×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. Por decreto del Intendente Raúl “Chuli” Jorge el boleto de trasporte sube a $ 96,89 en Jujuy

Este miércoles 17 de mayo, el pueblo trabajador, sufrió otro golpe al bolsillo de parte del gobierno municipal de la capital jujeña.

Jueves 18 de mayo de 2023 08:21

El miércoles 17 de mayo, el pueblo trabajador de la provincia de Jujuy, amaneció con otro golpe al bolsillo de parte del gobierno, específicamente, Raúl “Chuli” Jorge, intendente de la capital, llevó al boleto de transporte a $ 96,89 por decreto, otro tarifazo que sufren las grandes mayorías que no llegan a fin de mes.

El economista y concejal capitalino por el Frente de izquierda, Gastón Remy, informó a través de sus redes, sobre este nuevo atropello a la clase trabajadora. “Por decreto del Intendente el boleto sube a 96,89 pesos en Jujuy. Ya subió 47% en lo que va del año. Ni salarios, ni jubilaciones tuvieron la misma suerte que los empresarios”, así lo manifestaba.

Y agregó: “Presentamos un proyecto para terminar con el negociado del transporte”. Haciendo hincapié en que es un servicio público.

Remy se refiere al Proyecto de solución integral a la problemática del transporte de pasajeros en unidad con chóferes que realizaron una experiencia de gestión obrera ante la quiebra de la empresa en los años 2000. Se trata de un proyecto de creación de una empresa estatal única bajo control de trabajadores y usuarios.

Te puede interesar: [Video] Proyecto de solución integral a la problemática del transporte de pasajeros

El objetivo es el de brindar un servicio de calidad y accesible al bolsillo popular. Con un abono mensual de $2700 se viajaría sin restricciones todo el mes y ahorrarían $3000 o más.

Bajo un sistema planificado de recorridos, paradas terminales intermedias que permitan ahorrar tiempo, acortar distancias y ampliar recorridos. Por ejemplo, una estación de transferencia de pasajeros entre Alto Comedero y Palpalá, donde el pasajero no vuelve a pagar el boleto.

Con el abono mensual alcanzando a todos los pasajeros actuales, se puede destinar los subsidios a la compra de unidades 0 Km y/o a la pavimentación de calles, construcción de paradas, etc. generando trabajo genuino. El abono mensual permitiría cubrir el costo de funcionamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros (no harían falta los subsidios).

Se garantiza la absorción de los todos trabajadores manteniendo su convenio laboral, derechos conquistados y su afiliación sindical.