lid bot

UNIDAD EN LA CALLE. ¿Por qué marchar juntos, mujeres, trabajadores y estudiantes este 8 de Marzo?

Ad portas de un nuevo día internacional de la mujer trabajadora, se abren diversos debates respecto a cuál es la posición que los hombres deben tomar en la lucha por los derechos de las mujeres, desde el feminismo socialista invitamos a nuestros compañeros de trabajo, estudio y vida a hacerse parte de esta pelea y a salir a marchar a las calles este 8 de marzo.

Martes 6 de marzo de 2018

En este 2018 se avecina un nuevo gobierno de derecha y con ello se ven amenazadas hasta las conquistas más mínimas que el movimiento de mujeres ha conseguido luchando en las calles. Se pone nuevamente en discusión el aborto en 3 causales – ley ya aprobada- y se busca frenar con ello toda discusión respecto a la despenalización total del aborto.

Isabel Plá militante UDI, quien asume en el Mnisterio de la mujer es conocida por su postura anti-aborto y por considerar que las mujeres que estamos en contra del acoso callejero tenemos problemas con nuestra feminidad. Es claro que la perspectiva de este gobierno, en materia de género, es la imposición de una moral conservadora, que busca privarnos de decidir sobre nuestras vidas y cuerpos.

En esta línea, en la cartera del trabajo asume un RN, Nicolás monckeberg, quien ya ha lanzado sus dardos sobre la recientemente aprobada reforma laboral. Todos sus cuestionamientos e indicaciones son en perspectivas de debilitar aún más la organización de las y los trabajadores, atomizándolos y quitándoles sus herramientas de lucha como lo son, el paro y la huelga por medio del establecimiento de servicios mínimos obligatorios que los sindicatos deben asegurar en caso de movilizaciones para que la empresa no sufra pérdidas.

Sumado a esto el secretario general de la OCDE sugiere aumentar la edad jubilatoria de las mujeres de los 60 a los 65 años, igualándola a la de los hombres, propuesta bastante cuestionable si consideramos por una parte, que las mujeres trabajan en promedio 3 horas diarias más que los hombres producto de la doble jornada a las que somos expuestas, trabajo dentro y fuera de la casa, y por otra a que hombres y mujeres debemos trabajar alrededor de 40 años, con jornadas de 8 e incluso más horas diarias para que los patrones se lleven nuestra vida en sus bolsillos, dejándonos con sueldos miserables y pensiones aún peores.

Los empresarios por su parte no han perdido tiempo, ya comenzaron los despidos quirúrgicos a dirigentes y dirigentas sindicales en Antofagasta en el área industrial, apelando al artículo 161, despido por necesidades de la empresa. En profesores la situación no es muy distinta, la derechista Karen Rojo ha despedido 100 profesores de diciembre a la fecha y en providencia, Evelyn Matthey ya ha arrazado con alrededor de 70.

Por nuestra parte las y los estudiantes nos vamos a enfrentar a Gerardo Varela, próximo ministro de educación, quien no acuerda con la gratuidad universal en educación superior sino que la ve como “un bien económico”, en sus propias palabras.

Como vemos, tanto el movimiento de mujeres, estudiantes y las y los trabajadores nos encontramos enfrentados a un adversario que busca golpearnos para acrecentar sus ganancias y arrebatarnos nuestros derechos. Es por ello que debemos apostar por la organización del conjunto de las y los oprimidos para la conquista de nuestras demandas.

¿Por qué en conjunto?

En los lugares de trabajo para lograr tener salas cuna o subvención del pago de estas, las trabajadoras se han movilizado junto con sus compañeros ya que por sí solas el paro o huelga no es efectivo. En las Universidades para levantar protocolos contra el acoso o comités de ética, las estudiantes nos hemos movilizado en conjunto con nuestros compañeros para ser una voz fuerte que reclama por el fin al acoso dentro y fuera de las salas de clases.

La fuerza material para derribar a los burgueses y su moral conservadora la encontraremos en la alianza del conjunto de los oprimidos, la lucha por derribar el sistema capitalista debe ser a la vez que luchamos por la liberación de la mujer y la lucha por nuestra emancipación sólo será posible en la medida que luchemos por terminar con toda forma de explotación, pues las problemáticas de género tienen un claro carácter de clase.

Te puede interesar: La lucha de las mujeres es la lucha de todos los trabajadores.

La nueva mayoría ha buscado cooptar las demandas del movimiento de mujeres desviando las movilizaciones en mesas de trabajo y discusiones en el congreso e incluso últimamente conformando una bancada feminista. Sabemos que este camino nos ha llevado a la derrota, a tal punto que hoy nuevamente nos enfrentamos a un gobierno de derecha.

Por su parte, el Frente Amplio para este nuevo período cuenta con 21 bancadas parlamentarias y cabe preguntar si ¿esta colectividad pondrá todas las fuerzas y tribunas conquistadas al servicio de la orgainzación de las mujeres, tratabajadoras, trabajadores y juventud o entrará en el viejo y estéril camino de los pactos con los viejos partidos del régimen?

Como Pan y Rosas y Vencer apostamos por la organización y movilización. Necesitamos de la fuerza de mujeres y hombres, trabajadoras, trabajadores y estudiantes imponiéndose con fuerza en las calles no solo para frenar los ataques y arrebato de nuestros derechos sino para exigirlos.

Este 8 de marzo debemos gritar con fuerza por un aborto libre, legal, seguro y gratuito, para que toda mujer tenga la libertad de decidir sobre su cuerpo sin ser atada por imposiciones de una moral conservadora.

Y defender con ahínco el #DerechoAlTrabajoEstable para que las cientos de miles de mujeres precarizadas que además, en muchos casos, son el sostén económico de sus hogares, puedan acceder a trabajos estables y con buenas condiciones laborales, sin jornadas extensas que nos priven de compartir con nuestras familias.

Te puede interesar : Los derechos de la mujer y la lucha por el trabajo estable estable

  •  >https://www.laizquierdadiario.cl/Los-derechos-de-la-mujer-y-la-lucha-por-el-trabajo-estable?id_rubrique=1201]

    Poner al censro nuestro derecho a educarnos, gUitar por la educación gratuita laica y no sexista para que los hijos e hijas de familias trabajadoras tengan acceso a la Universidad y para que la educación escolar de los mismos no esté bajo el yugo de la moral cristiana que nos dice cómo vestir, quien nos debe gustar y si no encajamos en sus parámetros se nos segrega. Este 8 de marzo marchemos todos y todas junto a Pan y Rosas.

    “La mujer proletaria combate codo a codo con el hombre de su clase contra la socidad capitalista”, Clara Zetkin.


  • Tamara Carrera

    Estudiante de Química y Farmacia, U. Chile