Desde la Coordinación Por El Derecho Al Aborto se han levantado diversas instancias para discutir e informar sobre el derecho a decidir, una demanda del movimiento feminista que se levanta cada vez con más fuerza.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Jueves 28 de julio de 2016
El día martes 26 de julio, se realizó en las calles céntricas de Antofagasta, una feria informativa sobre el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Esta instancia se levanta desde la Coordinación Por El Derecho Al Aborto, donde participó Pan Y Rosas Teresa Flores, el Frente Feminista de Izquierda Libertaria y La Colectiva Qispiy Wayra.
La feria contó con stands y material informativo, intervenciones artísticas, palabras desde las agrupaciones y música. Espacio que llamó la atención de las y los transeúntes que pasaban por el lugar.
La Coordinación Por El Derecho Al Aborto, junto a la Secretaría de Género y Sexualidades de la Universidad de Antofagasta, además realizó el lunes 27 de julio un foro-debate, “Hablemos de aborto: ¿Qué alternativa necesitamos las mujeres?”, el cual contó con la presencia de alrededor de 40 personas. Estas actividades se proyectan hacia lo que será la marcha por El Derecho al Aborto en Antofagasta, donde nuevamente las y los feministas saldremos a las calles para conquistar nuestros derechos, este viernes 29 de julio a las 18:00 hrs. en Coquimbo con Ossa.
Las mujeres deciden y el Estado garantiza.
El proyecto de despenalización del aborto bajo tres causales, prometía ser el proyecto estrella del Gobierno de Michelle Bachellet, que vendría a solucionar – de forma mínima – una demanda que se levanta cada día más fuerte entre las mujeres. Sin embargo, como lo fue la Carrera docente, la ley de matrimonio igualitario, entre otros, este proyecto entró al Congreso, fue demorado y modificado, de forma tal que se limitó aún más. Otra vez más, el gobierno fue incapaz de cumplir sus insuficientes promesas. La Derecha, la Iglesia y la Democracia Cristiana hicieron lo posible para limitar este proyecto de que por sí, no alcanza tan siquiera a representar el 5% de los abortos clandestinos realizados en Chile. El movimiento feminista respondió con funas, marchas, foros, entre otros,donde se vivió una fuerte represión por parte de quienes resguardaron las acciones "pro vida" de los sectores más conservadores.
Es por todo esto, que el movimiento feminista debe re-articularse con más fuerza y salir a las calles para conquistar nuestros derechos, pues no podemos confiar en el parlamento lleno de empresarios y políticos corruptos. Hoy, el Estado debe garantizar el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito para que todas las mujeres trabajadoras y estudiantes tengan acceso a decidir sobre sus cuerpos.