Soy la enfermera independiente Yadira Ramírez. Presto mis servicios de forma privada, a domicilio o en hospitales. Cubro horarios de 12, 24 y 48 hrs. con sueldos muy bajos. Esto no va más.
![La Izquierda Diario México](local/cache-vignettes/L80xH80/c9e1a09f9645ad1b8b5eeaa61e89ca-0ebe5.jpg?1734557542)
La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 3 de marzo de 2023
![](local/cache-vignettes/L720xH405/arton185472-9400b.jpg?1735567557)
Trabajé en asilos donde tuve experiencias laborales muy críticas en la pandemia. No teníamos los insumos adecuados, la alimentación era terrible (a veces los alimentos estaban ya en estado de descomposición), se daba maltrato a los abuelos, tanto físico como mental. Mi jefe nos explotaba muchísimo en nuestra condición de enfermeros precarios. Trabajábamos 12 horas diarias y la paga era de 1500 semanales. Incluso hacíamos labores de amortajamiento de pacientes ya fallecidos, lo cual no nos correspondía.
Como en mi caso, diariamente veo cómo mis compañeras trabajadoras de la salud, tanto del sector público como del privado, padecen las carencias que se viven en el sector y el maltrato de los patrones.
Quienes prestamos nuestros servicios de forma privada no tenemos prestaciones, vacaciones pagadas ni salarios suficientes, lo que afecta a nuestros hogares porque no podemos adquirir la canasta básica, pero sobre todo afecta a quienes son madres y padres de familia que tienen hijos y sus ingresos no les alcanzan para satisfacer sus necesidades, como los gastos de la escuela o lo que requieren en casa.
Te puede interesar: Inicia el año con protestas en el sector salud. ¿Cómo avanzamos en la unidad de las luchas?
Te puede interesar: Inicia el año con protestas en el sector salud. ¿Cómo avanzamos en la unidad de las luchas?
Salgamos a las calles este 8M
Como enfermera y mujer considero que este 8 de marzo es muy importante que salgamos a las calles a marchar y alzar la voz, ya que el sector salud sigue muy deteriorado, al igual que nuestros salarios y condiciones de trabajo.
En la pandemia éramos súper héroes y ahora estamos nuevamente en el olvido. Lamentablemente, los dirigentes de los sindicatos que representan a la mayoría de las y los trabajadores del sector en diferentes instituciones, no hacen nada para cambiar esta situación. Aunque en diferentes estados de la república y en otros países, trabajadoras y trabajadores del sector salud han protestado por sus derechos.
Te puede interesar: Este 25N, trabajador@s de la salud contra la precarización y la violencia
Te puede interesar: Este 25N, trabajador@s de la salud contra la precarización y la violencia
Hay que hacer que nuestra voz se escuche y no tengamos más muertes en los hospitales por falta de personal y de insumos. Los pacientes y sus familiares no tienen la culpa de la falta de presupuesto hacia el sector salud. Hay que imponerle al gobierno que lo aumente, en lugar de destinarlo a soldados y cuarteles.
Por eso es necesario salir este 8M y llenar las calles con un gran contingente de trabajadoras de la salud, junto a estudiantes, maestras, obreras, trabajadoras del hogar y de los demás sectores.
Para organizarnos y preparar nuestra participación en la marcha, con mis compañeres de la agrupación Pan y Rosas te invitamos a la reunión de mujeres convocada por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras en Lucha, que se realizará de manera virtual este sábado, 5 de marzo, a las 5 p.m.