×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. ¿Por qué los y las trabajadoras tenemos que marchar este viernes 25 de Noviembre?

Este viernes 25 de noviembre se llevara a cabo en Chile la segunda marcha por Ni Una Menos. En diferentes ciudades la convocatoria a marchar en contra de la violencia hacia las mujeres ya se hace sentir, diferentes organizaciones feministas, sociales, sindicales y estudiantiles darán vida a una nueva jornada. Los y las trabajadoras tienen mucho que decir.

Jueves 24 de noviembre de 2016

Este viernes 25 de noviembre se llevará a cabo la segunda marcha por Ni Una Menos. En diferentes ciudades la convocatoria a marchar en contra de la violencia hacia las mujeres ya se hace sentir, diferentes organizaciones feministas, sociales, sindicales, estudiantiles y de la izquierda darán vida a una nueva jornada. Los y las trabajadoras tienen mucho que decir.

Brisa Gálvez, dirigenta de la Fenats del Hospital Barros Luco nos expresa que “debemos salir a las calles a manifestar el descontento contra todas las violencias que las mujeres vivimos cotidianamente, más aun las mujeres trabajadoras. Las pensiones de hambre, los bajos salarios, la precariedad laboral y la negación a decidir sobre nuestros cuerpos son motivos suficientes para decir basta a la violencia que el Estado y el gobierno legitima”.

Cristian Aguilera, Operador Postal de Correos de Chile de la Quinta región nos señala “tenemos la responsabilidad como hombres trabajadores de poner en el centro de nuestro actuar la necesidad de combatir contra la violencia que nuestras compañeras, hermanas, madres e hijas sufren. Avanzar a que en nuestros espacios laborales sus luchas, demandas y exigencias dejen de ser invisibles, esta marcha es parte también de lo que podemos contribuir, no solo desde las ideas, sino desde una acción concreta”.

Lester Calderón, Presidente del Sindicato n°1 de Orica de Antofagasta y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, fábrica que esta semana vivió un contundente paro "ilegal" y que además votaron masivamente en asamblea impulsar el #NiUnaMenos, señala que “este viernes debemos repletar todas las calles de las ciudades de Chile, a la fecha ya van 52 femicidios, obviar la violencia estructural que golpea a las mujeres es no entender que la lucha de nuestras compañeras, también es nuestra lucha. A las hermanas Mirabal, las asesinaron por defender y pelear por sus derechos. Hoy se hace mucho más necesario que en nuestros sindicatos abramos paso a las mujeres. Levantar comisiones de mujeres en ellos, tomar las banderas contra la violencia machista, de empresarios y jefaturas, tiene que ser una bandera de la clase trabajadora y el movimiento obrero y sindical, para pelear por una perspectiva que traspase las fronteras de la fábrica y que los trabajadores luchemos contra toda forma de opresión y explotación."

Ingrid Letellier, dirigenta del Retail del supermercado Unimarc de Temuco y militante de Pan y Rosas Teresa Flores por su cuenta expresa que “el viernes las mujeres en unidad con los estudiantes y nuestros compañeros hombres, tenemos que repletar las ciudades. Debemos buscar salir organizadas, mostrar con fuerza que con los sueldos miserables que ganamos mes a mes, no vivimos, y que ya estamos cansadas. Este sistema capitalista de vida, nos precariza y empuja a mayores violencias, las dobles jornadas laborales al igual que el código laboral de la dictadura de Pinochet -que sigue perpetuando el gobierno de la Nueva Mayoría y los empresarios- es una violencia estructural que debemos acabar." Además finalizó señalando que "para esto nos organizamos también en Pan y Rosas, por un gran movimiento de mujeres trabajadoras y jóvenes, que junto a nuestros compañeros, busquemos terminar con este modelo y su violencia estructural contra los trabajadores y oprimidos, donde las mujeres sufrimos la peor parte".

Simón Bousquet, presidente del sindicato del GAM y miembro de la agrupación Alternativa Obrera nos señala que “la lucha de las mujeres es central para transformar esta sociedad. En nuestros espacios de trabajo impulsar comisiones de mujeres es una necesidad para que nuestras compañeras avancen. No podemos permitir más asesinatos, ni ningún tipo de violencia por eso este viernes tenemos que salir a marchar”. Además señaló: "los trabajadores y los sindicatos no sólo debemos luchar por demandas salariales y mejores condiciones, sino que avanzar a cuestionar este sistema que explota a millones por parte de una minoría de millonarios, y un Estado que ampara la violencia contra las mujeres".

Raúl Muñoz, dirigente sindical del Hospital Barros Luco y militante de Alternativa Obrera nos dice “las demandas de las mujeres son demandas históricas, este viernes debemos salir a defenderlas a la calle. Hoy empresarios y políticos corruptos del gobierno utilizan la violencia hacia las mujeres para seguir sosteniendo sus privilegios, movilizarnos es tarea de todos los y las trabajadoras”.

Finalizando Roberto Acuña, cartero de Correos de Chile y delegado sindical del Sindicato Nacional de Carteros del CDP de Buin nos comenta “debemos hacernos parte del movimiento Ni Una Menos, nuestros sindicatos al igual que los organismos estudiantiles deben ponerse al servicio de las luchas de las mujeres, esta marcha debe ser una jornada para calentar motores también por nuestra lucha contra el negociado de las AFP”