La Coordinadora de Ex prisioneros políticos de la dictadura informa que los seis huelguitas llevan 89 días sin comer.
Viernes 15 de julio de 2016
La huelga se inició el día 18 de abril teniendo como objetivo principal exigir una reparación justa para quienes fueron prisioneros políticos por luchar contra la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet. Específicamente, las demandas de los huelguistas tienen que ver con lograr un aumento en las pensiones que reciben las personas que fueron torturadas y prisioneras durante la dictadura, que están en el Informe Valech.
Pero la huelga también pone de manifiesto la denuncia a la impunidad que existen en el país, especialmente en lo referido a los violadores de derechos humanos. En Chile solo poco más de 100 militares y ex agentes de la dictadura, responsables de desaparición, asesinato, tortura y otros crímenes, están presos. Hay más de1000 causas y más de la mitad de ellas ni siquiera se está investigando.
Por otro lado, los militares mantienen muchas de sus prebendas, con pensiones millonarias, las entradas de la ley reservada del cobre, la protección de la justicia y de los propios partidos de la derecha y la Nueva Mayoría. Es lo que sucede con Cheyre, que hasta hoy es defendido por el ex presidente Lagos, quién lo puso al frente del Ejército y ha dicho en varias oportunidades que no debería juzgárselo por lo que sucedió cuando tenía 25 años.
Los huelguistas están en la sede de la asociación de pensionados y montepiados, CUMPEMCHI, en el Barrio Brasil, donde se puede visitar y acompañar en su lucha.