×
×
Red Internacional
lid bot

Siete razones para organizarnos. ¿Por qué tenés que participar del Plenario Nacional de Trabajadores/as Estatales?

La situación de los estatales no da para más, y no es una opción quedarnos callados. Nos tenemos que organizar porque nuestra vidas valen. Este 8 de agosto a las 15hs sumate al Plenario Nacional de Trabajadores/as Estatales para luchar por todas nuestras demandas.

Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes

Lunes 27 de julio de 2020 23:36

UNO- Conocemos y luchamos contra las consecuencias de 4 años de macrismo en la vida de los estatales. Entre otras cosas, pasaron unos 40.000 despidos y la pérdida salarial acumulada se acercó al 37,2%. Sobre esa base se apilan las consecuencias económicas y sociales que trajo la pandemia y la cuarentena. A los estatales nos pagaron el aguinaldo en cuotas, congelaron nuestra paritaria, y muchísimos compañerxs siguen en una situación de extrema precariedad.

El teletrabajo, y sus consecuencias se discute en todos los sectores de laburo. Sin embargo para las patronales, la realidad fue otra. El Gobierno subsidio salario de grandes empresas con el ATP, para pagarle los sueldos de los CEO, pero el impuesto a las grandes fortunas nunca llegó y el Gobierno sigue cediendo en la negociación con los bonistas.
Queremos discutir cómo nos organizamos para dar vuelta la tortilla. Que pongan las patronales que ganaron millones, no los trabajadores.

DOS- El futuro todavía no llegó, pero todos dicen que la situación económica y social está muy lejos de mejorar. Ya sabemos que eso implica sobre todo más padecimientos para los que menos tenemos. Mientras la situación sanitaria es cada día más crítica, lo peor de la crisis económica y social que atraviesa al mundo aún no llegó. La pobreza trepa por encima del 40 % y el observatorio de despidos y suspensiones de La Izquierda Diario reveló los números que el gobierno oculta: más de 745 mil despidos, 1.804.487 suspensiones y 2.360.755 rebajas salariales. Nos metieron el verso que había que ser “solidarios” con los que menos tienen, pero no se le puede pedir que sea solidaria a una trabajadora estatal que cobra $25.000 y tiene familia.

Los ataques de los gobiernos municipales como los de Córdoba o Mendoza, son anticipatorios de cómo los gobiernos están usando a los estatales como la variable de ajuste en la crisis. Así como las patronales, los gobiernos provinciales están aprovechando la pandemia para avanzar sobre nuestros derechos, la ley de teletrabajo de Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, es una verdadera reforma laboral de hecho que debe ser enfrentada con esta perspectiva de amplia unidad de todos los sectores que estamos siendo atacados.
Tenemos que organizarnos para que los que cubran los costos de esta crisis, sean los que se enriquecieron todos estos años.

Te puede interesar: Nuevos plenarios nacionales y abiertos

TRES- Fuerzas tenemos, somos centenares de miles los estatales y judiciales de todo el país, pero las direcciones de nuestros sindicatos cómo UPCN, SUTECBA y ATE, la AJB y otros gremios judiciales se han dedicado a practicar la pasividad como pasatiempo preferido. Se quedaron mudos ante el congelamiento de la paritaria. Y en casos como Andrés Rodríguez de la conducción de UPCN, directamente es parte de las reuniones para diagramar un “pacto social” dando lugar a las demandas de las patronales, en lugar de organizar las fuerzas de los trabajadores para pelear. Está claro que sin pelea, las patronales se nos rien en la cara, y el estado empleador también. Si el gobierno puede avanzar en su ataque a nuestras conquistas y condiciones laborales, es porque cuenta con esa colaboración tan necesaria de la burocracia sindical que impide desatar toda la fuerza de las y los trabajadores estatales en unidad con el conjunto de la clase obrera y el pueblo pobre, en un plan de lucha para enfrentar los despidos, la precariedad laboral y arrancarle a los gobiernos todas nuestras demandas.

CUATRO - Con muchos compañeros/as venimos de participar en Plenarios Abiertos de Trabajadores, convocados por el MAC. En algunos casos lo hicimos en común con delegados y agrupaciones independientes. Los plenarios se hicieron en todo el país y reunieron a 6000 personas. Y ahora le damos continuidad con un gran Plenario Nacional de Trabajadores Estatales. Queremos discutir democráticamente como hacemos para unir y organizar a los estatales de la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal, a los de Planta Permanente, Contratados y tercerizados para enfrentar al gobierno y dar pelea en los sindicatos que convalidan rebajas salariales y "están en cuarentena" como los UPCN, Salud pública, Sutecba y otros gremios menores o provinciales de la CGT. También en AJB y ATE que se mantuvieron en la pasividad y sus direcciones se limitaron a alguna capacitación o reunión de delegados en alguna seccional.

Nos proponemos unir lo que la patronal y las direcciones de nuestros sindicatos dividen. Queremos hacer posible una pelea común, de todos los que están en planta permanente, junto a los miles de trabajadores contratados y precarizados que tienen que pagar monotributo para poder cobrar, que no tienen aguinaldo ni vacaciones, que realizan las mismas tareas y son considerados trabajadores de segunda; a los compañeros de maestranza, comedores o seguridad que directamente están tercerizados.

CINCO - Tenemos puntos de apoyo para proponernos grandes objetivos. Los estatales tenemos como ejemplo a los obreros combativos del Astillero Río Santiago y a los mineros de Río Turbio. Los primeros, que estuvieron en la primera línea contra la reforma previsional y laboral, enfrentando la represión, mientras el gobierno detenía sus trabajadores. También contra la amenaza de Macri y Vidal de que "al Astillero hay que dinamitarlo". El Astillero es la única empresa estatal que en los 90, no pudo ser privatizada por Menem-Duhalde, por las duras luchas de sus trabajadores, que se imponían a la burocracia de ATE a través de las Asambleas de Secciones y Asambleas Generales y del funcionamiento del Cuerpo de Delegados por Sectores.

Los mineros del Turbio, no le van a la zaga a los compañeros del Astillero, allí también fue clave en la defensa de los puestos de trabajo y las condiciones de Seguridad e Higiene, en las durísimas condiciones que desarrollan sus tareas, el Cuerpo de Delegados por Sectores y las Asambleas para imponer sus reclamos a la burocracia. En aquellas Asambleas, Sergio Berni, se infiltró como” buchón” del gobierno kirchnerista para marcar a los delegados y activistas. Hoy en ese combativo sector el Gobierno cambió la política de despidos que tuvo Aníbal Fernández por retiros voluntarios y los mineros se plantaron ante los intentos de producir sin protocolos de higiene.

Además, le propusimos a todos los compañeros de la izquierda y sectores combativos con los que compartimos la Lista Multicolor en ATE, así como aquellos con quienes nos unimos ante cada ataque patronal, organizar este plenario en común porque hace falta desarrollar por abajo una fuerza que se abra al protagonismo de los trabajadores y trabajadoras que quieren ponerse de pie.

SEIS- Nos tenemos que unir con todos/as los que están siendo agraviados por esta crisis. Con la madre de Facundo que lucha por la aparición con vida de su hijo y los familiares de las víctimas del Gatillo Fácil que ven las consecuencias del discurso de mano dura de Berni en la PBA. Los desocupados que se organizan en los movimientos sociales. Con el movimiento de mujeres que lucha por el derecho al aborto y contra la violencia machista.

No puede ser la derecha rancia y los nuevos liberales quienes tengan más voz en las calles con su cínica defensa de la propiedad privada, cubriendo a estafadores y vaciadores como los de Vicentín, mientras los que sufrimos incluso el hambre, no podamos hacernos oír.

SIETE- Seamos miles de compañeros y compañeras estatales de todo el país para pelear por todas nuestras demandas, para mostrar nuestra fuerza en las calles, para imponer a las direcciones sindicales lo que no quieren hacer. Para hacerlo en común con todos y todas los trabajadores, los sectores populares, la juventud, las mujeres.

Este plenario del 8 de agosto es un paso para unir todo esto y por eso convocamos al resto de los agrupamientos de izquierda, sectores combativos y anti burocráticos a organizarlo en común. Que se expresen todos los sectores que se organizan desde abajo para enfrentar el ajuste del gobierno y sacar de la pasividad traidora a los sindicatos. Queremos impulsar una enorme movilización para que la crisis la paguen los capitalistas y contra todos los agravios a los trabajadores y el pueblo pobre. Y que salgan distintas iniciativas como el impulso de Comisiones de Seguridad e Higiene independientes que discutan los protocolos ante la pandemia y controlen las medidas de prevención, contra la precarización laboral, la tercerización y por la reincorporación de todos lxs despedidos por el macrismo, por el salario, contra el gatillo fácil y la aparición con vida de Facundo Castro. Así como por el efectivo cumplimiento del cupo laboral trans y comisiones de géneros para terminar con la violencia laboral que en tiempos de pandemia se han incrementado, entre otros muchos frentes de lucha.

Sumate el 8 de agosto, invita a tus compañeros de trabajo, seamos miles.