lid bot

CINISMO DE LA OPOSICIÓN DE GUAIDÓ. ¿Por qué la venezolana Citgo no exporta gas a Venezuela pese liberación a PDVSA para importarlo?

Se levanta una medida de las sanciones para importar gas licuado, pero Citgo, propiedad del Estado venezolano, confiscada por Estados Unidos, y supuestamente administrada por Guaidó, no tiene el más mínimo plan de exportar el gas hacia el país, siendo un combustible usado por las grandes mayorías populares.

Viernes 16 de julio de 2021

En la fotografía representantes de Juan Guaidó, entre ellos Carlos Vecchio, aduciendo el control de Citgo.

El Departamento del Tesoro otorgó una exención esta semana que permite a PDVSA, y empresas afiliadas comprar gas licuado, conocido como GLP, levantando temporalmente una prohibición establecida como parte de las sanciones de la administración del expresidente Donald Trump al Estado venezolano.

Supuestamente la decisión se considera un “gesto humanitario” para “incentivar” a continuar las negociaciones políticas con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y sectores de la oposición. Permitir a Venezuela importar GLP -un combustible del que depende casi el 90% de la población venezolana para cocinar- “fue un gesto humanitario”, dijo el subsecretario de Estado estadounidense, Kevin O’Reilly, en un evento virtual organizado por el think tank con sede en Washington, el Atlantic Council, según reporte de BancayNegocios.

Como sabemos, las sanciones económicas de Estados Unidos y otras potencias imperialistas que incluyen las confiscaciones de bienes pertenecientes al Estado venezolano fueron impuestas como mecanismo de asfixiar una economía que ya venía en una situación catastrófica producto de las propias políticas económicas de Maduro, entre ellas, por ejemplo, pagar una fraudulenta deuda externa a los acreedores internacionales en lugar de atender las necesidades del pueblo, así como los paquetazos económicos y todas sus medidas antiobreras.

Aunque la licencia prohíbe a PDVSA realizar pagos en especie con crudo o productos derivados del petróleo.

PDVSA produce menos de 25.000 barriles por día del GLP como combustible propano y butano, muy por debajo de los aproximadamente 80.000 barriles por día que consumían las empresas, los hogares y la filial petroquímica de PDVSA en el pasado. En 2018, el año anterior a la imposición de las sanciones petroleras por parte de Estados Unidos, Venezuela importó un promedio mensual de 238.000 barriles equivalentes (20.000 pies cúbicos) de propano estadounidense, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Agencias especializadas como Argus, ha reseñado que Citgo, filial estadounidense de PVDSA, no tiene planeado la venta de gas a Venezuela pese a tal licencia por parte de Washington. “Somos conscientes de que la OFAC emitió recientemente la Licencia General 40, que autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación de GLP a Venezuela”, dijo Citgo sobre la decisión de la Ofac, de acuerdo a la reseña de Argus.

Citgo es propiedad del Estado venezolano, pero por las sanciones de Donald Trump fue confiscada y el control verdadero lo tendría el Departamento del Tesoro. Como conglomerado venezolano en EE.UU., Citgo es propietaria de tres refinerías: la de Lake Charles, en Luisiana, de 425.000 b/d, la de Corpus Christi, en Texas, de 158.000 b/d, y la de Lemont, en Illinois, de 167.000 b/d.

Pero el sector de la oposición liderado por Guaidó alega que ellos tienen el control de la empresa y nombran a su junta directiva en su autoproclamación como “presidente interino” de Venezuela, status que aún le reconoce la nueva administración de Biden. Un sector político del país que ha apoyado abiertamente las sanciones, incluso para que sean más duras.

Actualmente, Venezuela atraviesa una gran escasez de gas licuado, por lo que a muchas familias se les dificulta el llenado de bombonas, obligándolos a cocinar con cocinas eléctricas o leña, sobre todo entre los grandes sectores populares. Todo esto en el momento en el que la producción nacional no cubre la demanda interna.

Si es así que el sector de Guaidó tiene el control de la misma, e internamente alega el sufrimiento de los venezolanos por la falta del gas usado mayoritariamente por la población para cocinar, ¿Por qué no deciden como medida inmediata la exportación desde Citgo para Venezuela de gas licuado?

No lo hacen, por mucho que se llenen la boca hablando de la “crisis humanitaria”. Esto solo constituye una prueba más del cinismo de la oposición de derecha encabezada por Guaidó, y cómo, en función de sus objetivos, siguen jugando con las necesidades del pueblo.

El enfrentamiento a Maduro y todas sus políticas autoritarias que violan los derechos democráticos más elementales del pueblo trabajador y contra sus paquetazos económicos, no puede pasar por apoyarse en las políticas de la oposición de derecha que ha venido aclamando las sanciones imperialistas, que no busca más que ataduras al imperialismo y políticas tan criminales contra los trabajadores como las de Maduro. Hay que repudiar toda esa política de la oposición de derecha que juega con el hambre del pueblo para sus objetivos políticos mediante las sanciones económicas.