×
×
Red Internacional
lid bot

LGBTTTI+. ¿Por qué las disidencias marchamos este 1° de Mayo?

Este 1º de mayo marcha con Pan y Rosas y el MTS en un Bloque combativo de independencia al gobierno, porque queremos que nuestra voz se escuche junto a miles de trabajadores, contra la precarización, la discriminación y los crímenes de odio.

Viernes 28 de abril de 2023

En el último año, hemos visto avances en los derechos como en el matrimonio igualitario que se conquistó en todo el país, en 20 estados existen leyes que reconocen las identidades de género, en 13 estados se prohibieron los Ecosigy en 9 más se ha despenalizado el aborto.

Pero esto sigue siendo insuficiente porque la igualdad ante la ley, no significa la igualdad ante la vida, ya que seguimos enfrentando la precarización laboral, los despidos, la discriminación en el trabajo, la escuela, en la familia y en las calles, la violencia, además del acoso por parte de la policía y la Guardia Nacional y la represión cada vez que decidimos tomar las calles para pelear por nuestros derechos.

Esto sin olvidar los feminicidios, transfeminicidios y crímenes de odio que siguen en aumento y que son la punta del iceberg de la violencia sistemática contra las mujeres y la diversidad que somos mayoría entre la clase trabajadora.

Te puede interesar: ¿Qué retos tenemos las disidencias sexogenéricas para este 2023?

Precarización laboral para las disidencias

En cuanto a la situación laboral, esto se traduce en que el 28%, según datos del INEGI, han sido discriminados en sus centros de trabajo. A esto hay que agregarle la no contratación por orientación sexual o identidad de género, según datos del Banco Mundial al 77 % de personas trans, al 49 % de varones y al 62.5 % de mujeres con orientación sexual no heteronormada fueron rechazados de entrevista de trabajo.

A esto hay que agregarle que al 43 % de las personas trans en sus centros de trabajo se les ha negado usar uniforme según su identidad de género. Es por eso que según datos de Colmena 41 y Meta 70 % de las disidencias terminan en el trabajo informal, autoempleados lo cual implica que no cuentan con prestaciones, ni ningún derecho laboral.

Además, pese a que el gobierno ha aumentado el salario y los días de vacaciones para algunos sectores, todo esto se queda corto, ya que no aplica para toda la clase trabajadora y el costo de la canasta básica y de los servicios siguen en aumento.

Esto contrasta en cómo el gobierno, los partidos del régimen, las empresas y medios de comunicación ponen al frente y como mencionamos acá: cada vez más “se celebre cada vez que una persona LGBT+ es parte de la policía, del ejército siendo que son las mismas fuerzas represivas que han servido para acosarnos, reprimirnos o aleccionarnos por salirnos de la heterónoma impuesta por este sistema, también se celebra cuando llegan a algún alto puesto político, como si eso significara grandes avances para nuestros derechos, pero es todo lo contrario, porque votan leyes anti obreras o avalan guerras por parte de los países imperialistas, lo mismo pasa con las personas de las disidencias que ocupan cargos empresariales, mientras mantienen precarizados a les trabajadores.”

Un primero de mayo también de orgullo

Es por eso que desde hace algunos años las disidencias vienen saliendo a marchar el día del orgullo y plantean la necesidad de recuperar la combatividad, cuestionando la presencia de carros alegóricos y de empresas que han demostrado que solo son gay friendly una vez al año, y esto solamente porque les conviene a sus intereses, ya que les permite tener muchas ganancias que se van directo a sus bolsillos, a los bolsillos de los capitalistas, pero el recuperar la combatividad no va a pasar con acuerdos con el gobierno para convertir la marcha del orgullo en patrimonio cultural, esto solo va a pasar construyendo un gran movimiento, combativo, independiente del gobierno y de las empresas, que se apueste a tomar las calles.

Para esto también es necesario construir la unidad con otros sectores como son las mujeres, que también tenemos un enemigo en común que es este sistemas patriarcal y capitalista, además con el resto de la clase trabajador y otros sectores de explotados y oprimidos.

Pero esta unidad va a pasar solamente cuando las disidencias salgamos a solidarizarnos con otras luchas, pero lo más importante cuando las organizaciones obreras como los sindicatos tomen nuestras demandas y las pongan al frente y luchen contra todo tipo de discriminacion, por el cupo laboral trans, porque podamos tener trabajos estables y estar sindicalizados.

La conquista por todas nuestras demandas pueden ser un paso para terminar con todo tipo de violencia, para romper las cadenas que el sistema capitalista y patriarcal nos pone en nuestros cuerpos, en nuestra sexualidad y nuestro deseo, y para que todes seamos libres de las miserias de este sistema, un mundo sin explotación, ni opresión, para eso hay que organizarnos, tomar las calles no conformarnos con las migajas que nos da este sistema.

Por eso te invitamos a tomar las calles este 1° de mayo, contra la precarización, los despidos, por cupo laboral trans, por una jornada laboral de 6 horas 5 días a las semana, por un alto a los crímenes de odio y por plenos derechos para las disidencias sexogenericas. Marcha con Pan y Rosas y la Agrupación Juvenil Anticapitalista en el Bloque Combativo, impulsado por la Asamblea de Trabajadores en Lucha.

Cita:

Ángel de la independencia, 8:30 de la mañana.

Te puede interesar: Este 1° de mayo marcha con Pan y Rosas en el Bloque combativo de independencia al gobierno