×
×
Red Internacional
lid bot

Comercio. Por gusanos en arroz se inicia sumario en supermercado de Los Ángeles

El sumario se inició a raíz de la denuncia de un consumidor, porque en un paquete de arroz marca Tucapel comprado en el establecimiento comercial Súper Ganga encontró gusanos y larvas en su interior.

Miércoles 29 de marzo de 2017

Se inició un sumario sanitario en contra de un supermercado en Los Ángeles, por gusanos encontrados en un paquete de arroz, que fue vendido en dicho establecimiento

El seremi de Salud de Bío Bío, Mauricio Careaga, señaló que el sumario sanitario iniciado en contra de Super Ganga de Los Ángeles es a causa de la denuncia de un consumidor, que compró en dicho establecimiento un paquete de arroz de marca Tucapel, que contenía gusanos y larvas en su interior.

Se trataría de larvas polilla de la harina -Plodia interpunctella-, cuya población aumenta en primavera y verano. Para evitar su proliferación, se recomienda cuidar de la higiene del lugar en que se almacenan los alimentos como el arroz, la harina o cereal. Se debe aspirar, limpiar con agua caliente y usar recipientes de vidrio o plásticos, ya que las larvas pueden perforar los envases. Además, es importante eliminar cuanto antes la comida que muestre indicios de presencia de larvas.

La autoridad sanitaria sostuvo que se tomaron diversas muestras en el local, tanto en la sala de ventas, como también en la bodega.

Por ora parte, aseguró que también se desarrolla la línea investigativa hacia la marca Tucapel. Que será notificada a través de un oficio para dar a conocer esta situación.

De existir una falta sanitaria por parte de la marca, las multas podrías ascender a las mil UTM, vale decir, unos 46 millones de pesos, enfatizó Mauricio Careaga.

Desde Rabio Bio Bio, la semana pasada consignaba en su sitio que "hasta la fecha la Seremi de Salud Metropolitana, área en donde operan las dos empresas citadas, ha recibido ocho solicitudes de fiscalización por presencia de larvas".

En tanto, Tucapel en una declaración pública negó “cualquier tipo de infestación de plagas en nuestras plantas”.

“El ciclo de transformación de huevo a polilla no supera los 26 días en el caso de la Plodia interpunctella y 35 días en la Ephestia kuehniella cuando hay altas temperaturas. Al comprar el producto, generalmente su fecha de elaboración es superior a ese periodo de tiempo. Es decir, el producto no viene infestado de fábrica, ya que de ser así encontraríamos el insecto en su estado de polilla“, consigna el texto.