×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACION LABORAL. Por primera vez, repartidores de Glovo hacen escuchar su reclamo en la Legislatura neuquina

Diputados y diputadas recibieron a trabajadores y representantes de la empresa Glovo para debatir las condiciones laborales de las plataformas. Las exposiciones dejaron a la luz el fraude laboral y la complicidad estatal. Este miércoles los repartidores convocan a un paro general internacional por sus condiciones de trabajo.

Martes 21 de abril de 2020 20:04

Foto: Juan Thomes

La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales de la Legislatura de Neuquén recibió al referente de los repartidores de Glovo Neuquén, Fredy Silva y al gerente de asuntos públicos de la firma, Pedro Devoto.

Fueron invitados en el marco del tratamiento del proyecto de resolución, impulsado por el bloque del Frente de Izquierda junto a diferentes bloques de la oposición.

“Queremos que nos informen todas las medidas de control adoptadas por la subsecretaría de Trabajo sobre las empresas Glovo y Pedidos Ya. Los detalles sobre los tipos de contrato que tienen. Y si las empresas cumplen con la normativa en materia de higiene y seguridad”, explicó el diputado Andrés Blanco.

Fredy Silva informó que los trabajadores vienen denunciando desde hace meses “inconformidades” en relación a las condiciones laborales. Aseguró que es una relación de dependencia “encubierta”. En este sentido, explicó que ante la AFIP figuran como trabajadores independientes pero la realidad es otra. “Glovo nos denomina colaborador. Pero esa colaboración se traduce en: cumplir órdenes, portar un uniforme, lucir un logo, hacer publicidad, desplazarse a un punto a otro y si no lo hacemos, somos sancionados”.

Silva remarcó que el pedido del sector es encuadrar la contratación dentro de las leyes laborales y que se genere un ente que controle y fiscalice el funcionamiento del servicio y el cumplimiento con las condiciones laborales adecuadas para los trabajadores.

Además, informó que hicieron los reclamos ante la Subsecretaria de Trabajo de la provincia acompañados por los diputados del Frente de Izquierda. Denunció que le dijeron que no podían intervenir “por no existir relación laboral de dependencia”.

Te puede interesar: Glovo explotadores de última generación

En el mismo sentido que la subsecretaría de Trabajo, el gerente de asuntos públicos reafirmó que entre la plataforma y los repartidores “hay una relación comercial no laboral”.

Ante la pregunta del diputado Blanco sobre si habían recibido algún tipo de inspección o control de las condiciones laborales de la subsecretaría de Trabajo, dijo que en la Provincia del Neuquén no, pero en otros puntos del país sí.

Consultado también por el domicilio legal de la empresa en la región, Devoto dijo que en Neuquén había una oficina de atención que fue cerrada ante la situación de la pandemia, e informó que en la provincia hay alrededor de cien repartidores registrados, de los cuales cerca de 20 realizan las reparticiones con mayor frecuencia, es decir, de forma diaria.

“Hoy quedó demostrado que hay un fraude laboral. Glovo y las plataformas de reparto se presentan como “simples intermediadoras” de una relación libre entre consumidores y quienes proveen el servicio de envío. Pero realmente encubren relaciones laborales fraudulentas y violatorias de los más elementales derechos laborales”, afirmó Blanco.

Y agregó: “También quedó a la luz que las autoridades de Trabajo son cómplices. A más de un año de instalarse las plataformas en la provincia y a pesar de las reiteradas denuncias de trabajadores y diputados, nunca realizó una inspección o control sobre las condiciones laborales"

Paro internacional de repartidores

Trabajadores repartidores de Glovo, Rappi y PedidosYa, entre otras empresas de repartos a domicilio, convocan a un paro general internacional por 24 horas en reclamo de un "aumento salarial del 100 por ciento" y para denunciar su precariedad laboral en el sector, agravada por la crisis del coronavirus.

"Sin respuestas por parte de las empresas y con la vista gorda de los gobiernos, los repartidores nos organizamos en un frente único internacional de lucha por nuestras reivindicaciones más urgentes: 100 por ciento de aumento en el pago por pedido y elementos de seguridad e higiene que sean seguros, de calidad y cantidad acordes a las jornadas laborales y la crisis sanitaria en curso", señalaron las organizaciones, en un comunicado conjunto.