lid bot

NEUQUÉN. ¿Por qué el kirchnerismo quiere dividir la lucha por el boleto?

El kirchnerismo en San Martín de los Andes viene desarrollando una campaña divisionista contra la Coordinadora de Estudiantes.

Adrián Benegas Docente Agrupación Negra en ATEN

Jueves 2 de junio de 2016

En San Martín de los Andes, el movimiento estudiantil viene organizándose en reclamo del boleto estudiantil así como por cuestiones específicas como las condiciones edilicias.

A partir de esta experiencia de lucha, se puso en pie la Coordinadora de Estudiantes, en la que participan compañeros de la Universidad del Comahue, IFD N° 3, la Escuela Superior de Música y un sector por ahora minoritario de secundarios.

La coordinadora funciona de manera democrática, por ejemplo en la Escuela de Música se votaron delegados y pueden participar integrantes de cualquier tendencia política sin condiciones. Otro camino proponía la agrupación autodenominada 16 de septiembre, de reciente aparición, que llamaba a luchar sin partidos ni banderas (en especial contra el PTS-FIT), dice agrupar a todos los centros de estudiantes secundarios y se adjudica la propiedad de la lucha por el boleto estudiantil gratuito.

El desarrollo de este movimiento de lucha generó malestar en los sectores reaccionarios de San Martín de los Andes. Luego de la marcha del 12 de mayo, una compañera fue abordada de manera intimidatoria por un policía que le preguntaba sobre las manifestaciones.

Al otro día, se hizo una reunión urgente de la Coordinadora para repudiar este hecho. Los estudiantes contaron con el apoyo de muchos sectores, con excepción de los dirigentes de ATEN, que no quisieron firmar el comunicado de repudio.

A los pocos días, la Agrupación 16 de Septiembre curiosamente declaraba que los dirigentes de ATEN habían ido a la comisaría a preguntar si había una denuncia por los hechos repudiados por la Coordinadora. Manifestaron que ante la respuesta negativa de la propia policía, optaron por creerle a la fuerza represiva y poner en duda el hecho denunciado por los estudiantes.

Resulta curioso que la conducción de ATEN confíe en la institución que fusiló al compañero Carlos Fuentealba, a los que dicho sea de paso aconseja darles clases de Derechos Humanos, pero esto generó desconfianza entre los estudiantes secundarios. Tal es así, que la compañera amedrentada, en una reunión tuvo que decir que se trataba de su persona para que los estudiantes allí presentes aclararan su incertidumbre.

A partir de allí, toda la militancia de la 16 de septiembre, con apoyo de la conducción K de ATEN (TEP) ha sido promover la división de la Coordinadora, con el argumento de que no tiene que haber partidos (a pesar de la pertenencia partidaria de sus promotores) y sí una sola agrupación que unifique a todos los centros de estudiantes. Así lo declararon sus "representantes" en una reunión de Coordinadora, a la que fueron con intenciones de romper el espacio, sin lograrlo.

Esta es una posición sectaria, ya que pretende imponer la identificación con una agrupación en particular, de la que no se conoce el programa ni la trayectoria, para poder ser parte de la lucha.

Y también es una postura antidemocrática, porque desconoce que los centros de estudiantes son organismos de defensa de los derechos estudiantiles que deben aceptar la pluralidad de todas las tendencias políticas que compartan los objetivos esenciales del centro.

Reivindicamos absolutamente el derecho del movimiento estudiantil a organizarse en agrupaciones, incluida lógicamente la “16 de septiembre”, pero no podemos coincidir en que un grupo privilegie su “quinta” por encima de los intereses del movimiento de lucha en su conjunto.

Los invitamos por ello a abandonar su posición divisionista que favorece solamente al gobierno, del que dicen ser opositores.

Párrafo aparte merece el accionar de la conducción K de ATEN, que en lugar de promover la organización estudiantil promueve la desorganización del mismo modo que actúa en el sindicato.

En su desesperación por controlar el movimiento, ahora llama a apoyar un proyecto de boleto educativo gratuito, promovido por el concejal kirchnerista “Toto” Manson a nivel municipal, aunque argumentando que "hay que conseguirlo a nivel provincial primero".

Saludamos que este sector se sume a la lucha por el boleto gratuito, ya que existe un proyecto a nivel provincial promovido por la FUC y la banca del diputado Raúl Godoy del PTS-FIT, presentado en el 2013. Y este año se sumaron dos nuevos proyectos, el de Mariano Mansilla (UNE) y el de Patricia Jure (PO-FIT). Invitamos al concejal Manson a que le proponga a los diputados de su partido que apoyen el debate y aprobación de estos proyectos ya puestos para la discusión en la Legislatura provincial.

Pero cabe preguntarnos ¿qué esperan conseguir del Concejo Deliberante si dividen la organización y la lucha en las calles?

En resumen, siguiendo su ya tradicional línea de acción extravagante, el kirchnerismo de San Martín de los Andes busca una vez más "aparatear" el movimiento estudiantil y perseguir a la izquierda, como ya lo hizo en otras ocasiones, con iguales resultados: quedar en ridículo sin sonrojarse.