Se acerca un nuevo 25 de noviembre, día internacional en contra de la violencia hacia la mujer. ¿Cuáles son los desafíos del movimiento feminista en Arica y en Chile?
Jueves 16 de noviembre de 2017

Este 25 de noviembre como cada año se conmemora el día internacional contra la violencia hacia la mujer. En un año marcado nuevamente por el nivel de violencia machista y los femicidios es necesario que el movimiento feminista afile sus estrategias y retome las calles, irrumpiendo nuevamente en la escena, para conquistar una vida libre de violencia machista.
Hasta la fecha actual llevamos más de 60 femicidios en Chile, quedando alrededor de un mes y medio para acabar el 2017, la actual cifra ya supera a la del pasado año. Tras la conquista del aborto en 3 causales el movimiento feminista aparece más reducido, volviéndose las marchas cada vez menos masivas en comparación a años anteriores.
El desafío de fortalecer una estrategia para vencer.
Hoy podemos apreciar cómo han surgido variedad de feminismos, desde feminismos reformistas que depositan su confianza en instituciones como el SERNAMEG, feminismos de la derecha reaccionaria que afirman y sostienen que el principal rol de la mujer es con los hijos y en la casa, y hasta feminismos que fortalecen el discurso de que la lucha es entre géneros (hombres contra mujeres).
Necesitamos fortalecer un feminismo que no deposite su confianza en los partidos del régimen, ni en la derecha. Un feminismo que no vea como principal enemigo a los hombres, sino que busque la unidad entre oprimidos y explotados para enfrentar a los grandes empresarios que sostienen este sistema capitalista y patriarcal.
Camila Acuña ex candidata a la presidencia de la federación de estudiantes de la UTA y militante de la agrupación Pan y Rosas afirmó:
“Es necesario que nos organicemos en nuestros lugares de estudio y trabajo para levantar protocolos contra el acoso sexual y la violencia machista, no podemos seguir lamentando femicidios que son el último eslabón en una cadena de violencia, necesitamos prevenirlos. Es en este mismo sentido que desde Pan y Rosas Teresa Flores impulsamos una ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, financiada por el impuesto progresivo a las grandes fortunas, porque creemos que el Estado debe hacerse responsable, y las actuales medidas son claramente ineficientes.”
El llamado es abierto para toda la ciudad de Arica a marchar este sábado 25 de noviembre desde la plaza Arauco, entre la PDI y la tercera comisaría de la ciudad. Volvamos a poner al centro del debate la violencia machista y gritemos con furia en las calles por Ni Una Menos.

Narcisa Calderón O.
Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.