarazadas y sin importar si padecen enfermedades como cáncer o si son sostén de hogar.

Te puede interesar: Hospital Posadas: “Macri dice defender la vida, pero despide trabajadoras embarazadas

Son las trabajadoras de la salud del Hospital Posadas, que desde el primer #NiUnaMenos se organizaron en el nosocomio conformando una comisión de mujeres. Organizando cada paro internacional del #8M desde su inicio, participando de las multitudinarias asambleas para organizar la próxima marcha, y las que inclusive estuvieron en el último pañuelazo reclamando: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

En asamblea decidieron comenzar el próximo Día Internacional de las Mujeres con un corte a primera hora de la mañana en el Obelisco y sumarse a la exigencia a las centrales sindicales para que llamen a un paro efectivo para ese día. La propuesta del corte la llevaron a la última asamblea del #8M, donde fueron ovacionadas. Por la tarde, encabezarán la marcha y estarán presentes en el palco.

Te puede interesar: [Video] Hospital Posadas: despedidas resuelven comenzar el 8M con medidas de lucha

“Esperamos que sea un día histórico en la lucha por nuestros derechos. Para nosotras ya lo es porque tenemos el orgullo de encabezar la movilización junto a referentes históricas del feminismo y quienes incansablemente durante más de una década lucharon por el derecho al aborto. Queremos invitar, especialmente, a las mujeres que hoy están al frente de resistir los planes del gobierno de Macri, que sólo tiene para nosotras ajuste y despidos, como en Ferrobaires, Inti, Hacienda y las tercerizadas de LATAM, a salir a las calles. Y particularmente, convocar a las docentes, que hoy enfrentan al gobierno del Vidal, ya que somos quienes sostenemos y defendemos la salud y educación pública del pueblo trabajador que este gobierno de ricos ataca”, declaró Cyntia Bernabitti, enfermera despedida y de La Marrón en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a las diputadas Myriam Bregman y Nathalia Gonzalez Seligra del PTS-FIT, convocan a acompañar a las trabajadoras del Hospital Posadas como están haciendo desde el primer día. Impulsando el fondo de lucha, con aportes desde las bancas, avanzando en la unidad y coordinación efectiva de las que luchan, haciendo más fuerte la exigencia a las centrales de un paro efectivo el #8M y poniéndole el cuerpo a las acciones que protagonizan las trabajadoras del Hospital Posadas. Porque por decir que “no” las despidieron, por decir que “no” las defendemos.


Virginia Gómez

Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

X