×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. ¿Por qué la diversidad sexual debe luchar por el derecho al trabajo estable?

La derecho al trabajo estable es transversal a la clase trabajadora, dentro de esto la diversidad sexual se ve mayormente afectada por la explotación, la opresión y la inestabilidad.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 25 de febrero de 2018

Sindicatos, federaciones, centros de estudiantes y diversos organismos y movimientos se han sumado a la campaña “Por el derecho al trabajo estable”, que busca unificar fuerzas por la pelea en contra de la inestabilidad laboral que afecta a miles de trabajadoras y trabajadores.

La Diversidad Sexual no se encuentra exenta de esta condición, siendo uno de los sectores más precarizados laboralmente. Así lo demuestra la Encuesta T de Octubre 2017, realizada a la población Trans de Chile. Por ejemplo, al momento de optar a un trabajo un 53% no declara su identidad de género en el proceso de selección, un 12% aplica múltiples estrategias para que no sea consultada y solo un 29% no esconde su identidad.

Para la población trans, acceder a un trabajo es casi imposible, debido a que son fuertemente discriminados por su identidad social. Como resultado de la poca inclusión en los lugares de trabajo, sectores de la diversidad sexual, particularmente los grupos trans, sostienen trabajos inestables y precarios, que bordean en algunos casos la clandestinidad como la prostitución. Aún para el pequeño porcentaje que logra obtener empleo, esto implica que deben necesariamente reprimir su identidad de género.

Uno de los grandes problemas al momento de postular a algún trabajo, es el problema de identificación legal que tienen estos trabajadores/as, cuya solución parcial, la Ley de Identidad de Género, ha sido negada sostenidamente por los sectores más conservadores de la derecha en el parlamento.

La necesidad de cupos laborales trans es indudable. La implementación de políticas reales de inclusión deben ser prioridad para los legisladores. Los minuciosos procesos de selección, están diseñados bajo los mismos prejuicios y estereotipos que defiende férreamente la Iglesia, los grandes opositores a los derechos de la diversidad sexual, a quienes el papa se refirió como “bombas nucleares”.

El derecho al trabajo estable es transversal a la clase trabajadora. Las múltiples formas de precarización que ejercen los empresarios, como la que vive la población trans, los sistemas inhumanos de turnos, las formas de contrato más inestables como el plazo fijo en el sector de profesores, o el contrato a honorarios o subcontrato, deben ser enfrentadas por medio de la unidad de los diferentes sectores de trabajadores, quienes de una u otra forma viven sumergidos en la inestabilidad laboral.

Es por esto, que la agrupación Pan y Rosas hace el llamado a la diversidad sexual a sumarse al mitin "Por el derecho al trabajo estable" a realizarse este lunes 26 de febrero, a las 10 am, a las afueras de la Inspección de Trabajo en Antofagasta, además, de salir a las calles y formar una gran columna que se sume a la demanda transversal por el derecho al trabajo estable este próximo 8 de marzo "Dia internacional de la Mujer".