×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Por nuestros jubilados y la educación pública: vamos al paro y movilización

El Gobierno pateó para adelante la contrarreforma laboral mientras busca votar la nefasta reforma previsional que afectará a millones de trabajadores jubilados. La Ctera llamará a parar y movilizar, desde la izquierda se plantea hacerlo como inicio de un plan de lucha y en un polo independiente.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Lunes 27 de noviembre de 2017 09:59

En las últimas horas trascendió que el Gobierno acordó con Miguel Ángel Pichetto, una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Serán apenas $ 60 más, llegando a $ 7.676. Mientras el estado se llevará de sus bolsillos 70.000 millones de pesos por año.

Todos los diputados de todos los bloques que lo voten, cargarán en su haber con esta ley que reventará a nuestros queridos jubilados, que han trabajado a destajo toda su vida. No podrán mirarlos a la cara. Por eso los docentes y el conjunto de los trabajadores con sus sindicatos a la cabeza tienen que parar y movilizar, para poner un freno a este brutal ataque.

¡Fuerzas hay! Vayamos con una columna independiente

El Gobierno pateó la contra reforma laboral para adelante, la crisis del peronismo y las discusiones en la propia CGT con un sector llamando a movilizar, hizo que entrara en crisis la reforma. Pero también quedó demostrado que cuando el movimiento obrero muestra intenciones de pelear, las cosas pueden cambiar.
La CTA y la Ctera, junto a la Corriente Federal, que hicieron poco como sindicatos opositores al gobierno, están llamando a marchar este miércoles 29. La Ctera lo haría con paro nacional. La fecha de movilización no es casual, ese día asume CFK. Además que la Reforma Previsional, ya tiene dictamen de Comisión y se trataría el 30.

Lee también: Suteba y Ctera paran y se movilizan el miércoles 29

Rechazamos esta política de usar una aspiración tan sentida por los trabajadores y Jubilados para estos fines y plantemos a los convocantes que esta movilización se extienda el 30 que es cuando realmente se va a votar la ley. Criticamos también su política de ir con las Pymes que son parte del bloque convocante y de no considerar esta movilización como parte de un plan de lucha para derrotar las tres reformas.

Las centrales que llaman a movilizar dirigen sindicatos importantes en la Ciudad como el Subte, docentes, aeronáuticos, telefónicos, bancarios, estatales y gráficos, entre otros. Todos con conducciones kirchneristas y peronistas en los cuales la izquierda tiene diferentes niveles de fuerza como oposición, y en otros con importantes minorías en las directivas. ¿Y si toda esta fuerza estuviese al servicio de pensar un paro de medio día, acciones comunes, volanteadas en toda la Ciudad al mismo tiempo? ¿Qué pasaría con la reforma previsional? Las conducciones kirchneristas tienen en sus manos esta poderosa herramienta, pero la utilizan para otros fines. Por eso hace semanas PepsiCo y el sindicalismo combativo viene planteando la necesidad de dar esta pelea llamando a la mayor unidad de acción para frenar las reformas y que el movimiento obrero salga de conjunto a las calles.

La Ctera y sus sindicatos de base, la UTE y Suteba, tienen que realizar una gran campaña en todas las escuelas contra las reformas y llamar a una asamblea abierta de toda la docencia porteña, afiliada y no afiliada, para darle continuidad a las medidas. E impulsar con el conjunto de los sindicatos pertenecientes a la CTA en la Ciudad acciones unificadas para frenar las reformas.

Por todo esto nos movilizamos, pero lo haremos con una columna independiente, donde exigiremos que este paro y marcha sea el inicio de un verdadero plan de lucha. En el plenario de delegados de UTE/Ctera, daremos esa batalla y como parte de la directiva en Ademys hicimos el llamado de unificar la asamblea con UTE para que no dividan a la docencia.

Hay que organizarse. Vienen por las jubilaciones de los docentes y la educación pública

Esto no termina acá. El acuerdo con los gobernadores habla de impulsar la eliminación de las jubilaciones de privilegio. Clarín dice “una gran batalla contra los docentes”. A su vez, el ataque a la educación pública viene por cuatro vías. Por el Plan Maestro (que es la versión educativa de las contra reformas laborales), por la Secundaria del Futuro, el ataque a las jubilaciones. Pero además buscan realizar un avance inconsulto en el terreno de la educación en CABA. Bajo el argumento de la falta de docentes pretenden cerrar 29 institutos terciarios públicos de la Ciudad para ser reemplazados por la universidad en 2019.

La agrupación docente 9 de abril/Lista Marrón, conformada por militantes del PTS, congresales de la oposición de UTE y miembro de la directiva de Ademys junto a compañeros independientes, hacemos un llamado a organizarnos. Referenciados políticamente con el Frente de Izquierda con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que están en nuestras luchas y sus bancas son abiertas a nuestra participación, vemos necesario preparar esa fuerza que nos lleve a imponernos desde las escuelas en los sindicatos, para que no sigan intentando usarnos para llevar "agua para su molino", ni decidiendo por nosotros. Somos parte y queremos fortalecernos junto al resto de los trabajadores organizados en el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), porque la reforma y el plan del Gobierno se lo derrota peleando de conjunto, junto a toda la comunidad educativa que son en su mayoría familias trabajadoras.

Mientras ellos conspiran y gestionan su plan, nosotros buscamos organizarnos para que no haya más aulas superpobladas, ni docentes que trabajemos entre dos y tres turnos, estudiantes que trabajen gratis para grandes empresas, y terciarios que deben abandonar sus estudios, mientras el presupuesto en educación es cada vez más bajo. Los intereses de la minoría gobernante y empresarial siempre ofrece miseria para la mayoría, por esos somos nosotros los que peleemos y nos organizamos por una sociedad, en la que la educación valga más que sus ganancias.

Este miércoles, te invitamos a marcha con nosotros en un bloque de la izquierda y el sindicalismo combativo y te esperamos para comenzar a organizarnos. Alli también gritaremos: ¡basta de reprimir a nuestros pueblos originarios! ¡justicia por Santiago!


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X