Jueves 17 de septiembre de 2015 14:43
Con la ventaja deser oficialismo, la UCR ganó nuevamentela intendencia de Córdoba. El FIT quedó en quinto lugar, mientras queel kirchnerismo fue relegado al séptimo puesto.
El radical Mestre contó con el respaldo abierto de Mauricio Macri, pero también con el apoyo subterráneo del peronismo que gobierna la provincia desde 1999. Queda así como jefe indiscutido de la UCR provincial y aumenta sus chances de pelear por la gobernación en 2019. Macri estuvo en el festejo con Ernesto Sanz, y celebró lo que llamó el primer hijo de Cambiemos.
El periodista Tomás Méndez sacó un 23% y tendrá 6 bancas en el Concejo Deliberante. Méndez dijo estar shockeado y afirmó que “el primer desafío es mantenernos unidos” ya que no le será fácil mantener juntos a los kirchneristas, ex radicales y ex socialistas de su equipo. Tercero, con un 17%, quedó Esteban Dómina de Unión por Córdoba. De la Sota logró así 5 concejales y relegó a Juez y Riutort al cuarto lugar. La entente olgo-juecista llegó al 16% y tiene cuatro concejales. Riutort, que meses atrás encabezaba las encuestas, queda fuera del Concejo y Juez pasará de ser senador a concejal, una caída estrepitosa.
El kirchnerismo recogió un mísero 2,4%, el peor resultado hasta ahora en el distrito. El lunes aparecieron pintadas en la sede de la ANSES, culpando del resultado a Gabriela Estévez, candidata a diputada nacional y a Martín Fresneda, legislador provincial electo. Scioli, al igual que hizo con Schiaretti, llamó a Mestre para felicitarlo, mientras que el senador bonaerense Alberto de Fazio saludó vía Twitter a Méndez, alimentando los rumores que hubo en la campaña sobre el apoyo del presidenciable al periodista. La novedad de la Izquierda Javier Musso, el joven candidato a intendente del Frente de Izquierda, realizó una buena elección con el 3,3% de los sufragios, quedando en las puertas del Concejo. Musso sostuvo que pelearán el escrutinio definitivo porque “no olvidamos que en 2013 nos arrebataron la banca del FIT que hoy ocuparía Liliana Olivero.
Sin los recursos económicos de los aparatos tradicionales, el FIT desplegó una intensa campaña militante, poniendo sobre la mesa de discusión los grandes problemas del pueblo trabajador. Este impulso muestra la consolidación del voto al FIT y renueva las fuerzas para encarar las elecciones nacionales de octubre, donde buscan recuperar el diputado que, denuncia de fraude mediante, ocupó el radicalismo en el 2013. Por su parte, el MST, con una candidata que se presentó por cuarta vez consecutiva en este año, hizo también una buena elección, que la ubicó en el sexto lugar.