En la provincia donde el régimen político de grandes aparatos de poder gobierna desde 1983 el Frente de Izquierda realizó una histórica elección superando el 18% para la candidatura a diputado nacional encabezada por el obrero de recolección Alejandro Vilca, lo que posibilitó la conquista por primera vez en la historia de diputados y concejales del pueblo trabajador.
Lunes 30 de octubre de 2017 09:18
El triunfo del oficialismo en la provincia de Jujuy por más del 50% de los votos, llegando a un 60% junto a sus pares del Frente Renovador tuvo su contra cara en el resultado obtenido por el Frente de Izquierda. Con el apoyo de más de 63.000 el FIT realizó una elección histórica conquistando 4 diputados provinciales y 5 concejales en San Salvador de Jujuy, Palpalá y Ldor. Gral. San Martín.
Decenas de miles personas expresaron en el voto al FIT el profundo hartazgo ante “los mismos de siempre”, o los “hijos o nietos de...”, quienes se sirven de privilegios y viven como ricos, además de ser empresarios o terratenientes, rotando toda la vida entre cargos como funcionarios, legisladores para atornillarse en lugares de poder, mientras condenan a la Jujuy obrera y estudiantil, la de raíces indígenas a vivir en la resignación de la miseria de los posible.
Tanto el oficialismo y el PJ, tuvieron a “los mismos de siempre” como candidatos, lo que generó crisis y malestar en la misma base peronista que no se vió representada en la figura de Guillermo Snopek o José Luis Martiarena, pero también de quienes buscaban una oposición que sea consecuente y que se plante, y no sea servil a las políticas de ajuste de Morales y Macri, lo que se expresó con la mala elección del PJ.
El apoyo a las candidaturas del Frente de Izquierda también se vieron nutridas entre quienes fueron duramente atacados por el gobierno como los/as docentes que no cobran hace meses y les imponen imponen medidas de flexibilización laboral como el presentismo, y les descontaron los días de paro, además de ser tratados como vagos, o los estatales que fueron despedidos arbitrariamente o sufren persecución o las familias obreras azucareras de Ledesma y La Esperanza, que se enfrentaron ante ataques a las condiciones laborales, y fueron reprimidos, además de ser criminalizados por protestar o los pueblos originarios que son atacados por defender sus territorios. Esto ha generado odio y bronca de quienes viven en carne propia lo que denunciamos como laboratorio del ajuste y la criminalización de la protesta.
Vilcazo en la capital jujeña y en las concentraciones obreras y juveniles
Los resultados de las elecciones para el Frente de Izquierda tuvo lugares destacados en distintos puntos de Jujuy. Los 63.508 votos en la provincia posibilitaron el ingreso a la legislatura provincial de Alejandro Vilca junto a 3 diputados provinciales más, Natalia Morales, Iñaki Aldasoro y Eduardo Hernández.
En la capital jujeña, el FIT salió segunda fuerza por detrás del oficialismo superando el 22% de los votos, duplicando al PJ en la categoría a diputado nacional y llegando al 20% para la concejalía lo que posibilitó la conquista de dos bancas municipales, la de Andrea Gutiérrez y Guillermo Alemán.
En la ciudad de Palpalá el obrero de Aceros Zapla Julio Mamaní ingresó al concejo deliberante con el apoyo de 5654 personas, más del 11% lo que permitió al FIT posicionarse como la segunda fuerza, superando al candidato del radicalismo, y estando cabeza a cabeza, a menos de 200 votos, con el ganador, el hijo del empresario y diputado provincial Rubén Rivarola, candidato a concejal por el Frente Justicialista.
En la ciudad de Libertador Gral. San Martín, tierras de Blaquier, los resultados hicieron poner el grito en el cielo a más de uno, ya que el FIT se impuso ante el radicalismo, ganando las elecciones, y permitiendo el ingreso del docente y periodista Miguel López y el estudiante y trabajador de comercio, Luis Guerra, al concejo deliberante. El 19.13 % del FIT frente al 18.76% de la UCR de Oscar Jayat, demuestra que la maniobra fraudulenta de las colectoras no siempre sale bien para quienes son los dueños del poder, aunque buscan otros mecanismos fraudulentos para ir contra la voluntad del pueblo.
Te puede interesar: Escándalo: fraude de la UCR contra el FIT en Ledesma
La histórica elección se expresó también en el 10% para el FIT en la ciudad de Perico, el cuarto lugar en la ciudad azucarera de San Pedro, más del 11% en Tilcara y la ciudad puneña de La Quiaca y en la ciudad de Humahuaca se superó el 17%.
Diputados de los patrones o de los trabajadores
La histórica elección realizada por el FIT con la candidatura de Alejandro Vilca acompañado por Gastón Remy candidato a senador ha generado una enorme simpatía de miles de jóvenes, trabajadores, mujeres y demás sectores populares , que tomaron la campaña, para que ingresen diputados de los trabajadores, en sus propias manos.
La causa popular #VilcaTieneQueEstar fue la bandera de quienes no aceptan al gobierno déspota, autoritario y antidemocrático como Cambia Jujuy de Gerardo Morales, pero tampoco de una oposición desprestigiada y servil a las políticas de ajuste del oficialismo, como lo hace el PJ, garantizando las ganancias de los grandes empresarios y terratenientes, y manteniendo un régimen diseñado a medida y semejanza del bipartidismo en la provincia.
Nuestros diputados y concejales van a denunciar cada uno de los negociados y medidas impopulares de los políticos de siempre. Y nuestras bancas van a estar al servicio de fortalecer cada reclamo y cada lucha del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud.
Para enfrentar el ajuste del gobierno y las patronales necesitamos poner en pie un partido de la clase trabajadora, que gane peso en los lugares de trabajo y de estudio, que pelee por la autoorganización en asambleas en los sindicatos y centros de estudiantes para que las direcciones convoquen a un plan de lucha a la altura de los ataques. Con la fuerza social del pueblo trabajador podemos ponerle un freno al gobierno y a los capitalistas.
Tenemos como tarea ahora transformar el entusiasmo y la militancia desplegada en la campaña en fuerza organizada que se multiplique en cada lugar de trabajo y estudio para que sea un factor de influencia dentro de las organizaciones sindicales, estudiantiles o de mujeres para enfrentar en las calles el plan de ajuste de Macri y los gobiernos provinciales tienen pensado descargar sobre nosotros.