×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. "¿Por qué tenemos que aceptar que haya plata para el FMI y no para los jubilados?"

En el mediodía del anteúltimo día del año, con un calor húmedo que en Córdoba solo se soporta en las sierras, un grupo de jubilados va llegando para juntarse en la Plaza San Martín.

Paula Schaller Licenciada en Historia

Lunes 30 de diciembre de 2019 17:47

¿Qué motivo los lleva a reunirse en esta fecha, con semejante calor, cuando podrían estar en sus casas, disfrutando de sus nietos?

Ellos mismos lo dijeron: "No podemos esperar más. Hay que hacer algo contra el ajuste que estamos sufriendo". Esta vez, de parte de un gobierno que en campaña prometió "priorizar a los jubilados antes que a los bancos." Un relato muy lindo, lástima que irreal.

Así lo fueron expresando a medida que tomaron la palabra jubilados reunidos en AJUPRACOR (Asociación de Jubilados Provinciales Autoconvocados de Córdoba), en la Agrupación Norma Pla y en Jubilados en Marcha, a los que se sumaron jubilados que se enteraron de la convocatoria por redes sociales o que pasaban por la concurrida plaza.

"Ellos hablan de grieta pero acá se demuestra que no hay grieta, los que estaban antes en el gobierno y los que están ahora nos tomaron a los jubilados como variable de ajuste. El bono es mentiroso, porque es de 5 mil sólo para los de la mínima, mientras que a los que cobran arriba de 19 mil les congelan las jubilaciones. ¿Alguien vive con 19 mil pesos? Lo que quieren es tener plata para pagar la deuda, para eso vuelven a meter la mano en la caja de la ANSES", arrancó uno de ellos. Un pibe de unos 20 años que pasaba en bicicleta se quedó por un rato en la ronda que se había formado e interrumpió diciendo: - "Alberto dijo que quiere priorizar a los que están más abajo, que hay que empezar por los que menos tienen. Los que están un poco mejor tienen que esperar, ya les va a llegar, pero hay que ser solidarios. Yo lo vivo con mi familia que cobran muy poco y necesitan esta ayuda".

Nada estaba preparado, fue una muestra espontánea de los discursos y argumentos que circulan en la calle, en cualquier reunión familiar, un bar, los lugares de trabajo, que muestran el deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares y la necesidad profunda de revertirlo.

Por eso, la discusión de fondo es cómo hacerlo realmente. Los jubilados y jubiladas pedían la palabra para responderle al pibe de la bicicleta, que a esta altura empezaba a escuchar atento. Dijo uno de ellos: "Dicen que hay que ser solidarios pero ojo, no están tocando a los poderosos, están tocando a los jubilados que no llegamos a fin de mes. Le dicen "solidaridad" a lo que en realidad es un ajuste. Con esto el gobierno se va a ahorrar 1500 millones de dólares, entonces que no me vengan a engañar de que va a haber una fórmula de movilidad más favorable a los jubilados, porque nos están sacando plata porque la necesitan para pagar deuda".

Otro jubilado complementó: "otra cosa en la que tenemos que ser muy claros es que el bono es por única vez en dos tramos. Porque el gobierno está dejando correr la idea de que ahora el piso es de 19 mil, y eso no es así. Les están dando un bono, no recomponiendo la jubilación, y encima para hacerlo nos meten la mano en el bolsillo a los propios jubilados, es de terror". Como una suerte de síntesis, un abuelo hizo la pregunta clave: "¿Porque tenemos que aceptar que haya plata para el FMI y no para los jubilados?"

Quizás es la pregunta que todes deberían hacerse. La bronca y necesidad de organizarse se mostraban en cada uno tanto como el rostro curtido de años de trabajo y ataques de todos los gobiernos. Era el caso, por ejemplo, de Marcelino Tolaba, de 72 años, que trabajó 40 años en una fábrica de pretensados en Córdoba. "Yo me enteré de esto por las redes, y vine para ver y protestar porque todos los gobiernos nos han maltratado a los jubilados. Yo trabajé toda mi vida. Primero en Jujuy donde trabajaba en la empresa de Gas del Estado y cuando la cerraron nos quedamos todos en la calle. De ahí tuve que migrar a Buenos Aires y después me vine para Córdoba, donde trabajé primero en Malagueño y después en la ciudad. Yo estoy jubilado desde 2012 y cobro 30 mil pesos. ¿Como hago para llegar a fin de mes con eso? Yo le pido al gobierno que se acuerde de lo que dijo en campaña, porque está haciendo lo contrario", dijo en diálogo con La Izquierda Diario, mientras a esta cronista le era difícil no sentir indignación.

Otros jubilados presentes eran más experimentados por años de organización. Es el caso de Enrique Ramírez, jubilado docente de AJUPRACOR, que dialogó unos minutos con la Izquierda Diario mientras su nieto daba vueltas a su alrededor: "esta es una nueva estafa a los jubilados que comienza con el verso de que van a pagar un bono. Porque es por única vez, en dos tramos, y después quedamos exactamente en la misma situación. Pero con el agravante encima de que muchos no van a cobrarlo: los que están arriba de 19 mil, los que tienen una pensión, un subsidio, o cobran la reparación histórica. ¿Esos son los privilegiados? La cuestión importante es que el gobierno está haciendo todo lo posible para pagarle al Fondo Monetario la deuda y hace lo mismo que hizo Néstor Kirchner que le congeló las jubilaciones a los que ganaban más de mil pesos por 3 años, y cuando hizo la reestructuración de la deuda, a los bonos de los jubilados que tenían que recibir 12 mil millones de dolares le terminaron dando 8 mil millones, o sea le sacaron 4 mil millones de dólares que al cambio actual son más 350 mil millones de pesos que faltan en el sistema jubilatorio, y siguen metiendo la mano ahí. Queremos que todas las instituciones de la previsión y la seguridad social (ANSES y PAMI en nación, La caja de Jubilaciones y el APROS en Córdoba) sean administrados por los propios beneficiarios, los trabajadores activos y jubilados, y también la restitución del 82 % móvil que fue una conquista de todos los trabajadores".

Ya comenzaba a promediar la concentración y las intervenciones de las y los jubilados hacían hincapié en la necesidad de ganar apoyo de la comunidad para popularizar su lucha. "Hay que hacer como en Mendoza que todo el pueblo salió a tirar una ley que demostró que los de arriba no tienen grieta. Tenemos que mostrar que defender a los jubilados es defender a los que hoy son trabajadores en actividad y mañana se van a jubilar en peores condiciones", dijo enfática una jubilada docente. Después de sus palabras, una piba de unos 15 años pasó caminando con su abuela por la plaza y gritó "acá tendríamos que ser un montón. Todos nos vamos a jubilar algún día." Y, se veía en los rostros, más de une sintió que hay futuro.