Las y los profesores diferenciales rechazamos absolutamente la respuesta del Mineduc que se cocinó junto a una parte de la directiva del Colegio de Profesores (CDP) liderada por el actual Presidente del gremio Mario Aguilar del Partido Humanista (PH).
Martes 9 de julio de 2019
Consideramos que la oferta del Mineduc no responde a lo solicitado en el petitorio, el cual señala claramente el Reconocimiento y pago de la Mención a profesor@s diferenciales y Educadoras de párvulos.
Primero, se plantea la incorporación de una nueva asignación, sin embargo, esta asignación estaría supeditada a realizar un curso dictado por el CPEIP, además de realizar este curso debes aprobarlo, situación que deja más aún al descubierto la idea de poner barreras para la obtención de un monto trimestral de 45 mil pesos, lo cual nos parece una suma que menoscaba nuestra valoración como profesionales.
Segundo, jamás pedimos que nos incorporaran una nueva forma de evaluación para incrementar miserablemente nuestro sueldo. Lo que pedimos es justicia e igualdad de trato, puesto que hemos sido discriminad@s arbitrariamente desde el año 2008 respecto al pago BRP/mención.
Tercero, se plantea que esta nueva asignación tendría como requisito trabajar en PIE o escuela especial, con lo cual nos surgen dudas con respecto a la concreción de este supuesto pago, en virtud de la aplicación del decreto nº83/2015 que deja abierta la posibilidad de atender a estudiantes con o sin Programa de Integración Escolar (PIE), es decir, con o sin inversión de recursos y, por supuesto la validez del nuevo paradigma Inclusión versus Integración, que según la comisión de expertos del año 2015 llamarían a eliminar los PIE de forma paulatina.
Por otra parte, considerando el nuevo escenario del traspaso hacia los Servicios Locales de Educación (SLE) ¿Se verá afectada la continuidad de los PIE al interior de las escuelas?, ¿continuarán reduciendo las horas de atención a los estudiantes con NEE? ¿Preferirán los nuevos sostenedores contar con PIE?, es incierto y no podemos confiar en ello.
Cuarto, somos las y los profesionales que estamos por formación llamados a liderar los procesos de inclusión al interior de las escuelas y en la sociedad, quienes buscamos una educación Integral e integradora para todos los estudiantes y no sólo para quienes presentan Necesidades Educativas Especiales, sin embargo, recibimos un trato que demuestra la nula valoración de nuestra labor y el rechazo que hoy este gobierno le da a la educación pública, especial y preescolar, sin siquiera mencionar a parvularia.
Por otra parte, rechazamos las declaraciones del actual presidente del CDP, Mario Aguilar en donde junto a una parte del Directorio Nacional, en su mayoría frenteamplista (FA) en donde llaman al profesorado a deponer el paro, no compartimos su discurso derrotero, en el que ve ganancias donde no las hay.
Como profesores diferenciales seguiremos en paro y hacemos un llamado a continuar levantando esta consigna “Rechazo Absoluto a esta respuesta Nefasta del Mineduc” que mantiene la discriminación a las y los profesores diferenciales, incorporando una nueva forma de agobio para nuestro sector, desconociendo la validez de nuestras menciones profesionales otorgadas por las diversas universidades reconocidas y acreditadas por el Estado.
En este sentido hacemos un llamado a las máximas autoridades de las Universidades Públicas, Privadas y Estatales a pronunciarse frente a esta aplanadora que invalida y cuestiona las menciones obtenidas a través de años de estudio, en post títulos y postgrados realizados por las y los profesores diferenciales.
Reiteramos el llamado a nuestr@s apoderad@s, apoderados de los estudiantes con NEE, los más vulnerables a seguir apoyándonos en esta lucha, porque también es la lucha de la educación diferencial y especial en su conjunto, porque consideramos esta respuesta humillante, basta de discriminación.
Como gremio debemos mantenernos unidos y firmes frente a nuestro petitorio, porque hasta el momento nada hemos obtenido. Este es el momento de seguir luchando por la igualdad de trato y sumar fuerzas, porque sólo con el apoyo de todos los trabajadores lograremos vencer a este Gobierno que miente descaradamente frente a lo que significa verdadera inclusión.