Acompañado por Nicolás del Caño y Noelia Barbeito asumió como diputado el dirigente del PTS y docente de primaria, Lautaro Jimenez.
Miércoles 11 de mayo de 2016 17:31
Como parte de los acuerdos de rotación suscriptos por el FIT en el 2013 se realizaron las rotaciones que correspondían al PTS en Mendoza. Este miercoles 11 de mayo asumió como diputado el dirigente del PTS y docente de primaria Lautaro Jimenez, en lugar de Martín Dalmau del PO. Con esta rotación culminan todas las rotaciones acordadas en Mendoza que se iniciaron con la de Nicolás del Caño en diciembre de 2015.
Según anunció el flamante diputado su primer proyecto será una modificación en la forma en la que se elige el Director General de Escuelas. "Hoy este cargo se elige, sin razón, en una sesión secreta, a espaldas de la comunidad educativa. Nosotros consideramos que se debe elegir de forma directa y democráticamente así como también se debe contemplar la revocabilidad en el cargo. Hoy el actual director de la DGE, Jaime Correas, es cuestionado por los trabajadores y las trabajadoras de la educación y hasta tiene causas por violencia de género" señaló Jiménez sobre su proyecto de ley.
El nuevo diputado también se refirió a la ley antidespidos que se encamina al veto presidencial y sostuvo que"desde el PTS en el FIT hemos presentado un proyecto de ley mucho más amplio y abarcativo a nivel nacional, y en Mendoza presentamos un proyecto de ley para que se prohíban los despidos en el Estado por 24 meses. Si este proyecto se hubiese aprobado hoy no tendríamos la cantidad de despidos que tenemos" y responsabilizó al PJ y la UCR. "Por las componendas habituales entre el PJ y la UCR hoy no tenemos esta ley en Mendoza que permitiría cuidar el empleo de miles de familias que son hostigadas por el gobierno de Alfredo Cornejo. El PJ tuvo la mayoría necesaria para hacerlo en su momento, deberá dar explicaciones a los trabajadores de por qué no lo hizo" disparó Jiménez.
En contacto con la prensa, tanto Del Caño como Barbeito destacaron la trayectoria militante de Lautaro Jimenez y señalaron su orgullo porque un maestro y ex trabajador de Cuyoplacas hoy ocupe una banca en nombre del FIT y el PTS. También se refirieron a la situación política nacional y al escándalo por las declaraciones juradas de los funcionarios y legisladores.
"Los funcionarios de Cambiemos que han buscado la forma de burlar la declaración jurada de sus bienes ahora nos dicen que quieren impulsar una ley para tener mayor transparencia. Es como el cuento del lobo que dice querer cuidar a las ovejas. ¿Qué les impedía declarar los bienes con el valor de mercado, o al menos, no reírse de los mendocinos con casas de 0,70 centavos y autos de $1? El decreto de Paco Pérez es insuficiente, pero se aprovecharon de ello para declarar valores irrisorios cubriéndolos con una supuesta legalidad. Ya demostraron que su discurso de ética y transparencia es eso, solo discurso para ocultar sus privilegios" dijo Barbeito y remató "Por la evasión, la falta de actualización catastral, y los topes en la valuación fiscal que establece la ley de avalúo Mendoza pierde alrededor de 7000 millones de pesos anuales que podrían ir a salud, educación o infraestructura. Estas son medidas urgentes junto a la exclusión del impuesto inmobiliario a la vivienda única, y una medida elemental para empezar a terminar con los privilegios de la casta política estableciendo que todo funcionario cobre igual que una maestra con 26 años de antigüedad.”
Por su parte, Del Caño señaló que "la hipocresía de los políticos patronales llega a niveles inauditos. Los mismos que le reclaman austeridad al pueblo trabajador son los que evaden impuestos, los que ostentan millones y en muchos casos obtenidos de formas sospechosas como es el caso del incremento en el número de empresas que posee el grupo Macri durante la dictadura. Su involucramiento en el escándalo de los Panamá Papers, la contratara de los Lázaro Báez y la rosadita, es la expresión de una práctica común de los empresarios y los políticos de este país”. También se refirió al acuerdo de Macri con empresarios para no despedir por 90 días señalando que "esta es una nueva maniobra dilatoria para evitar la aprobación de la ley antidespidos dejando en claro cuales son los intereses que defiende. Para este gobierno generar seguridad para los inversores es generar inestabilidad laboral, flexibilización y bajos salarios para el conjunto del pueblo trabajador. Esta situación la vamos a enfrentar en las calles y colaborando con la organización de los trabajadores y las trabajadores en sus lugares de trabajo, para que recuperen sus sindicatos y puedan frenar esta situación que las conducciones sindicales actuales dejan correr"